dc.contributor.advisor | Martinez, Fabián | |
dc.contributor.author | Martínez Beltrán, Fabio Alexander | |
dc.date.accessioned | 2025-05-07T23:42:56Z | |
dc.date.available | 2025-05-07T23:42:56Z | |
dc.date.issued | 2018-01 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1091 | |
dc.description | Digital | |
dc.description.abstract | La fundamentación teórica se centrara bajo tres marcos: teórico, referencial y
metodológico, los cuales se desarrollan con herramientas del Lean Manufacturing, indicando los
conceptos fundamentales y los pasos que abarcan su aplicación, así como la descripción
conceptual, para su adecuada implementación en la mejora de sistemas de producción. Por otra
parte, el marco referencial expone las particularidades de la empresa Industrias Japan S.A, su
problemática y necesidad actual de implementar técnicas para optimización de procesos
productivos que le permitan elevarsus niveles de competitividad nacional e internacional. | |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido
Glosario 14
Introducción 16
Antecedentes. 1 7
Descripción de la problemática 17
Justificación 20
Objetivos 22
Objetivo General 22
Objetivos Especificos 22
Alcance 23
Limitaciones 24
Capítulo 1. Marco Teórico 25
1.1 El Concepto Lean Manufacturing 25
1.1.1 Principios del Lean Manufacturing 29
1.1.2 Beneficios del Lean Manufacturing 31
1.1.3 Desperdicio 31
1.2 Técnicas y herramientas del lean manufacturing 34
1.3 Descripción conceptual de algunas de las técnicas y herramientas lean manufacturing 40
1.3.1 Mapeo de la cadena de valor (value stream mapping) 40
1.3.2 Cinco S 41
1.3.3 Trabajo estandarizado : 42
1.3.4 Células de manufactura 43
1.3.5 Smed 43
1.3.6 Mantenimiento productivo total 45
1.3.7 Sistemas Kanban 47
1.3.8 Jido.k:a 49
1.3.9 Pok:a Yoke 50
1.3.1O Heijunka o producción nivelada 51
1.3.11 Mapa de valor futuro 51
1.3.12 Kaiz.en 51
1.3.13 A3 Resolución de problemas 52
1.3.14 EI Andon 52
1.4 El enfoque phva como soporte para la aplicación lean manufacturing 53
1.4.1 Las 6 m's 58
1.4.2 Diagrama causa-efecto o espina de pescado 58
1.4.3 Diseño y distribución en planta 60
1.4.4 Estudio de tiempos y movimientos 63
1.4.5 Estudio de factibilidad 64
Capítulo 2. Marco referencial 65
2.1 Descripción Industrias Japan S.A 65
2.1.1 Misión 65
2.1.2 Visión 65
2.1.3 Responsabilidades 65
2.1.4 Política de calidad 66
2.1.5 I-Iistoria 66
2.1.6 Departamentos que la conforman 68
2.1.7 Localización geográfica 71
2.1.8 Estructura organizacional 73
2.2 Contexto competitivo de Industrias Japan s.a como productora de motopartes 74
2.3 Definición del pedal de freno 78
Capítulo 3. Diseño Metodológico 80
3.1 Descripción del proceso de fabricación actual del pedal de freno 81
3.1.1 Diagrama de flujo del proceso 92
3.1.2 Distribución de la celda 94
3.1.3 Análisis de fallas que se presentan dentro del proceso productivo mediante la
identificación de limitantes de productividad 96
3.1.4 Flujo de proceso del pedal de freno 106
3.1.5 Toma de tiempos 107
3.1.6 Cursograma del proceso productivo del pedal de freno 115
3.1.7 Costos119
3.1.7.1 Costos de desplazamientos portrayectos extensos 119
3.1.8 Análisis de las operaciones del pedal de freno mediante la identificación de los
desperdicios 121
3.1.9 Costos de los desperdicios 134
3.1.10 Evaluación de resultados de las actividades que se realizaron para el análisis de fallas
que se presentan dentro del proceso productivo 135
4. Implementación de herramientas de lean manufacturing para la mejora del proceso productivo137
4.1 Implementación de 5s en la celda de pedales de freno 137
4.1.1 Esquema de la metodología 5s: 137
4.1.2 Costos de las 5s 146
4.2 Implementación de redistribución de la celda de pedales de freno 147
4.2.1 Esquema de la redistribución 147
4.2.2 Propuesta del flujo de proceso del pedal de freno 156
4.2.3 Desarrollo de toma de tiempos 157
4.3 Cursograma del proceso productivo del pedal de freno con la redistribución de la celda 165
4.3.1 Beneficios del proceso productivo 167
4.3.2 Costos 167
4.4 Costos de optimización del proceso con base en la redistribución 170
5. Estudio de factibilidad de la mejora mediante la propuesta financiera de costo - beneficio 1 71
6. Retomo de la inversión 173
Conclusiones 174
Recomendaciones 176
Anexos 177
Bibliografía 197 | |
dc.format.extent | 199 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Optimización del proceso productivo en la celda de pedales de freno paramotocicletas, en la empresa industrias Japan S.A | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero de Procesos Industriales | spa |
dc.publisher.faculty | Procesos industriales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería en Procesos Industriales | spa |
dc.relation.references | ANDI. (2015). Industria Motopartista. Obtenido de http://www.andi.corn.co/cinau | spa |
dc.relation.references | ANDI. (2015). Industria Motopartista. Obtenido de http://www.andi.corn.co/cinau | spa |
dc.relation.references | Arrieta P, J. (2011). Herramientas de producción: Ayudas para el mejoramiento de los procesos
productivos. Colombia: Fondo Editorial Universidad Eafit. . | spa |
dc.relation.references | Atehortua T, Y. (2010). Estudio y aplicación del Kaizen. Pereira: Universidad tecnológica de
Pereira Facultad de Ingeniería Industrial. | spa |
dc.relation.references | Black, J. (2003). El Lean manufacturing: Sistemas y diseño de celda. USA: Sociedad de ingenieros
de manufactura. | spa |
dc.relation.references | Cardona Betancurth, J. J. (2013). Modelo para la implementacion de tecnicas del lean
manufacturing. Obtenido de http:/www.bdigital.unal.edu.co | spa |
dc.relation.references | Castrillon G, 0. (2011). Sistemas de produccion: Modelamiento y gestion. Colombia: Editorial
Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Chase, R. (2005). Administracion de la produccion y operaciones. Mexico: Me Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Cuatecasas A, L. (2008). Cómo Implantar realmente el Lean Managemen: el Desperdicio, Coste
pero no valor. Obtenido de www.institutolean.org | spa |
dc.relation.references | De Orbegoso, M. (2005). Reducción de tiempos de preparación en máquinas: Un aporte desde la
filosofia Lean. Chile: Escuela pontifica de ingenieria. | spa |
dc.relation.references | Delgado A, A. (2010). Evaluación de sistemas de control Push y Pull en una línea de Producción.
. En Informe Proyecto de Graduación. Escuela Superior Politécnica del Litoral. | spa |
dc.relation.references | Feld, W. M. (2001). Lean Manufacturing: Tools, Techniques, and How to Use Them. USA: CRC
Press. 47. | spa |
dc.relation.references | Fernández, C. M. (2012). Ingeniería Industrial online. Obtenido de Diseño Y distribución de planta: https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero industria1/dise%C3%Blo-y-distribuci%C3%B3n-en-planta/ | spa |
dc.relation.references | Gaither, N. (2000). Administracion de produccion y operaciones. Mexico: Editores Thomson | spa |
dc.relation.references | Gjedum, N. (2011). Simulacion de la produccion en reorganizacion de procesos con VSM. Gaceta
tecnica, 341. | spa |
dc.relation.references | Gualotuña P, A. (2006). Diseño e implementacion del sistema de produccion esbelta. Tesis de
grado para la escuela de ciencias de Quito | spa |
dc.relation.references | Gutierres, P. H. (2010). Calidad totaly Productividad. Mexico: Mac Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Hay, E. (1989). Justo a tiempo: La tecnica Japonesa que genera mayor ventaja competitiva.
Bogota: Norma S.A. | spa |
dc.relation.references | Industrias Japan S.A. (2017). IndustriasJapan S.A. Obtenido de http://www.industriasjapan.com/ | spa |
dc.relation.references | Lopez, C. ( de 2001). El estudio de tiempos y movimientos. Obtenido de Gestiopolis:
http://www.gestipolis.com/el-estudio-de-tiempos-y-movimientos/ | spa |
dc.relation.references | Montoya, A. J. (Agosto de 2011). Control estado de la calidad. Obtenido de
http://julianangaritamontoya.blogspot.com.co/201 1/08/las-6-ms-de-la-calidad.html | spa |
dc.relation.references | Noori, H. (1997). Administracion de operaciones y produccion, calidad totaly respuesta rapida.
Bogota: Me Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Perez R, J. (2011 ). El avion de la muda: herramienta de apoyo ala enseñanza-aprendizaaje practico
de la manufactura esbelta. Revista de lafacultad de ingeniería de antioquia N58, 173. | spa |
dc.relation.references | Rajadell C, M. (2010). Lean Manufacturing, La evidencia de una necesidad. España: Ediciones
Díaz de Santos.. | spa |
dc.relation.references | Ritzman, L. (2008). Administracion de operaciones. Mexico: Pearson Prentice hall, 8a edición. | spa |
dc.relation.references | Rusell S, R. (2006). Gestion de Operaciones, calidady competitividaden el entorno global. Estado
unidos: John Wiley y Sons. | spa |
dc.relation.references | Soconnini, L. (2008). Lean Manufacturingpaso a paso. Mexico: Grupo editorial Nonna. | spa |
dc.relation.references | Varela, R. (1997). Evaluación económica de proyectos de inversión. Grupo editorial
Iberoamericana. | spa |
dc.relation.references | Villaseñor C, A. (2007). Planeacióny Control de la producción: Administración de la Cadena de
Suministros. Mexico: Editorial Limusa. | spa |
dc.relation.references | Vollman, T. (2001). Planeacion y control de la produccion: Administracion de la cadena de
suministros. Mexico: Editorial Me Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Wilson, L. (2010). Como implementar el lean mamufacturing. USA: Compañia Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Womack, J. (1991). La máquina que cambia el mundo: la historia de lean production. USA: First
Harper Perennial. | spa |
dc.subject.armarc | Manufactura esbelta | |
dc.subject.armarc | Metalmecánica | |
dc.subject.armarc | Motocicletas | |
dc.subject.proposal | Aboardado | spa |
dc.subject.proposal | Brochado | spa |
dc.subject.proposal | Despepar | spa |
dc.subject.proposal | Galvanizado | spa |
dc.subject.proposal | Jit | spa |
dc.subject.proposal | Troquel | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |