Mostrar el registro sencillo del ítem
Trabajo y guía de gestión ambiental de los residuos de construcción y demolición (RCD).
dc.contributor.advisor | Mateus Fontecha, Lady | |
dc.contributor.author | Matallana Rojas, Jairo Mauricio | |
dc.contributor.author | Vigoya Poveda, Mauro Alejandro | |
dc.contributor.author | Rodríguez Prieto, Michael Watson | |
dc.date.accessioned | 2025-05-07T21:59:08Z | |
dc.date.available | 2025-05-07T21:59:08Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1089 | |
dc.description | Digital | |
dc.description.abstract | Una de las primordiales preocupaciones y temas de interés en la actualidad, en el sector de la construcción, es la cantidad de Residuos de Construcción y Demolición - RCD o Escombros que resultan de sus actividades propias y afectan directamente el entorno armónico de las personas. En la época de la Revolución Industrial, se evidencia el problema de los RCD, donde los procesos productivos innovadores, los avances técnicos, el aumento de las necesidades de cada persona para satisfacer requisitos de vivienda, vías y transporte, han hecho que se genere una etapa crítica, causando impactos negativos al medio ambiente. A medida que pasa el tiempo los elementos tienen una vida útil más corta y el objetivo es reincorporarlos a los ciclos productivos en vez de ser sustituidos por otros. | |
dc.description.tableofcontents | 1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA. 5 2. JUSTIFICACIÓN 6 3. OBJETIVOS 8 3.1. Objetivo General. 8 3.2. Objetivos Específicos 8 4. MARCO REFERENCIAL 9 4.1. Marco de Antecedentes 9 4.2. Marco Conceptual 19 4.2.1. Marco Geográfico..........................................................................22 4.2.2. Marco Legal 23 5. DISEÑO METODOLÓGICO 28 6. RESPONSABILIDAD SOCIAL 29 6.1 Beneficios legales o contributivos de aplicar proyectos de responsabilidad social 29 6.2 Normatividad vigente nacional o distrital referente a los escombros 30 6.4 Empresas que tienen programas de responsabilidad social respecto al manejo de escombros 31 7.LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y LOS POSIBLES PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA QUE PUEDAN GENERARSE EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ POR LOS RESIDUOS SÓLIDOS 40 8. DESARROLLO GUIA 49 9. INTRODUCCION Y ANTECEDENTES 54 10. SITUACION ACTUAL- OBJETIVO Y ALCANCE 56 11. CAPITULO I ETAPA DE PLANEACION 73 12. CAPITULO II ETAPA DE PRELIMINARES 98 13. CAPITULO III ETAPA DE EJECUCION 111 14.CAPITULO IV ETAPA DE OPERACION 146 15 CONCLUSIONES 154 16. BIBLIOGRAFIA 156 | |
dc.format.extent | 158 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Trabajo y guía de gestión ambiental de los residuos de construcción y demolición (RCD). | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Tecnólogo en Producción Industrial | spa |
dc.publisher.faculty | Procesos industriales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Tecnología en Producción Industrial | spa |
dc.relation.references | Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaria Distrital de Ambiente. (2007). Guia ambientalpara el manejo de escombros en la ciudad de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Aguilar A., German M. (1995). Reciclado de residuos de construcción y demolición. Residuos No. 23. España | spa |
dc.relation.references | AND/, Asociación Nacional de Empresarios de Colombia. (2008). Encuesta Nacional de Responsabilidad Social Empresarial | spa |
dc.relation.references | Botero, L. G.. (2003). Sostenibilidad de la Disposición de Escombros de Construcción y Demolición en Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Catastro Distrital (2010). Mapa de la Localidad de Usme. | spa |
dc.relation.references | CCRE. Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial (1994). Artículos CCRE: ¿ Qué es la responsabilidad Social Empresarial? | spa |
dc.relation.references | Ce/ano J.A., Jacobo J.A., Pereyra G. (2006). Desarrollo de paneles termo acústicos a base de residuos de madera para el mercado de la construcción. Universidad Nacional del Nordeste, Argentina | spa |
dc.relation.references | Coordinación PROSOF/, 201O. Necesidades Básicas Insatisfechas en el Sector Bolonia. Documentación de los talleres participativos de los barrios Rosal Mirador, San Andrés Alto, La Esperanza Sur, bulevar, Compostela I, Compostela II y Compostela 111, SectorBolonia, Usme, Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Copete J., Montilla J. (2003). Nuevas propuestas para el aprovechamiento de escombros y residuos generados por la actividad de la construcción en Bogotá D. C. Trabajo de Grado para obtener el título de Ingeniero Civil, bajo la Dirección de Sandra Méndez-Fajardo. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá | spa |
dc.relation.references | DANE, 2011. Estadísticas de Edificación - Licencias de Construcción | spa |
dc.relation.references | Echeverry J.D. (2010). Estudio de pre-factibilidad técnica para la implementación de métodos enfocados al aprovechamiento de residuos de construcción en Pereira. Trabajo de Grado para obtener el titulo de Ingeniero Civil, bajo la Dirección de Sandra Méndez-Fajardo. Pontificia UniversidadJaveriana, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | EcoTec, 2010. Proyecto de bioconstrucción mediante el aprovechamiento de escombros yresiduos no perecederos después de un terremoto. Haití. | spa |
dc.relation.references | Escandón J.C., Quiroga M. (2011). Pre factibilidad Técnica y Económica del Aprovechamiento de escombros en las obras de la Constructora Marva/SA. Propuesta de Trabajo de Grado, Ingeniería Civil. Dirigido por Sandra Méndez | spa |
dc.relation.references | Jaramil/o, A.S., 2005. Tecnologías Desarrolladas yAplicadas. | spa |
dc.relation.references | Max-Neef, Manfred A. (2000). Desarrollo a escala humana una opción para el futuro. Nueva Edición, ISBN 03452328. Cepaur | spa |
dc.relation.references | Personería de Bogotá D.C. (2009). Bogotá es una «fábrica» de escombros. URL http:/www.personeriabogota.gov.co/?idcategoria=3411 | spa |
dc.relation.references | Sa/azar A. (1.999). Producción de Eco materiales con Base en Residuos Sólidos Industriales y Escombros de Construcción. | spa |
dc.relation.references | Serrano, M.F., Ferreira, S., 2009. Aprovechamiento de los Escombros para la Producción de Concreto. | spa |
dc.relation.references | U.S. Green Building Council, 2011. USGBC: About USGBC (U.S. Green Building Council). URL http://www. usgbc. org/DisplayPage.aspx?CMSPage/D=124 | spa |
dc.relation.references | WRAP, Waste and Resources Action Programme. (2011). About us - WRAP (Waste and ResourcesAction Programme). URL http://www.wrap.org.uk/wrap_corporate/about_wrap/index.html | spa |
dc.relation.references | http://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad_social | spa |
dc.subject.armarc | Construcción - Contratos y especificaciones | |
dc.subject.armarc | Residuos de construcción y demolición | |
dc.subject.armarc | Residuos de construcción y demolición - Legislación | |
dc.subject.proposal | Construcción | spa |
dc.subject.proposal | Demolición | spa |
dc.subject.proposal | RCD | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |