Mostrar el registro sencillo del ítem
Optimización de la planta metalmecánica de la sede Inoxtec de la compañía General De Aceros S.A.
dc.contributor.advisor | Mateus Fontecha, Lady | |
dc.contributor.advisor | Presiga, Fabián | |
dc.contributor.author | Giraldo Robledo, Wilson Eduardo | |
dc.contributor.author | Jiménez Medina, John Alexander | |
dc.date.accessioned | 2025-05-03T00:02:30Z | |
dc.date.available | 2025-05-03T00:02:30Z | |
dc.date.issued | 2014-01-20 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1048 | |
dc.description | Digital | |
dc.description.abstract | Actualmente en la Compañía General de Aceros sucursal INOXTEC, se presenta una baja capacidad de respuesta a los requerimientos de los clientes, lo anterior se genera por pérdidas de tiempo durante el proceso de fabricación entre las diferentes estaciones de trabajo que sigue tanto el producto terminado como la materia prima. Debido a que el recorrido que sigue tanto el producto terminado como la materia prima, generan pérdidas de tiempo durante el proceso entre las diferentes estaciones de trabajo. | |
dc.description.tableofcontents | CONTENIDO INTRODUCCIÓN 15 1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA. 17 2 JUSTIFICACIÓN 19 3 OBJETIVOS 21 3.1 GENERAL 21 3.1.1 ESPEC[FICOS 21 4 MARCO REFERENCIAL 22 4.1 ANTECEDENTES 22 4.1.1 TRABAJOS PREVIOS 22 4.1.2 EMPRESA INOXTEC 25 4.1.3 PROCESOS INVOLUCRADOS PARA LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS 26 4.1.4 PROCESOS DE FLEXIÓN 27 4.1.5 OXICORTE 29 4.2 MANTENIMIENTO TOTAL PRODUCTIVO TPM 32 4.2.1 CARACTERÍSTICAS 32 4.2.2 PILARES DEL TPM 33 4.3 OBSERVACIÓN DIRECTA 34 4.4 CAPACIDAD 34 4.4.1 CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN 34 4.4.2 ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE UNA LINEA DE PRODUCCIÓN ..35 4.5 LINEA DE PRODUCCIÓN 36 4.5.1 VENTAJAS EN LA LINEA DE PRODUCCIÓN 36 4.6 MÍNIMA DISTANCIA RECORRIDA 36 4.7 CIRCULACIÓN DE FLUJO DE MATERIAL. 36 4.8 UTILIZACIÓN DEL ESPACIO CÚBICO 37 4.9 FLEXIBILIDAD 37 4.1 0ADECUACIÓN DE PLANTA 37 4.10.1 OBJETIVOS 37 4.10.2 INTERESES EN UNA DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 38 4.10.3 TIPO DE INFORMACIÓN REQUERIDA (P, Q, R, S, T) 38 4.10.4 NATURALEZA DE LOS PROBLEMAS DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA 38 4.11 HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS 39 4.11.1 DIAGRAMA DE OPERACIONES 39 4.11.2 DIAGRAMA DE FLUJO 39 4.11.3 DIAGRAMA DE ISHIKAWA 41 4.11.4 ESTUDIO DE TIEMPOS 41 4.11.5 ESTUDIO DE MOVIMIENTOS 41 4.11.6 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA DE MOVIMIENTOS 42 4.11.7 DIAGRAMA DE PARETO 42 5 MARCO METODOLÓGICO 43 5.1 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA 43 5.1.1 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 43 5.1.2 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Y POSIBLES CAUSAS QUE LO ORIGINAN 44 5.1.3 ESTANDARIZACIÓN 45 5.1.4 DETERMINAR LOS COSTOS DE LA ALTERNATIVA ELEGIDA. 45 6 ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ACTUAL 46 6.1 PROCESO DE FABRICACIÓN CANECA TIPO BARCELONA 46 6.1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 47 6.2 DIAGRAMA DE FLUJO 49 6.3 DIAGRAMA DE PROCESO 51 6.4 DIAGRAMA DE RECORRIDO ACTUAL. PROCESO DE FABRICACION DE LA CANECA TIPO BARCELONA 53 6.5 OBSERVACIÓN DIRECTA 54 6.6 LLUVIA DE IDEAS 56 6. 7 DIAGRAMA CAUSA EFECTO 57 6.8 DIAGRAMA PARETO 58 6.8.1 ANÁLISIS DEL DIAGRAMA DE PARETO 59 7 ANÁLISIS DE RESULTADO DE LA IMPLEMENTACIÓN 60 7.1 ADECUACIÓN DE LA PLANTA 60 7.2 DIAGRAMA DE PROCESO DESPUÉS DE LA OPTIMIZACIÓN DE PLANTA 63 7.2.1 TIEMPOS DE PROCESO IMPLEMENTADOS 63 7.2.2 DIFERENCIA DE TIEMPOS DE PROCESO 65 7.2.3 INCREMENTO DE PRODUCCIÓN 65 7.3 ESTANDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES 67 7.4 CAPACITACIÓN 69 7.5 ADQUISICIÓN DE UNA NUEVA MÁQUINARIA 70 8 ANÁLISIS ECONÓMICO 73 8.1 INFRAESTRCUTURA 73 8.2 ADQUISICIÓN DE MÁQUINARIA Y HERRAMIENTAS 74 8.3 INVERSIÓNES ADICIONALES 74 8.4 MANO DE OBRA PERSONAL ANTERIOR Y REQUERIDO PARA ADECUACIÓN DE PLANTA 75 8.5 COSTO TOTAL DE LA IMPLEMENTACIÓN 76 8.6 COSTO DEL PRODUCTO ANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN vs DESPUÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN 77 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 79 9 BIBLIOGRAFÍA 82 | |
dc.format.extent | 114 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Optimización de la planta metalmecánica de la sede Inoxtec de la compañía General De Aceros S.A. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero de Procesos Industriales | spa |
dc.publisher.faculty | Procesos industriales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería en Procesos Industriales | spa |
dc.relation.references | CEROAVERIAS: Centro de Conocimiento TPM. APSOLUTI. Edición y Producción. Fuente: http://www.ceroaverias.com/centroTPM/guiarapidatpm/definiciontpm.htm | spa |
dc.relation.references | Companys, R. y Corominas, A (1998). "Organización de la producción I", Barcelona: Ediciones UPC. Citado en: Mejía, C. 2012. Modelo para la definición del "layout de una celda de manufactura a través de optimización. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ingeniería. Bogotá: Colombia. | spa |
dc.relation.references | Diana Germania Brusil Tocto, análisis y rediseño de la distribución física de una fábrica panificadora, Recuperado en: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/10729 | spa |
dc.relation.references | Everett, A. 1991. Administración de la producción y las operaciones: Conceptos modelos y funcionamiento. Cuarta edición. Prentice Hall Hispanoamérica S.A. | spa |
dc.relation.references | Fernández, M. 2006. Distribución de planta. Universidad Politécnica Salesiana. Ecuador. Recuperado en: http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/239/3/Capitulo%202.pdf | spa |
dc.relation.references | García, R. 2005. Estudio del trabajo Medición del trabajo. Editorial McGraw Hill. México: Ciudad de México. | spa |
dc.relation.references | José Constancia Ramos González, 2001, Optimización de operaciones en la línea de producción para incrementar la productividad, Recuperado En: http://eprints.uanl.mx/2939/1/1020146962.PDF | spa |
dc.relation.references | Martinez, J., Zamora, M & Velado, V. 2002. Producción, procesos y operaciones. Distribución de planta. Ingeniería Industrial. Recuperado en: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/distriplantarod ri.htm. | spa |
dc.relation.references | Mindomo. Planeación de proyecto. Recuperado en: http://www.mindomo.com/es/mindmap/planeacion-proyectos 3ca85830daa04f238de82aac159da117 | spa |
dc.relation.references | Niebel, B. 2009. Ingeniería Industrial: métodos estándares y diseño del trabajo. Editorial: Me Graw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Universidad Rafael Landívar. Procedimientos y procesos. Guatemala: Centroamérica. Recuperado en: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/org_empresas/7.pdf | spa |
dc.subject.armarc | Distribución en planta | |
dc.subject.armarc | Industrias metalmecánicas | |
dc.subject.armarc | Metales - Comercio | |
dc.subject.proposal | Planta | spa |
dc.subject.proposal | Fabricación | spa |
dc.subject.proposal | Producto terminado | spa |
dc.subject.proposal | Metalmecánica | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |