Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGómez Torres, Luisa Marina
dc.contributor.advisorCastro Gómez, Jairo Enrique
dc.contributor.authorHernández Ardila, Lucy
dc.contributor.authorHerrera Franco, Diego Andrés
dc.contributor.authorRomero Hernández, Johnn Jairo
dc.date.accessioned2025-04-12T00:29:50Z
dc.date.available2025-04-12T00:29:50Z
dc.date.issued2013-02-15
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1010
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractLa industria plástica está unida hoy en día a exigencias comerciales creadas por la globalización de la economía, y en particular, por la conquista de los mercados por parte de fabricantes que tiene bajos costos laborales de producción. Una manera de defender los mercados propios consiste en reconocer las fortalezas competitivas y construir sobre ellas una trayectoria tecnológica que las ayude a afianzarse. Para la industria del termoformado, esto significa concentrar las estrategias de producción en procesos de la más alta tecnología.
dc.description.tableofcontentsCONTENIDO GLOSARIO 18 INTRODUCCIÓN ~ 21 1. ANTECEDENTES 23 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 24 2. JUSTIFICACIÓN · 26 3. OBJETIVOS 27 3.1 OBJETIVO GENERAL 27 3 ' .2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 27 4. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA..................................................................... 28 4.1 PROCESO DE TERMOFORMADO !. 28 . 4.1.1 TERMOFORMADO 1. 28 4.1.2 Tipos de calentamiento 1. 28 4.1.2.1 Calentamiento por contacto :. 28 4.1.2.2 Calentamiento por radiación infrarroja .:".' 28 4.1.3-Tipos de corte t 29 / 4.1.3.1 Corte Manual 30 4.1.3.2 Sierra Circular ( 30 4.1.3.3 Sierra Cinta ( 30 4.1.3A. _Eqt,ipps automáticos !. 31 4.1.3.5 Corte con agua a presión 32 4.1.3.6 Corte con laser 32 4.1.3.7 Suajado : 33 4.1.4 Maquinaria de Termoformado : 33 4.1.4.1 Equipo complementario......................................................................... 34 4.1.4.2 Equipos de vacío /. - 35 4.1.4.3 Tanques de vacío -: 36 4.1.4.4 Aplicación de las fuerzas de vacío ..:....................................................... 37 4.1.4.5 Plataforma de conformado t 38 4.1.5 Variables del termoformado /. 38 4.1.5.1 Espesor de la hoja .11 38 4.1.5.2 Pigmentación de la hoja !.. 39 4.1.5.3 Tamaño de la hoja ~ 39 4.1.5.4 Uniformidad en la temperatura de la hoja 39 4.1.5.5 Orificios o barrenos de vacío...............................................................39 4.1.5.6 Superficie del molde /. 40 4.1.5.7 Temperatura del molde 1. 40 4.1.5.8 Temperatura de las ayudas mecánicas / 40 4.1.5.9 Caja de vacío 1 40 4.1.5.1 O Temperatura del aire : 40 4.2 Materia prima /: 41 4.2.1. Plástico ABS 41 4.2.2 Estructura del ABS 42 4.2.3 Propiedades 42 4.2.3.1 Piezas de automóviles (tableros, paragolpes, etc.) 45 4.3 Moldes de termoformado 45 4.3.1.2 Encogimiento y tolerancias dimensionales 53 4.3.1.3 Apariencia del molde :.. 54 4.3.1.4 Barrenos de vacío 1. 55 4.3.1.5 Enfriamiento del molde 56 4.3.1.6 Ayudas de moldeo 57 4.3.1.7 Ayudas de materiales térmicos 58 4.3.1.8 Ayudas tipo esqueleto 58 4.3.1.9 Materiales empleados 58 4.3.1.1 O Recomendaciones para moldes de termoformado 61 4.3.7.11 Enfriamiento de piezas termoformadas 61 4.4 DISTRIBUCION EN PLANTA. (§) 4.4.1 Objetivo de la distribución en planta 62 4.4.2 Principios básicos de la distribución en planta 63 4.4.3 Tipos de distribución en planta 63 4.4.3.1 Distribución por posición fija 63 4.4.3.2 Distribución por proceso 64 4.4.3.3 Distribución por producto 65 4.4.4 Factores que afectan a la distribución en planta 66 4.4.5 Metodología de la distribución en planta 67J 4.5 SISTEMA SMED 68 4.5.1 Importancia del SMED 69 4.5.2 Las dificultades de la producción en grandes lotes 69 4.5.3 Beneficios del SMED para la empresa 69 4.5.4 Beneficios del SMED para el personal 70 4.5.5 ¿Para qué sirve el SMED? 70 4.5.5.1 ¿Cómo funciona el SMED? 71 4.5.5.2 ¿Cómo se aplica el SMED? 72 4.6 Reseña histórica de la empresa 74 .-------, 5. DISEÑO METODOLÓGICO ".' : 76 / 5.1 PROPUESTA 1 76 5.1.1 Compra proveedores Nacionales 76 5.1.1.1 Selección de proveedores 76 5.2 PROPUESTA 2 80 5.2.1 IMPORTAR PIEZAS MARCOPOLO S.A. 80 5.3 PROPUESTA 3 81 5.3.1 Distribución de planta 81 5.3.2 Eficiencia 82 6. DESARROLLO DE ALTERNATIVA SELECCIONADA. 84 6.2 DISTRIBUCION DE PLANTA 84 6.3 MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE EFICIENCIA ACTUAL 89 6.3.1 Capacidad de máquina 89 6.3.1.1 Máquina MATER 1 89 6.3.1.2 Máquina MATER 2 91 6.4 EFICIENCIA MÁQUINAS 94 6.4.1 Cálculo de eficiencia por máquina 95 6.4.2 Cálculo de eficiencia de máquinas 96 6.4.3 Eficiencia de puestos de trabajo 96 6.4.1.1 Cálculo de eficiencia para cada puesto de trabajo 97 6.4.1.2 Cálculo de eficiencia de puestos de trabajo 97 6.5 Eficiencia planta de Termoformado 98 6.6 Análisis de eficiencia 98 6.7 SISTEMA SMED 102 6.8 Salud Ocupacional. 106 6.8.1 Validación de temperatura de trabajo 106 6.9 Calidad 108 6.1 O Costos 108 6.11 Inventarios 109 7. CONCLUSIONES 111 8. RECOMENDACIONES 112 BIBLIOGRAFIAS 113
dc.format.extent124 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleMedición, análisis y mejora de la eficiencia en la planta de termoformado de Superpolo S. A.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero de Procesos Industrialesspa
dc.publisher.facultyProcesos industrialesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programIngeniería en Procesos Industrialesspa
dc.relation.referencesBAUMESTER, Marks. Manual del ingeniero mecánico. Segundo edición. México D.C.; editorial Uteha, 1960.spa
dc.relation.referencesBROWN, S. Manual de operaciones y especificaciones de la termoformadora,spa
dc.relation.referencesCALLINS, P; MARTIN. P; LAPPIN J. Investigation heat transfer in the plug. Assisted termoformaing process, spesantec proceedings, 2000.spa
dc.relation.referencesCORNISH, Álvarez Laura. ABC de los plásticos. Universidad Iberoamericana, 1997. p.25.spa
dc.relation.referencesGARCIA, David. Distribución de planta. Ediciones Oviedo. 2005.spa
dc.relation.referencesGARCIA, M. A. Parte de Revista de plásticos modernos. Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros. Vol. 89 No. 585.Revista de Plásticos Modernos, 2005. p. 281.spa
dc.relation.referencesJORDI, Calvet. Tecnología de proceso y transformación de materiales. 1 ed. Barcelona: Editores UPC, 2006.spa
dc.relation.referencesManual Técnico lamina acrílica cell cast. Plastiglas de México, S.A.spa
dc.relation.referencesSHERMAN, L.M., "Prototipo rápido", Tecnología del plástico. Mayo 2000. p. 16-24.spa
dc.relation.referencesSHINGO, Shigeo. Una revolución en la producción: El sistema SMED. 4 ed. Madrid, España: Productivity Press, 1997. 399 p. ISBN 84-87022-02-2.spa
dc.relation.referencesTHRONE, J.L. , Technology of Thermoforming, Hanserspa
dc.relation.referencesWed:http://www.virtual. unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4100002/lecciones/tax onomia/layout.spa
dc.subject.armarcAnálisis de costos
dc.subject.armarcAutomóviles - Industria y comercio
dc.subject.armarcIndustria y comercio de plásticos
dc.subject.proposalABSspa
dc.subject.proposalCalentamientospa
dc.subject.proposalDiagrama de flujospa
dc.subject.proposalDimensionamientospa
dc.subject.proposalSobrecostosspa
dc.subject.proposalSobreproducciónspa
dc.subject.proposalSuministrospa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/