Show simple item record

dc.contributor.advisorMorales Beltrán, Miguel Antonio
dc.contributor.authorGalvis C., Camilo Eduardo
dc.contributor.authorRamírez, Diego Fernando
dc.contributor.authorReyes, Félix Manuel
dc.date.accessioned2025-05-06T23:21:51Z
dc.date.available2025-05-06T23:21:51Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1079
dc.descriptionDigital
dc.description.abstractEn el presente trabajo se encuentra descrito el proceso de diseño para el desarrollo del sistema de corte para tallo de flor en cultivos de flores, tomando como herramienta la teoría y metodología de diseño concurrente para productos. Se expondrán las necesidades manifestadas por las personas o del cliente y se obtiene la interpretación de las necesidades para encontrar el problema, estas necesidades son muy importantes para el planteamiento de las especificaciones técnicas del producto.
dc.description.tableofcontentsContenido Pág. Lista de de tablas 6 Lista de anexos 9 Resumen 10 Abstract 11 Introducción 12 1. Planteamiento del problema. 14 2. Justificación 17 3. Objetivos 19 3.1 objetivo general 19 3.2 objetivos específicos 19 4. Designación de servicio 20 4.1 brief del diseño 20 4.2 características técnicas 20 4.3 descripciones cualitativas 20 4.4 aspectos ergonómicos 21 4.5 vida de servicio 21 4.5.1 mantenimiento 21 4.6 medios de producción 22 4.7 ESTÉTICA Y ACABADOS 22 4.7.1 Tamaño 22 4.7.2 Peso 22 4.7.3 Materiales 23 4.7.4 Mango 23 4.8 normatividad 23 4.9 seguridad 23 4.1 o medio ambiente 23 4.11 documentación 24 5. Fundamentación teórica 26 5.1 fundamentación teórica de corte 26 5.1.1 Apertura de flor 26 5.1.2 Numero de hojas que se dejan 28 5.1.3 Altura de las plantas 30 5. 1.4 Calibre o grosor de tallo 31 5.2 fundamentación teórica de poda 33 5.2.1 tipos de poda 33 5.3 antropometría en herramientas manuales 37 5.3.1 Herramientas de mano 37 5.3.2 Principios generales para diseñar o comprar una herramienta manual40 5.3.3 Sujeción de la herramienta 5.3.4 El mango 45 5.4 patologías y microtraumatismos repetitivos 50 5.4.1 Traumatismos más usuales 52 6. Análisis de soluciones existentes 56 6.1 investigación de mercado 56 6.2 características de uso 56 6.1.1 estructura 57 6.3 productos comerciales existentes 58 6.3.1 Bypass pruner 59 6.3.2 modelo Pruning stik @tree pruner 60 6.3.3 modelo Ergo Bahco PX-S2 61 7. Proceso de diseño 64 7.1 identificación de necesidades 64 7.2 diagrama de causa efecto 66 7.3 qfd y pareto 67 7.3.1 Pareto de las de necesidades de cliente 67 7.3.2 Pareto de parámetros de diseño 68 7.3.3 Análisis de brecha 70 7.4 análisis funcional del producto 71 7.4.1 Tipos de soluciones 71 7.4.2 Caja negra del sistema de corte 71 7.5 árbol de funciones del sc 7.5.1 Procedimiento 77 8. Memoria de desarrollo de alternativas 78 8.1 descripción de alternativas 78 8.1.1 Alternativa uno sistema eléctrico 78 8.1.2 Alternativa dos, sistema mecánico herramienta de mano 81 8.1.3 Alternativa tres, sistema neumático 83 8.2 matriz de alternativas 85 9. Especificaciones de diseño de producto 86 9.1 descripción general del sistema. 86 9.2. Concepto constructivo 90 9.3 uso 91 9.3.1 Manera en la que se satisface la necesidad 91 9.3.2 Acciones humanas que se realizan durante el empleo del producto 91 9.3.3 Tipología de uso 91 9.3.5 Uso emotive 92 9.3.6 Uso significativo 92 Memoria de cálculos y diseño 93 Análisis de elementos finitos 100 Propiedades físicas 100 Objetivo general y configuración 101 Configuración avanzada 102 Materiales 102 Condiciones de funcionamiento 10.1.6 fuerza y pares de reacción en restricciones 104 10.1.7 Resumen de resultados 105 10.1.8 Conclusiones del análisis 106 11. Dibujos técnicos para fabricación 107 11.1 lista maestra de planos 107 11.2 lista maestra de partes y materiales 108 11.3 planos de fabricación 109 12. Evaluación de costos de desarrollo y fabricación 110 12.1 primera fase 110 12.2 segunda fase 111 13. Conclusiones 112 Bibliografía 114 Anexos
dc.format.extent130 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Central (ETITC)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleDiseño sistema de corte para tallos de flor en cultivos de floresspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnología en Diseño de Máquinas y Productos Industrialesspa
dc.publisher.facultyIngeniería en Diseño de Máquinas y Productos Industrialesspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programIngeniería en Diseño de Máquinas y Productos Industrialesspa
dc.relation.referencesAsociación colombiana de exportadores de flores. ASOCOLFLORES. Cifras 2010.spa
dc.relation.referencesDiseño de maquinas Robert L Norton. Editorial Person.spa
dc.relation.referencesErgonomía 3 diseño de puestos de trabajo" de Pedro R. Moreno. Tomado de libro pdf.spa
dc.relation.referencesFuente fiskars empresa de filandia, productos (consultados el 20 de julio de 2011) disponible en Internet:spa
dc.relation.referenceshttp://www.fiskars.ca/About-Us/Companyspa
dc.relation.referencesMecánica vectorial para ingenieros- Beer & Johnston 8edicion. Pág. 118spa
dc.relation.referencesNotas Técnicas de Prevención (NTP) 311: Micro traumatismos repetitivos: estudio y prevención. Redactora: Mª Dolores Solé Gómez. Especialista en Medicina del Trabajo. Centro Nacional De Condiciones De Trabajo. España.spa
dc.relation.referencesRevista operario calificado en labores de corte (Sena) información tomada del centro de documentación de ASOCOLFLORES.spa
dc.relation.referencesTafur F. Informe de Enfermedad Profesional en Colombia 2003-2005. Dirección General de Riesgos Profesionales. Ministerio de la Protección Social.spa
dc.subject.armarcDiseño en ingeniería
dc.subject.armarcFlores
dc.subject.armarcJardinería
dc.subject.armarcProductividad del suelo
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/