dc.contributor.advisor | Gómez, Luisa | |
dc.contributor.advisor | Presiga, Fabián | |
dc.contributor.author | Bohórquez Gil, Diana Carolina | |
dc.contributor.author | Velásquez Castro, Cindy Paola | |
dc.date.accessioned | 2025-05-06T20:44:28Z | |
dc.date.available | 2025-05-06T20:44:28Z | |
dc.date.issued | 2013-02-01 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1074 | |
dc.description | Digital | |
dc.description.abstract | El proceso de globalización, la competitividad creciente y agresiva de los
mercados, hace importante para las organizaciones, implementar procesos
productivos y servicios, en los cuales se efectúe un manejo eficiente de los
recursos, se fomente el uso de nuevas tecnologías, acompañado de personal
calificado, se abran paso al desarrollo, innovación y creación de nuevos
proyectos que respondan eficientemente a las necesidades presentes en la
industria, los cuales se vean reflejados en altos niveles de satisfacción de los
clientes y calidad del servicio. | |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO
pág.
Dedicatoria
Agradecimientos
INTRODUCCIÓN
1. Planteamiento del problema 24
2. JUSTIFICACIÓN 26
3. Objetivo General 28
Objetivos Específicos .
4. ALCANCES Y LIMITACIONES
4.1 Alcances
4.2 Limitaciones
5. MARCO TEÓRICO 31
5.1 Métodos de análisis de información
5.1.1 Diagrama causa efecto
5.1.2 Lista de chequeo
5.1.3 Matriz DOFA
5.2 Logística
5.3 Sistemas logísticos 34
5.3.1 Subsistemas logísticos
5.4 Objetivos principales de la logística
5.5 Administración de la cadena de suministros
5.6 Importancia de la administración de la cadena de suministros
5.7 Ventajas de la cadena integrada de suministros
5.8 Planeación de recursos empresariales (ERP
5.8.1 Características de un ERP
suministros
5.7 Ventajas de la cadena integrada de suministros
5.8 Planeación de recursos empresariales (ERP)
5.8.1 Características de un ERP
5.9 Distribución en planta
5.9.1 Principios 40
5.1 O Elementos involucrados en la producción 41
5.11 Tipos de distribución en planta .
5.11.1 Distribución por producto, línea o cadena 42
5.11.2 Desventajas de la distribución por producto .
5.11.3 Distribución por proceso o funcional .
5.11.4 Distribución por posición fija
5.11.5 Distribución hibrida por células de producción .
5.12 Factores que afectan la distribución en planta 44
5.12.1 Factores de producto y materiales .
5.12.2 Factor maquinaria .
5.12.3 Factor servicio
5.13 Layout
5.13.1 Condiciones básicas .
5.13.2 El espacio 48
5.13.2.1 Elementos a considerar .
5.13.2.2 La red de corredores .
5.13.2.3 Criterios para la asignación de espacio .
5.13.3 Metodología del estudio
5.13.3.1 Modificaciones menores del layout existente .
5.13.3.2 Readaptación del layout en el ámbito de la misma
área .
5.13.3.3 Estudio para el cambio de local y la utilización de
nuevos locales
5.13.3.4 Proyecto de un nuevo almacén
5.13.4 Objetivos del estudio de layout
5.13.5 El producto y el proceso
5.14 Distribución de almacenes
5.14.1 Método de trabajo para el estudio de la distribución de Almacenes
5.15 Métodos de ordenación de almacenes
5.16 Planes de ordenación
5.17 Material de almacenaje
5.18 Estanterías
5.18.1 Altura
5.18.2 Plan de un almacén equipado con estanterías
5.18.3 Estanterías no desmontables
5.18.4 Estanterías desmontables 62
5.18.5 Modelos Especiales 63
5.18.6 Estanterías rotativas
5.18.7 Estanterías sin pasillos
5.18.8 Estantería automática
5.19 Tipos de almacén
5.19.1 Almacén de materias primas
5.19.2 Almacén de materiales auxiliares 65
5.19.3 Almacén de materiales en proceso
5.19.4 Almacén de productos terminados
5.19.5 Almacén de herramientas y equipos
5.19.6 Almacén de material de desperdicio
5.19.7 Almacén de materiales obsoletos 66
5.19.8 Almacén de devoluciones
5.20 Artículos que se deben almacenar
5.21 Conocimiento del producto
5.22 Gestión de almacenes
5.23 Objetivos y beneficios de la gestión de almacenes
5.24 Principios del almacén
5.25 Procesos de la gestión de almacenes 70
5.25.1 Planificación y organización
5.25.2 Recepción
5.25.3 Almacén
5.25.4 Movimiento o desplazamiento
5.15 Métodos de ordenación de almacenes
5.16 Planes de ordenación
5.17 Material de almacenaje
5.18 Estanterías
5.18.1 Altura
5.18.2 Plan de un almacén equipado con estanterías
5.18.3 Estanterías no desmontables
5.18.4 Estanterías desmontables 62
5.18.5 Modelos Especiales 63
5.18.6 Estanterías rotativas
5.18.7 Estanterías sin pasillos
5.18.8 Estantería automática
5.19 Tipos de almacén
5.19.1 Almacén de materias primas
5.19.2 Almacén de materiales auxiliares 65
5.19.3 Almacén de materiales en proceso
5.19.4 Almacén de productos terminados
5.19.5 Almacén de herramientas y equipos
5.19.6 Almacén de material de desperdicio
5.19.7 Almacén de materiales obsoletos 66
5.19.8 Almacén de devoluciones
5.20 Artículos que se deben almacenar
5.21 Conocimiento del producto
5.22 Gestión de almacenes
5.23 Objetivos y beneficios de la gestión de almacenes
5.24 Principios del almacén
5.25 Procesos de la gestión de almacenes 70
5.25.1 Planificación y organización
5.25.2 Recepción
5.25.3 Almacén
5.25.4 Movimiento o desplazamiento
6.6.1 Indicador de eficacia - Servicio
6.6.1.1 Indicador de eficacia -Servicio 157
6.6.2 Indicador de efectividad-Satisfacción .
6.6.3 Indicador de eficacia .
6.6.4 Indicador de eficiencia 159
6.7 Etapa VII: Análisis Financiero 163
6.7.1 Presupuesto-Fuentes de Financiación .
6.7.2 Modelo propuesto 166
6.7.2.1 Costo de personal.
6.7.2.3 Inversiones Fijas 167
6.7.2.4 Costo de la implementación del diseño de la
propuesta de distribución del área de almacenamiento 168
6.7.2.5 Depreciación del nuevo bien Adquirido 169
6.7.3 Inversiones Diferidas 170
6.7.4 Inversión Total. 171
6.7.4.1 Inversión Total del Proyecto
6.8 Etapa VIII: Presentación de las alternativas de mejora para la
implementación del proyecto 174
7. RESULTADOS ESPERADOS
8. CONCLUSIONES
9. RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS
9.1 Recomendaciones
generales
9.2 Recomendaciones del análisis de los factores de la
distribución
9.2.1 Recomendaciones - Factor humano .
9.2.2 Recomendaciones - Factor servicio
9.2.3 Recomendaciones - Factor maquinaria.
9.2.4 Recomendaciones - Factor movimiento.
10.0BIBLIOGRAFÍA
11. ANEXOS | |
dc.format.extent | 204 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Propuesta de distribución en planta en el área de almacenamiento y mejoramiento del proceso de servicio en el departamento de fluidos de la Empresa Tecni Soluciones S.A. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero de Procesos Industriales | spa |
dc.publisher.faculty | Procesos industriales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería en Procesos Industriales | spa |
dc.relation.references | ANDERSON, David R., WILLIAMS, Thomas Arthur., SWEENEY, Dennis
J. Métodos Cuantitativos para los negocios.9 ed. México: Cengage
Learning Editores, 2004.p 834. ISBN 970-686-372-9. | spa |
dc.relation.references | ARRIETA Posada, Juan G. Herramientas de producción ayudas para el
mejoramiento de los procesos productivos. Medellín, Colombia: Fondo
Editorial Universidad EAFIT, 2011.147p. ISBN 978-958-720-091-1. | spa |
dc.relation.references | BAILY, P., BAROGGI, R., MALAVOLTI, M., RAIMONDI, G., TAVERNIER,
G. y VIGNATI, G. Aprovisionamiento almacenaje y gestión de stocks.
Traducido por Jesús Alfonso de Leciñana, Pedro Larrea Angulo y Rafael
Jiménez Lara. Barcelona, España: Ediciones Deusto, 1979. 531 p. ISBN
84-234-0459-5. | spa |
dc.relation.references | BALLOU, Ronald H. Logística. Administración de la cadena de
suministros. 8 ed. México: Pearson Educación, 2004.816 p. ISBN 970-26-
0540-7. | spa |
dc.relation.references | CHASE, Richard B., AQUILANO, Nicholas J. y JACOBS, F. Robert.
Manual de operaciones de manufactura y servicios. Planeación y gestión
de la operación manufacturera y de servicios. Traducido por Ángela
García Rocha y Ciociano González. 8 ed. Tomo1 y 2. Santafé de Bogotá:
Mc Graw Hill, 2002. 482 p. ISBN 958-41-0323-7 (obra completa). | spa |
dc.relation.references | CHASE, Richard B., AQUILANO, Nicholas J. y JACOBS, F. Robert.
Administración de producción y operaciones. Manufactura y servicios.
Traducido por Ángela García Rocha y Mildred Ciociano González. 8 ed.
Santafé de Bogotá: Me Graw Hill, 2000. 885 p. ISBN 958-41-0071-8. | spa |
dc.relation.references | CÓRDOBA PADILLA, Marcial. Formulación y evaluación de proyectos.
Bogotá: Ecoe Ediciones, 2006.350 p. ISBN 958-648-427-0. | spa |
dc.relation.references | Estanterías abiertas por ambos lados [En línea], [Citado el 14 de
Septiembre de 2012]. Disponible en internet:
http://www.google.eom.co/url?source=imglanding&ct=img&q=htt.p://www.racks-y estanterias.com/jus/upload/files/images/estanteriasmetal icasjpg&sa=X&ei=YU 17UOaCJ | spa |
dc.relation.references | Estantería metálica. [En línea]. [Citado el 20 de Septiembre de 2012].
Disponible en internet:
http://www.google.eom.co/url?source=imglanding&ct=img&q=http://img.direct
industry.es/images_di/photo-m2/187stanterías-metalicas-para-archivo 37883277837.jpg&sa=X&ei=fkh7UJ_wJpSs8ATOvYGIAw&ved=0CawQ8wc4
ew&usg=AFQjCNHIEYaeVmLwd7bQ2PU4UROJWg4P5g | spa |
dc.relation.references | Estantería rotativa. [En línea]. [Citado el 14 de Septiembre de 2012].
<http://www.deo.es/imagen.php?type=zoom&referencia=964504> | spa |
dc.relation.references | EROSSA Martín, Victoria Eugenia. La estructura financiera del proyecto.
En: Proyectos de inversión en ingeniería: su metodología. México D.F.:
Limusa Noriega Editores.148 p. ISBN 968-18-1933-0 | spa |
dc.relation.references | ESTUPIÑÁN Gaitán, Rodrigo y ESTUPIÑÁN Gaitán Orlando. Análisis
financiero y de gestión. 2ed. Bogotá D.C.: Ecoe Ediciones, 2010.406 p.
ISBN 958-648-442-2 | spa |
dc.relation.references | EVERETT E. Adam, Jr. Y RONALD J. Ebert, Administración de la
producción y las operaciones, conceptos, modelos y funcionamiento.
Traducido por Jorge Rodríguez Rodríguez. Revisión técnica Octavio
Porras Ruiz. 4 ed. México: Prentice- Hall Hispanoamericana, S.A., 1991.
739 p. ISBN 968-880-221-2. | spa |
dc.relation.references | FERNÁNDEZ Alarcón, Vicenc. Desarrollo de sistemas de información:
Una tecnología basa en el modelado. Barcelona: Ediciones de la
Universidad Politécnica de Cataluña, 2006. 217p. ISBN 84-8301-862-4 | spa |
dc.relation.references | FRANKLIN, F., Enrique Benjamín. Auditoría administrativa: Gestión
estratégica del cambio. 2ed. México: Pearson educación, 2007. 872 p.
ISBN 970-26-0784-1 | spa |
dc.relation.references | GUTIERREZ, Javier. Técnicas para estudios de viabilidad. [En línea].
[Citado el 15 de Octubre de 2012]. Disponible en Internet:
<http://www.lsi.us.es/-javierj/cursos_ficheros/EV.pdf> | spa |
dc.relation.references | GARCIA, Oscar León. Administración financiera fundamentos Y
aplicaciones. 3 ed. Cali, Colombia: Librería del ingeniero, 1999. 574 p.
ISBN 958-9041-06-X. | spa |
dc.relation.references | GARCÍA C, Alfonso. Almacenes planeación, organización y control.3 ed.
MEXICO: Trillas, 1995. 361p. ISBN 968-245271-6. | spa |
dc.relation.references | GREIF, Michel. Métodos para mejorar la productividad. Madrid:
Tecnologías de Gerencia y producción, 1993.276p. ISBN978-84-87022-
90-6 | spa |
dc.relation.references | KOTLER, Philip. Dirección de Mercadotecnia. Análisis, planeación,
implementación y control.8 ed. México: Prentice-Hall Hispanoamérica,
1996. P. 40, 41. | spa |
dc.relation.references | KRAJEWSKI Lee J. y RITZMAN Larry P. Administración de operaciones:
Estrategia y análisis. 5 ed. México: Pearson Educación, 2000. 928 p.
ISBN 968-444-411-7 | spa |
dc.relation.references | LONG, Douglas. Logística internacional: administración de la cadena de
abastecimiento global. México: Limusa, 201 O. 474 p. ISBN 978-968-10-
6581-8. | spa |
dc.relation.references | LUNA, Rafael. Taller sobre factibilidad de proyectos. En: Manual para
determinar la factibilidad económica de un proyecto. Puerto cabezas,
Nicaragua: PROARCA/CAPAS, 1999. P.15. | spa |
dc.relation.references | MALAGON, Ligia. Manual para la administración de suministros. Cali,
Colombia: Cimder, 1988. 130 p. | spa |
dc.relation.references | Método DOFA. Matriz DOFA. [En línea]. [citado el 16 Septiembre 2012].
Disponible en Internet: <http://:www.matrizfoda.com> | spa |
dc.relation.references | NASSIR Sapag, Chain. Proyectos de inversión: Formulación y evaluación.
México: Pearson Prentice Hall, 2007. 487 p. ISBN10: 970-26-0964-x -
ISBN13: 978-97-0260-9643. | spa |
dc.relation.references | PALACIOS Acero, Luis C. Ingeniería de métodos movimientos y tiempos.
Bogotá D.C: Ecoe Ediciones, 2009. 286 p. ISBN 978-958-648-624-8. | spa |
dc.relation.references | PERDOMO Moreno, Abraham. Administración financiera de inventarios
tradicional y justo a tiempo. México: Thomson, 2000. 318 p. ISBN: 970-
686-200-5. | spa |
dc.relation.references | PIERRE, Michel. Distribución en planta. Traducido por Francisco Tabarini Castellani. España: Ediciones Deusto Bilbao, 1978.134 p. ISBN 84-234-
0032-8 | spa |
dc.relation.references | RAMÍREZ AImaguer, Daniarys, VIDAL Marrero, Aiblis Susel y
DOMÍNGUEZ Rodríguez Yasleny. Etapas del análisis de factibilidad. En:
Contribuciones a la economía Centro Universitario "Vladimir llich Lenin",
188
Las Tunas, Cuba. [En línea]. [Citado el 24 de Octubre de 2012].
Disponible en Internet: <http://www.eumed.net/ce/2009a/amr.htm> | spa |
dc.relation.references | RAMIREZ Plazas, Jaime. Introducción a la formulación y evaluación de
proyectos. Bogotá D.C.: Fondo Educativo Panamericano, 2001. 160 p.
ISBN 958-9489-19-2. | spa |
dc.relation.references | RENDER, Barry. Y HEIZER, Jay. Principios de la administración de
operaciones. México: Prentice Hall Hispanoamericano, 1997. 624 p. ISBN
968-880-722-2. | spa |
dc.relation.references | RUDDELL REED, Jr. Localización de "LAYOUT' y mantenimiento en
planta. Traducido por Juan J. Thomas. Buenos aires, Argentina: El
Ateneo editorial, 1971. 222p. | spa |
dc.relation.references | Revista Virtual Pro-Procesos Industriales. Programación de la producción.
Planificación de recursos empresariales. Sistemas de manufactura
sincronizada. Órdenes de trabajo. Control industrial de la producción.
Bogotá o.e.: Abril, 2011, no. 111. ISSN 1900- 6241. | spa |
dc.relation.references | Revista Virtual Pro-Procesos Industriales. Herramientas de planeación
estratégica. Bogotá o.e. Septiembre, 2011, no. 116. 1SSN 1900-6241. | spa |
dc.relation.references | Revista Virtual Pro-Procesos Industriales. Gestión Logística. Bogotá D.C.
Junio, 2012, vol. No. 125. ISSN 1900- 6241. | spa |
dc.relation.references | Revista Virtual Pro-Procesos Industriales. Gestión de proyectos de
ingeniería. Bogotá o.e. Septiembre, 2012, no. 128. ISSN 1900- 6241. | spa |
dc.relation.references | RUIZ Jiménez, Antonio. DOMINGUEZ M, José A., DOMINGUEZ M,
Miguel Angel., GARCIA G, Santiago., ALVAREZ G, María José. Dirección
de operaciones: Aspectos tácticos y operativos en la producción y los
servicios. Madrid, España: Me Graw Hill, 1995. 497 p. ISBN 84-481-1803-0. | spa |
dc.relation.references | SALAZAR LÓPEZ, Bryan Antonio. Gestión de almacenes. Ingenieros
industriales. [En línea]. [Citado el 15 de Septiembre de 2012).Disponible
en Internet:
<http://ingenierosindustriales.jimdo.com/herramientas-para-el-ingeniero | spa |
dc.relation.references | Satisfacción. Satisfacción del cliente. [En línea]. [consultado el 27de
Septiembre de/2012]. Disponible en Internet:
<http://definicion.de/satisfaccion-del-cliente/> | spa |
dc.relation.references | Servicio. Calidad total en el servicio al cliente. [En línea]. [consultado el
17de Septiembre de/2012]. Disponible en Internet:
<http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/administracion/calidadservi
ciocliente.htm> | spa |
dc.relation.references | SIPPER, Daniel y BULFIN, Robert L. Jr. Planeación y control de la
producción. México: Me Graw Hill, 1998. 633 p. ISBN 970-10-1944-X. | spa |
dc.relation.references | SINISTERRA V., Gonzalo. Contabilidad de costos. Bogotá D.C: Ecoe
Ediciones, 2006. 424 p. ISBN 958-648-422-X. | spa |
dc.relation.references | TANAKA NAKASONE, Gustavo. Análisis de estados financieros para la
toma de decisiones. Lima, Perú: Fondo Editorial PUCP, 2005 .560p.lSBN
9972-42-403-0 | spa |
dc.relation.references | TREJOS Noreña, Alexander. Gestión logística: stocks, almacenes y
bodegas: procedimientos, técnicas modernas de administración de
almacenes bodegas e inventarios físicos. Santander, Colombia:
Seminarios Andinos Publicaciones, 2005. 84 p. (Incluye bibliografía y
cibergrafía, p. 83-84). ISBN 958-9712-57-7. | spa |
dc.relation.references | VOLLMANN, Thomas E., BERRY, William L. y WHYBARK, D Clay.
Planeación y control de la producción. Administración de la cadena de
suministros. Traducido por James De Gomar Rodríguez. 5 ed. México: Me
Graw Hill, 2005.755 p. ISBN 0-07-229990-8. | spa |
dc.relation.references | WEIHRICH, Heinz. Matriz DOFA. En: Revista Virtual Pro-Procesos
Industriales. Herramientas de planeación estratégica. Bogotá D.C.
Septiembre, 2011, no. 116.P.1-35. | spa |
dc.subject.armarc | Almacenamiento | |
dc.subject.armarc | Automóviles - Industria y comercio | |
dc.subject.armarc | Automóviles - Motores - Mantenimiento y reparación | |
dc.subject.proposal | Globalización | spa |
dc.subject.proposal | Manejo de recursos | spa |
dc.subject.proposal | Mantenimiento automotriz | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |