• Colecciones
  • Navegar
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • English 
    • español
    • English
  • Login
Logo ITC
  • Inicio
  • Nosotros
  • Información General
  • Colecciones
  • Navegar
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Investigación
  • Galería
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca Digital

View Item 
  •   Repositorio ITC
  • G. Vicerrectoría de Investigación, Extensión y Transferencia.
  • G.A Grupos de Investigación
  • Proyectos de investigación
  • View Item
  •   Repositorio ITC
  • G. Vicerrectoría de Investigación, Extensión y Transferencia.
  • G.A Grupos de Investigación
  • Proyectos de investigación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Producción de mezcladores y pitillos basados en almidón termoplástico mediante el proceso de extrusión


Beltrán Osuna, Ángela Aurora
Höwer Carreño, Jorge Enrique
Bautista Jaime, Luis Carlos

Informe de investigación

2022

Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central

Producción industrialBuscar en Repositorio ITC
PolímeroBuscar en Repositorio ITC

El almidón es un biopolímero, biodegradable, biocompostable y biobasado, excelente candidato para ser usado como reemplazo de los materiales plásticos convencionales, de origen petroquímico. Sin embargo, su producción a nivel industrial presenta varios retos tecnológicos, dado que se debe entender su comportamiento químico para poder realizar una formulación con los demás ingredientes, que le permitan plastificarse adecuadamente. Esto es, que las cadenas de almidón se desorganicen de la compacta estructura en la que las organiza la naturaleza (ej. almidón de yuca en polvo), el cual si se calienta se degrada y quema. Se debe agregar un solvente y/o plastificante para que las moléculas del almidón se solubilicen, y poder así obtener una mezcla termoplástica. Una de las principales técnicas para el procesamiento de polímeros es la extrusión, ya que es la más conocida, estudiada y económica, y ayudaría a acelerar el cambio a materiales más sostenibles, ya que muchas compañías no utilizan biopolímeros en sus productos porque deberían cambiar toda la maquinaria de la línea de producción si aplican otras nuevas técnicas asociadas con los nuevos biopolímeros. Por ejemplo, una correcta plastificación del almidón se logra usualmente al disolverlo y calentarlo en agua (ej. preparación de maizena), y dicha solución puede agregarse en un recipiente (técnica de moldeo por solvente), pero requiriendo altos tiempos de secado (1-2 días). También se puede aplicar la solución, a través de una boquilla, sobre una cinta que se mueve a una velocidad constante en un túnel de calentamiento, buscando la producción y el secado continuo de una película de almidón termoplástico (técnica de tape casting), pero esta técnica está en evaluación y aún no se usa en la industria de polímeros en la actualidad. Así, el reto tecnológico de este proyecto consiste, en una primera etapa, en encontrar una formulación apropiada para la plastificación correcta del TPS, pero utilizando una máquina de extrusión; en cuyo caso se debe reducir al máximo la adición de agua (ya que ésta generaría vapores indeseados en la máquina). Con base en dicha formulación, se busca producir mezcladores de bebidas y pitillos a partir de la extrusión, determinando las bases del proceso productivo, al igual que desarrollando una evaluación económica del proceso para conocer su viabilidad a nivel industrial. Este proyecto se presenta bajo el grupo de investigación GEA de la ETITC, y su nueva línea de investigación en biopolímeros, y busca ser un primer paso en el desarrollo de la línea de transformación de polímeros en la escuela. Además, este proyecto pretende poder servir de apoyo, e igualmente retroalimentarse del semillero Biopolymers, que se espera su apertura en el 2022-II. Y de igual forma, la expectativa de este proyecto es aumentar la capacidad tecnológica y la formación de recurso humano en la escuela, a través de la dirección de una tesis de pregrado en Ingeniería de Procesos Industriales; al igual que ofrecer a los estudiantes opciones de desarrollo que puedan abarcar desde proyectos de aula y proyectos integradores, hasta emprendimientos o proyectos de vida para nuestros profesionales.

https://repositorio.itc.edu.co/handle/001/490

  • Proyectos de investigación [51]

Descripción: Informe final
Título: 220808 PDT62 GEA Produccion mez - Proyecto final.pdf
Tamaño: 2.478Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR
escudo de Colombia
Correo electronico

Correo

atencionalciudadano@itc.edu.co
Dirección

Dirección

Calle 13 # 16-74, Bogotá, Colombia.
Código Postal para la República de Colombia: 111411.
NIT 860523694-6

Horarios de atención

Teléfono

Teléfono

+571 344 3000
certificado icontec
  • Todos los derechos reservados © - ETITC - Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central
  • Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo