Skip navigation
DSpace logo
  • Home
  • Browse
    • Communities
      & Collections
    • Browse Items by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
    • Type
  • Sign on to:
    • My DSpace
    • Receive email
      updates
    • Edit Profile
Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central. Establecimiento Público de Educación Superior. Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central. Establecimiento Público de Educación Superior. Colombia
Biblioteca digital
Inicio Nosotros Servicios Biblioteca Digital Catálogo Revistas Bases de datos Información General
  1. Repositorio ITC
  2. D. Especialización
  3. DB. Trabajos de grado Especialista Técnico Profesional en Construcción de Redes de Distribución de Energía Eléctrica de Media Tensión
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.itc.edu.co/handle/001/354
Exportar a Bibtex Exportar a RIS Exportar a Excel Buscar en google Schoolar Buscar en microsoft academic
Title: Diseño de un sistema de energía fotovoltaico, aplicando el uso racional de la energía en unidades residenciales
Authors: Baez Cáceres, Elin Dayivi
Sarmiento Domínguez, Yesid Fernando
Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central
Keywords: Energía eléctrica
Distribución
Conductores eléctricos
Issue Date: Jun-2016
Publisher: Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central
Abstract: "En la actualidad el mundo se ha comprometido con el desarrollo de nuevas tecnologías que promueven el uso de fuentes no convencionales de energía o energías renovables como fuente de alimentación para el suministro de energía eléctrica, todo esto debido a la escases de recursos naturales no renovables usados en la producción tradicional de este tipo de energía. En Colombia teniendo en cuenta la crisis energética debida a la falta de previsiones del gobierno y el fenómeno del niño los habitantes de nuestro país estuvieron a punto de enfrentar el racionamiento de energía eléctrica, por lo que se lanzaron campañas para promover el uso racional y eficiente de la energía, para esto fueron llamados a participar en el ahorro energético todos los colombianos quienes debían hacer uso de la energía de manera consiente usando solo lo que en realidad necesitaban sin consumir de más tanto en sus lugares de trabajo como en sus viviendas. Durante la crisis energética fue notable el impacto que tienen las unidades residenciales en el consumo y desarrollo energético del país, ya que con el aporte en ahorro que dieron todos los colombianos no fue necesaria aplicar la medida de racionamiento de energía, además de esto fue evidente que la canasta energética colombiana es muy limitada y que solo se está generando energía a partir de combustibles fósiles que nocivos para el medio ambiente ya que producen emisiones de gases de efecto invernadero. De lo anterior podemos concluir que es necesario diversificar la manera en la que obtenemos la energía eléctrica usando fuentes no convencionales de energía, tales como la energía solar que es una energía renovable que no contamina y es fácil de implementar tanto a nivel comercial, industrial y residencial; ahora que se demostró el aporte que representa el buen uso de la energía eléctrica en nuestros hogares se podría afirmar que una buena solución para la problemática de consumo energético es usar la energía solar como fuente de alimentación de energía eléctrica basándonos en un sistema fotovoltaico convencional aplicado directamente en las viviendas del país, de esta manera cada uno de sus habitantes podría producir el mismo la energía que necesita. En este proyecto se definen la energía solar, sus bondades y desventajas, se da un vistazo al marco regulatorio vigente en Colombia aplicado al uso de energías renovables. También se describen los diferentes elementos que hacen parte de un sistema fotovoltaicos, características técnicas y como calcularlos en función de las cargas que tendrá que suplir en viviendas de estratos 3, 4 y 5, además de esto se establecieron recomendaciones de buenas prácticas para el uso racional y eficiente de la energía a nivel residencial. Finalmente una vez realizados los cálculos correspondientes al diseño del sistema fotovoltaico se plantea la viabilidad económica, retorno de inversión del proyecto, resultados y conclusiones que quedan disponibles como alternativa para el uso de la energía solar a nivel residencial."
Description: 63 páginas.//16-88
URI: http://repositorio.itc.edu.co/handle/001/354
Appears in Collections:DB. Trabajos de grado Especialista Técnico Profesional en Construcción de Redes de Distribución de Energía Eléctrica de Media Tensión

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
DISEÑO DE UN SISTEMA DE ENERGIA FOTOVOTAICO, SOPORTADO POR USO RACIONAL DE LA ENERGIA EN UNIDADES RESIDENCIALES.pdfTesis de grado596.55 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

Colombia compra eficiente en línea Legal Ministerio de educación. Colombia. Legal Gobierno en línea. Colombia. Legal Unevoc
TWITTER ETITC FACEBOOK ETITC YOUTUBE ETITC INSTAGRAM ETITC
+571 3443000+571 3443000 +571 3443029+571 3443029 atencionalciudadano@itc.edu.coatencionalciudadano@itc.edu.co Calle 13 # 16 - 74Calle 13 # 16 - 74
Bogotá D.C. - Colombia.
Contratación Seguridad Mapa del Sitio Intranet