Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño de estrategias de organización para el manejo de productos químicos en la Empresa IPT S.A.
dc.contributor.advisor | Gómez, Luisa | |
dc.contributor.advisor | Hernández García, Ingrid Carolina | |
dc.contributor.author | Alfaro Duarte, Nubia Esperanza | |
dc.date.accessioned | 2025-04-25T22:12:54Z | |
dc.date.available | 2013-07 | |
dc.date.available | 2025-04-25T22:12:54Z | |
dc.date.issued | 2013-07 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1021 | |
dc.description | Digital | |
dc.description.abstract | Con el desarrollo de este proyecto se pretende identificar, clasificar, almacenar y manipular las sustancias químicas de la empresa, teniendo en cuenta los productos químicos de preparación de superficies de piezas, lubricantes de maquinas y otros tipos de productos químicos utilizados, con el fin de evitar riesgos a la compañía, accidentes de trabajo, impactos al medio ambiente, económicos, y de infraestructura del área de almacenamiento de manera no adecuada. Para esto se busca capacitar a los trabajadores que realizan la actividad de almacenamiento y manipulación de las sustancias químicas dando cumplimiento a la legislación aplicable en Colombia. | |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO Pág. 1. INTRODUCCIÓN 1 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2 3. ANÁLISIS DEL PROBLEMA 4 4. JUSTIFICACIÓN 6 5. OBJETIVOS 7 5.1 OBJETIVO GENERAL 7 5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 7 6. ANTECEDENTES 8 7. MARCO TEORICO 9 7.1 MARCO REFERENCIAL 9 7.1.1 POLÍTICA DE CALIDAD 9 7.1.2 OBJETIVOS DE CALIDAD 9 7.1.3 MISIÓN 9 7.1.4 VISIÓN 9 7.2 APLICACIÓN TEORICA 9 7.2.1 MEDIO AMBIENTE 10 7.2.2 RESPONSABILIDAD Y MEDIO AMBIENTE 10 7.2.3 GESTIÓN AMBIENTAL 10 7.3 ACCIDENTE DE TRABAJO 11 7.4 SEGURIDAD INDUSTRIAL. 11 7.5 INCIDENTE DE TRABAJO 11 7.6 RIESGOTOLERABLE 11 7.7 CONSECUENCIA. 12 7.8 IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO 12 7.9 PROBABILIDAD 12 7.10 SEGURIDAD 12 7.11 RIESGO POTENCIAL 12 7.12 RIESGO QUÍMICO 12 7.13 PRODUCTOS QUIMICOS 12 7.14 MATERIALES PELIGROSOS 13 7.15 POLVOS 13 7.16 PANORAMA DE RIESGO 13 7.17 PARA QUÉ SIRVE EL PANORAMA DE RIESGOS 13 7.18 CARACTERÍSTICAS QUE DEBE DE TENER UN PANORAMA DE RIESGOS 13 7.19 PELIGRO 14 7.20 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL.. 14 7.21 ÁREA DE RIESGO 14 7.22 EXPOSICIÓN 14 7.23 FUENTE DE RIESGO 14 7.24EVALUACIÓN DE RIESGO 14 7.25GRADO DE PELIGROSIDAD 15 7.26 GRADO DE REPERCUSIÓN 15 7.27 GRADO DE RIESGO 15 7.28ASPECTO AMBIENTAL 15 7.29 IMPACTO AMBIENTAL 15 7.30 EFECTOS DE LOS PRODUCTOS QUIMICOS 15 7.30.1 TOXICIDAD 15 7.30.2 QUE ES LA TOXICIDAD 16 7.30.3 INTOXICACIÓN 16 7.30.4 EXPOSICIÓN 17 7.30.5 EVOLUCIÓN DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO 17 7.30.6 DISTRIBUCIÓN 24 7.30.7 BIOTRANSFORMACIÓN 25 7.30.8 ELIMINACIÓN 25 7.30.9 EFECTOS NOCIVOS 25 7.31 CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 25 7.31.1 CLASE 1 EXPLOSIVOS 26 7.31.2 CLASE 2 GASES 27 7.31.3 CLASE 3 INFLAMABLES 28 7.31.4 CLASE 4 SÓLIDOS CON PELIGRO DE INCENDIO 28 7.31.5 CLASE 5 OXIDANTES Y PERÓXIDOS ORGÁNICOS 29 7.31.6 CLASE 6 SUSTANCIAS TÓXICAS E INFECCIOSAS 30 7.31.7 CLASE 7 MATERIALES RADIOACTIVOS 30 7.31.8 CLASE 8 SUSTANCIAS CORROSIVAS 31 7.31.9 CLASE 9 SUSTANCIAS Y ARTÍCULOS PELIGROSOS MISCELÁNEOS 31 7.32 TIPOS DE RIESGO 32 7.33 CÓDIGOS DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS ESPECÍFICOS 33 7.34 SÓLIDOS INFLAMABLES 33 7.35 LÍQUIDOS INFLAMABLES 34 7.36 OXIDANTES Y PERÓXIDANTES ORGÁNICOS 34 7.37 MATERIALES TÓXICOS Y SUSTANCIAS INFECCIOSAS 35 7.38 MATERIALES RADIACTIVOS 35 7.39 MATERIALES CORROSIVOS 36 7.40 MATERIALES PELIGROSOS MISCELÁNEOS 36 8. METODOLOGÍA 38 9. RESULTADOS Y ANÁLISIS 39 9.1 DIAGNOSTICO 39 9.2 MATIZ DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES 46 9.3 EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL (EIA) 47 9.4 PARÁMETROS DE EVALUACIÓN 47 9.5 CALIFICACIÓN AMBIENTAL DEL IMPACTO 50 10. VALORACIÓN SIGNIFICATIVA DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES 52 11. LEGISLACIÓN APLICABLE 54 11.1 APLICACIÓN DE LA LEY 55 DE 1993. SEGURIDAD EN LA UTILIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS QUIMICOS 54 11.2 APLICACIÓN DE LA NORMA TECNICA COLOMBIANA 1692. TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS, DEFINICIONES, CLASIFICACIÓN, MARCADO, ETIQUETADO Y ROTULADO 55 11.3 NORMA TECNICA COLOMBIANA 4532. TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS. TARJETA DE EMERGENCIAS PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS 56 11.4 NORMA TECNICA COLOMBIANA 4435. TRANSPORTE DE MERCANCIAS. HOJA DE SEGURIDAD DE MATERIALES PELIGROSOS. PREPARACIÓN 56 11.5 RESOLUCIÓN 195/97. CÓDIGO DEL RIESGO 57 12. MATRIZ DE COMPATIBILIDAD 58 13. REUBICACIÓN DEL ÁREA DE ALMACENAMIENTO PARA LOS PRODUCTOS QUÍMICOS 64 14. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS 68 15. PASOS PARA ALMACENAR PRODUCTOS QUÍMICOS 69 16. PLAN DE EMERGENCIAS 71 16.1 POSIBLES EMERGENCIAS 71 16.2 ACTIVIDADES PARA ACTUAR EN CASO DE EMERGENCIAS 72 16.3 COMO SE APAGAN LOS INCENDIOS 73 16.3.1CLASIFICACIÓN DE INCENDIOS 74 16.3.2 CLASIFICACIÓN DE EXTINTORES 75 16.3.3 ATENCIÓN DE DERRAMES 76 16.3.4 MATERIALES ABSORBENTES 77 16.4 EXPLOCIÓN 79 17. RECOMENDACIONES 79 17.1 CAPACITACIÓN DEL PERSONAL. 79 17.2 MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS Y SÓLIDOS CONTAMINADOS 80 17.3 PUNTOS ECOLOGICOS 82 17.4 PROGRAMAS DE MEJORA PARA EL MEDIO AMBIENTE 85 18. CONCLUSIONES 86 19. ANEXOS 87 ANEXO 1 MATRIZ DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES 87 20. BIBLIOGRAFIA. 93 | |
dc.format.extent | 104 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Diseño de estrategias de organización para el manejo de productos químicos en la Empresa IPT S.A. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero de Procesos Industriales | spa |
dc.publisher.faculty | Procesos industriales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería en Procesos Industriales | spa |
dc.relation.references | Adriana María Gómez Cubillos Auxiliar de CISTEMA SURATEP 10 de octubre de 2005 | spa |
dc.relation.references | Aguilar Franco, J. (2001), Módulo 3, Ud. 3.2 "Toxicología Laboral Básica", curso de formación para el desempeño de funciones de nivel superior en prevención de riesgos laborales en la administración general del estado. I.N.S.H.T. | spa |
dc.relation.references | ARP SURA. Derechos reservados autores SURATEP. Pasos para almacenar productos químicos. | spa |
dc.relation.references | Guía de Respuesta en Caso de Emergencia 2008. Departamento de transporte de los Estados Unidos, Departamento de transporte de Canadá y secretaria de transporte de México. 2008 | spa |
dc.relation.references | Guillermo Lombardo, medico laboral Toxicólogo. Manejo seguro de los productos químicos. | spa |
dc.relation.references | José Bernardo Alfare Duarte. Transporte terrestre de mercancías peligrosas y su respuesta en caso de emergencias (investigación) Bogotá 2012. Plan de emergencias y contingencia IPT S.A. 2012. | spa |
dc.relation.references | NFPA. NFPA, 30 Código de líquidos inflamables y combustibles. Edición 1996. | spa |
dc.relation.references | Norma ISO 14001:2004 Gestión ambiental. Organización Internacional de Estandarización. | spa |
dc.relation.references | Nubia Esperanza Alfara Duarte, Luz Ángela León Ortiz, Tesis Propuesta de implementación de los procedimientos de seguridad industrial y salud ocupacional en los procesos de mampostería y estructura de constructora | spa |
dc.relation.references | Obreval para la reducción de los accidentes de trabajo. (2010) Jorge Alfonso Arboleda Gonzales. Manual de evaluación de impacto ambiental de proyectos, obras o actividades. Medellín 2008. | spa |
dc.relation.references | Quirós Priego, J. J. (2003), "Prevención de riesgos laborales en la utilización de productos químicos. Etiquetado y Fichas Internacionales de Seguridad Química". Plan de formación 2003 en prevención de riesgos laborales del C.S.I.C. | spa |
dc.relation.references | República de Colombia - Gobierno Nacional. Decreto 1609 de 2002. Manejo Y transporte de mercancías peligrosas. | spa |
dc.relation.references | República de Colombia - Gobierno Nacional. Ley 1562 Por el cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. | spa |
dc.relation.references | Silva Alonso, M. A. (2003), "Prevención de riesgos laborales en la utilización de productos químicos. Toxicidad de productos químicos". Plan de formación 2003 en prevención de riesgos laborales del C.S.1.C. | spa |
dc.relation.references | Vicerrectoría administrativa y financiera, Departamento de organización y métodos. Guía de almacenamiento de productos químicos. Julio 5 de 2011. | spa |
dc.subject.armarc | Productos químicos - Almacenamiento | |
dc.subject.armarc | Productos químicos - Efectos fisiológicos | |
dc.subject.armarc | Productos químicos - Medidas de seguridad | |
dc.subject.proposal | Identificar | spa |
dc.subject.proposal | Clasificar | spa |
dc.subject.proposal | Sustancias químicas | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |