Show simple item record

dc.contributor.advisorMateus Fontecha, Lady
dc.contributor.authorBlanco Suarez, Yudy Katherine
dc.contributor.authorCerquera Cabrera, Néstor Mauricio
dc.date.accessioned2025-05-09T23:10:56Z
dc.date.available2025-05-09T23:10:56Z
dc.date.issued2013-09-12
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1112
dc.descriptionDigital
dc.description.abstractPara que una compañía pueda ser competitiva y responda a las necesidades actuales del mercado, debe tratar de mejorar sus procesos productivos hacerlos más eficientes. El caso que se tomó de estudio para este proyecto es el de la compañía IMA S.A. quien se encarga de producir muebles de alta calidad para el mercado nacional e internacional. La compañía en estos momentos sobrecostos en su producción debido a que actualmente no cuenta con unos indicadores de gestión con los que se pueda detectar reprocesos que esté impactando y generen perdidas.
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN 8 INTRODUCCIÓN 9 1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 11 2 JUSTIFICACION 12 3 OBJETIVOS 13 3.1. Objetivo General 13 3.2. Objetivos Específicos 13 4 MARCO TEORICO 14 4.1 Descripción De La Compañía 14 4.1.1 Misión 16 4.1.2 Visión 16 4.1.3 Principios y Valores 16 4.2 Descripción del Proceso 17 4.2.1 Diagramas de Flujo 17 4.2.2 Procedimiento De Terminado Del Mueble 18 4.3 ORGANIGRAMA DE PRODUCCIÓN 19 4.4 DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS 20 4.4.1 Proceso De Secado Y Premaquinado De La Madera 20 4.4.2 Proceso de Maquinado 20 4.4.3 Proceso de Lijas Maquina 20 4.4.4 Proceso de Ensamble 20 4.4.5 Proceso de Lijas Terminación '. 21 4.4.6 Proceso de Pintura 21 4.5 Definición De Indicador 21 4.6 Beneficios Derivados De Los Indicadores De Gestión 22 4.6.1 Satisfacción del cliente 22 4.6.2 Monitoreo del proceso 22 4.6.3 Gerencia del cambio 22 4.7 VENTAJAS DE MEDIR INDICADORES 23 4.8 PRINCIPIOS PARA IDENTIFICAR LOS INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO 23 4.9 CARACTERÍSTICAS DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN 24 4.9.1 Simplicidad 24 4.9.2 Adecuación 24 4.9.3 Validez en el tiempo 24 4.9.4 Participación de los usuarios 24 4.9.5 Utilidad 24 4.9.6 Oportunidad 24 4.10 TIPOS DE INDICADORES DE GESTIÓN 25 4.10.1 Indicadores de eficiencia 25 4.10.2 Indicadores de eficacia 25 4.10.3 Indicadores de gestión 25 4.11 ELEMENTOS DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN 25 4.11.1 La Definición 25 4.11.2 El Objetivo 26 4.11.3 Los Valores de Referencia 26 4.11.4 Valor histórico: 26 4.11.5 Valor estándar: 26 4.11.6 Valorteórico: 26 4.12 EL DESEMPEÑO 26 4.13 EFICIENCIA 27 4.14 EFICACIA 27 4.15 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 28 4.16 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS 28 5 DISEÑO METODOLÓGICO 30 6 DESARROLLO DEL PROYECTO 31 6.1 RECOLECCIÓN DE DATOS 31 6.2 IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS DENTRO DEL PROCESO PRODUCTIVO 33 6.2.1 Análisis de Pareto 35 6.3 DISEÑO DE INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA LA SECCIÓN DE TERMINADOS 40 6.4 DISEÑAR INDICADORES QUE PERMITAN MEDIR LA EFICIENCIA DE LA SECCIÓN DE TERMINADOS 43 6.5 PLAN INCENTIVOS 46 6.5.1 Control de Incentivos y Eficiencia en Terminados 47 7 " DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE TERMINADO 48 7.1 POLICHADO 48 7.2 EMPAQUE 48 7.3 ACONDICIONADO 48 8 CONCLUSIONES 49 9 BIBLIOGRAFIA 50
dc.format.extent51 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleDiseño de indicadores de gestión para el proceso de terminados en la empresa IMA S.Aspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnólogo en Producción Industrialspa
dc.publisher.facultyProcesos industrialesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programTecnología en Producción Industrialspa
dc.relation.referencesANAYA TEJERO, Julio Juan. POLANCO MARTIN, Sonia. Innovación y mejora de procesos logísticos. Análisis, Diagnostico e Implementación de sistemas Logísticos. Segunda edición. Madrid. ESIC Editorial. 2007. 228 pág. ISBN 97-8-84-7356-520-2.spa
dc.relation.referencesANDERR-EGG, Ezequiel. Introducción a la planificación estratégica: Colección Política, servicios y trabajo social. Editorial Lumen, 2007. 206 pág. ISBN 9870006620, 9789870006626spa
dc.relation.referencesArea Metropolitana. Ficha para el manejo de Indicadores. [En línea]. http://amco.gov.co/amco/UserFiles/File/lndicadores/ADMINISTRATIVA.pdf [Citado el 01- de Diciembre de 2013]spa
dc.relation.referencesARENAS REINA, José Manuel. Control de tiempos y productividad. La ventaja de competitiva. Segunda edición. Madrid. Paraninfo Thomson learning. 2004. 111 pág. ISBN 84-283-2690-8.spa
dc.relation.referencesARIAS, Fidias. El proyecto de investigación: guía para su elaboración. Tercera edición. Caracas: Editorial Episteme, 2006. 95 pág. ISBN 9800738681, 9789800738689spa
dc.relation.referencesARIAS, Yataco. El incentivo laboral. [En línea]. http://gestioneslaborales.blogspot.com/2010/06/el-incentivo-laboral.html [Citado el 11 de Agosto de 2013]spa
dc.relation.referencesBARBOSA CARDONA, Octavio. Los Indicadores de Gestión y su Contexto. Primera edición. Bogotá. ESAP ediciones. 2001. 127 pág. ISBN 958-652113-3.spa
dc.relation.referencesBELTRAN JARAMILLO, Jesús Mauricio. Indicadores de Gestión. Guía Práctica para estructurar acertadamente esta Herramienta Clave para el Logro de la Competitividad. Primera edición. Bogotá. 3R editores. 1998. 145 pág. ISBN 958- 8017- 00-9spa
dc.relation.referencesGONZALES, Francisco. Auditoria del mantenimiento e indicadores de gestión. Madrid: Fundación Confemetal. 205 pág. ISBN 84-96169-36-7spa
dc.relation.referencesORT/Z PIMIENTO, Néstor Raúl. SERRANO GOMEZ, Lupita. Mejoramiento de Procesos en Empresas de Prestación de Servicio. Primera edición. Bucaramanga. UIS ediciones. 2013. 133 pág. ISBN 978- 958- 8777-31-3.spa
dc.relation.referencesPEÑA, Carmen. Taller para la elaboración de indicadores. [En línea]. <http://www.slideshare.net/630506/1-indicadores> [Citado el 11 de agosto de 2013]spa
dc.relation.referencesRIOS GIRALDO, Ricardo Mauricio. Seguimiento, Medición, análisis y Mejora de los Sistemas de Gestión. Enfoque Bajo indicadores de Gestión. Segunda edición. Bogotá. lcontec .2009. 210 pág. ISBN 978- 958- 9383- 90-2spa
dc.relation.referencesRIOS GIRALDO, Ricardo. Seguimiento, Medición, Análisis y Mejora en los sistemas de Gestión: Enfoque bajo indicadores de gestión y Balanced Scoredcard. Segunda edición. Bogotá D.C: Diagramación ICONTEC, 2009. 211 pág. ISBN 978-958-9383-902spa
dc.relation.referencesSABINO, C. El proceso de investigación. Caracas: Editorial Panapo, 2000.spa
dc.relation.referencesSALGUEIRO, Amado. Indicadores de gestión y cuadro de mando. Madrid: Ediciones Diaz de Santos, 2001. 94 pág. ISBN 84-7978-492-X.spa
dc.relation.referencesTORRES, Maria A, Gerencia de Ciencia y Tecnología: Gestión de Calidad en la Industria. Alvaro Campo Cabal & Henry Yesid Bernal. Santa fe de Bogotá. 1994.94p.spa
dc.subject.armarcMuebles
dc.subject.armarcProcesos de manufactura
dc.subject.armarcProducción
dc.subject.proposalProcesos productivosspa
dc.subject.proposalSobrecostosspa
dc.subject.proposalMercadeospa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/