Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMateus Fontecha, Lady
dc.contributor.advisorFeliciano, Orlando
dc.contributor.authorRodríguez Feliciano, Cristian Camilo
dc.date.accessioned2025-05-15T00:28:14Z
dc.date.available2025-05-15T00:28:14Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1150
dc.descriptionDigital
dc.description.abstractLa Fundación Bioandina Colombia ha desarrollado diferentes proyectos con el objetivo principal de salvaguardar la vida de especies nativas colombianas que corren desde algún grado de amenaza hasta un alto riesgo de extinción y que en la actualidad se encuentran en un estado altamente vulnerable, por lo cual se hace necesario el desarrollo de un hospital especializado en la atención de este tipo de pacientes, en donde se pueda dar un manejo integral de los individuos que son remitidos a sus instalaciones; ya que en la actualidad los servicios que necesitan los animales que se encuentran en procesos de recuperación y rehabilitación son bastante complicados por no estar centralizados. Actualmente el trabajo de la Fundación Bioandina Colombia se focaliza en dos sedes uno el CREAM "Centro de Rehabilitación de Especies de Alta Montaña" ubicado en el municipio de Guasca en el departamento de Cundinamarca, la otra en el municipio de Mesitas de El Colegio, también en Cundinamarca; en esta ultima actualmente se desarrolla un ambicioso proyecto, el cual consiste en un hospital especializado en la atención de fauna silvestre, un espacio en donde se podrán centralizar todos los servicios que necesita recibir cualquier individuo de fauna silvestre, en proceso de recuperación y rehabilitación.
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO LISTA DE TABLAS 6 INTRODUCCIÓN 8 1. FORMULACION DEL PROBLEMA. 1 O 2. JUSTIFICACION 12 3. OBJETIVOS 13 3.1. OBJETIVO GENERAL. 13 3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 13 4. MARCO TEORICO 14 4.1. FUNDACIÓN BIOANDINA COLOMBIA. 14 4.2. EL CENTRO DE REHABILITACION 16 4.2.1. MISIÓN DE LA FUNDACION BIOANDINA COLOMBIA. 17 4.2.2. OBJETIVOS DE LA FUNDACION BIOANDINA COLOMBIA. 17 4.2.3. RIESGO EN ESPACIOS DE ATENCIÓN DE FAUNA SILVESTRE.18 4.3. RIESGO 18 4.4. DEFINICIÓN DE RIESGO 19 4.5. TIPO DE RIESGO 20 4.5.1. RIESGOS FiSICOS 20 4.5.2. RIESGOS QUÍMICOS 23 4.5.3. RIESGOS BIOLÓGICOS 26 4.5.4. RIESGOS ERGONÓMICOS 29 4.5.5. RIESGOS PSICOSOCIALES 30 4.6. GESTION DEL RIESGO 31 4.6.1. OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DEL RIESGO 33 4.6.2. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE RIESGOS 34 4.6.3. BENEFICIOS DE LA GESTIÓN DE RIESGO 35 4.6.4. CAPACIDADES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS 35 5. VISITAS DE REFERENCIACIÓN 38 5.1. METODOLOGIA 38 5.1.1. VISITA URRAS 38 5.1.2. VISITA LABORATORIO ZOOLAB 40 5.1.3. VISITA CENTRO DE RECEPCIÓN DE FAUNA SILVESTRE SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE. 42 6. DISEÑO PUESTOS DE TRABAJO 44 6.1. LABORATORIO CLINICO 46 6.1.1. DISEÑO E INSTALACIONES DEL LABORATORIO 46 6.1.2. CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO 47 6.1.3. PROPUESTA 49 6.1.4. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL PROPUESTA. 51 6.1.5. DESCRIPCIÓN DE CADA UNO DE LOS ESPACIOS 53 6.2. ZONA TOMA DE IMÁGENES DIAGNOSTICAS 55 6.2.1. DISEÑO E INSTALACIONES DEL LABORATORIO 55 6.2.3. PROPUESTA 57 6.2.4. DISTRIBUCION ESPACIAL PROPUESTA 58 7. PROCESO DE PRODUCCION SEGURO 60 7.1. FLUJOGRAMA PROCESO DE LABORATORIO 60 7.2. FLUJOGRAMA TOMA DE IMÁGENES DIAGNOSTICAS 61 7.3. CONTROL DEL PROCESO DE TOMA, PROCESAMIENTO Y ENTREGA LABORATORIOS CLINICOS 62 7.4. CONTROL DEL PROCESOS DE TOMA, PROCESAMIENTO Y ENTREGA IMÁGENES DIAGNOSTICAS 62 7.4.1. CONTROL DE CALIDAD DE EQUIPOS 62 7.4.2. CONTROL EXTERNO 62 7.4.3. CONTROL INTERNO 63 7.5. ESTRATEGIAS DE INDUCCIÓN Y REINDUCCION 63 7.5.1. INDUCCIÓN 63 7.5.2. REINDUCCIÓN 64 8. DISTRIBUCION DEL TALENTO HUMANO 65 CONCLUSIONES 68 BIBLIOGRAFIA 69
dc.format.extent70 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleSistema integral de gestión del riesgo en áreas de laboratorio clínico veterinario y sala de radiología en la Fundación Bioandinaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero de Procesos Industrialesspa
dc.publisher.facultyProcesos industrialesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programIngeniero de Procesos Industrialesspa
dc.relation.referencesAliaga, M. 2003. Riesgos químicos sanitarios, efectos en la gestación. Artículos Científicos.spa
dc.relation.referencesAlonso, R; Martí, M; Constans, A. 1997. Zoonosis de origen laboral, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Madrid, España.spa
dc.relation.referencesÁlvarez, E. 2002. Riesgos Ocupacionales de los profesionales Veterinarios y Trabajadores Rurales con Animales, Aplicación y Enseñanza. Cátedra de epidemiología y Salud Pública, Facultad de Ciencias Veterinarias de General Pico, La Pampa, Argentina.spa
dc.relation.referencesÁlvarez, E. 2003. La Bioseguridad y la Seguridad Laboral del Médico Veterinario de Campo y en Necropsia. Cátedra de Epidemiología y Salud Pública. Facultad de Medicina Veterinaria General Pico. La Pampa. Argentina.spa
dc.relation.referencesColombia. Ministerio de la Protección Social. Resolución 412 de 2000, Febrero 25, en el que se establecieron y adoptaron las normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de acciones de protección específica y detección temprana. Bogotá: El Ministerio; 2000.spa
dc.relation.referencesColombia. Congreso. Ley 100 de 1993, Diciembre 23, por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras. Bogotá: El Congreso; 1993.spa
dc.relation.referencesColombia. Ministerio de la Protección Social. Resolución 412 de 2000, Febrero 25, en el que se establecieron y adoptaron las normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de acciones de protección específica y detección temprana. Bogota: El Ministerio; 2000.spa
dc.relation.referencesColombia. Congreso. Ley 100 de 1993, Diciembre 23, por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá: El Congreso; 1993.spa
dc.relation.referencesDeck, E. 2003. Estudio de Riesgos Laborales en Médicos Veterinarios del Área de Clínica de Pequeños Animales en las Ciudades de Concepción y Talcahuano y comunas de San Pedro de la Paz y Chiguayante, 2003. Tesis para optar al título de Médico Veterinario. Universidad Católica de Temuco, Facultad de Acuicultura y Ciencias Veterinarias. Escuela de Medicina Veterinaria. 50 ppspa
dc.relation.referencesICONTEC. GTC 3701 HIGIENE Y SEGURIDAD. Guia Para La Clasificacion Registro Y Estadistica De Accidentes Del Trabajoy Enfermedades Profesionales. Bogota D.C. : ICONTEC, 2005.spa
dc.relation.referencesORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD. Manual De Bioseguridad En El Laboratorio. GINEBRA, SUIZA : OMS, 2004.spa
dc.relation.referencesICONTEC. Sistema De Gestion En Seguridad Y Salud Ocupacional. Bogota D.C.: ICONTEC, 2004.spa
dc.relation.referencesSecretaria Distrital de Salud. Informe del programa Control de Calidad en Radioterapia. Instituto de Salud Pública. Bogotá. 2005.spa
dc.relation.referencesSPELING, M. The Benchmarking, Mc Graw Hill, Bogotá. 2009.spa
dc.relation.referencesUNE EN 14056:2004: Mobiliario de Laboratorio.UNE. Madrid (España) 2004.spa
dc.relation.referencesUNE-EN 13150: Mesas De Laboratorio: Dimensiones, Requisitos De Seguridad Y Métodos De Ensayo. Madrid (España) 2004.spa
dc.subject.armarcAnimales extintos
dc.subject.armarcFundaciones benéficas
dc.subject.armarcNorma ISO 9001
dc.subject.proposalEspecies nativasspa
dc.subject.proposalRiesgos de extinciónspa
dc.subject.proposalSalud de trabajadoresspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/