Mostrar el registro sencillo del ítem
Mejora e innovación con las herramientas del Lean Manufacturing en el proceso de armado y resoldado del tanque para un tansformador de potencia, en Siemens Manufacturing.
dc.contributor.advisor | Mateus, Lady | |
dc.contributor.advisor | Vásquez, Mario | |
dc.contributor.advisor | López, Diego | |
dc.contributor.author | Danderino Torres, Cristian Viviana | |
dc.date.accessioned | 2025-05-15T21:18:05Z | |
dc.date.available | 2025-05-15T21:18:05Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1155 | |
dc.description | Digital | |
dc.description.abstract | Actualmente la demanda de productos innovadores y de calidad genera nuevos retos y exigencias a la industria, de tal manera la variada competencia en el mercado cada vez es mayor, por lo cual se encuentran innumerables productos que giran en torno a satisfacer las necesidades del cliente. Es por ello que las empresas hoy en día deben ser competitivas y eficientes para enfrentar las exigencias del mercado y para ello deben mejorar los sistemas productivos, eliminar actividades que generen desperdicios en el proceso, y adoptar herramientas que les permitan sobresalir en la industria; es así como las herramientas del Lean Manufacturing son de gran utilidad para mejorar el sistema productivo, ya que contribuyen a lograr resultados positivos, a la vez que integra a los miembros de la organización en una conciencia de mejorar el trabajo en todo el proceso productivo. | |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO. 1. INTRODUCCIÓN 17 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 19 3. JUSTIFICACIÓN 20 4. OBJETIVOS 21 4.1 OBJETIVO GENERAL 21 4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 21 5 DISEÑO METODOLÓGICO 22 6 MARCO REFERENCIAL 23 6.1 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 23 6.2 CATÁLOGO DE PRODUCTOS: 24 6.2.1 TRANSFORMADORES DE POTENCIA Y DISTRIBUCIÓN SIEMENS MANUFACTURING.26 6.3 POSICIÓN GEOGRÁFICA 27 6.4 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ARMADO 27 6.5 DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA LDT 29 6.5.1 CABINAS LÁMINAS 1 Y 2 30 6.5.2 CABINA DE ARMADO 31 6.5.3 CABINA DE RESOLDADO 32 6.5.4 CABINA DE ACCESORIOS 33 6.5.5 CABINA DE MARCO Y FONDO 34 6.5.6 CABINA DE TANQUES DE EXPANSIÓN 35 6.5.7 CABINA DE DOMOS 36 6.5.8 CABINA DE MONTAJE Y PRUEBA 37 6.5.9 CABINA DE GRANALLA 38 6.6 INDICADORES HISTÓRICOS DE PRODUCTIVIDAD AÑO 2011 39 6.6.1 KILOGRAMO PRODUCIDO VS. HORA HOMBRE 39 6.6.2 HORAS PLANEADAS VS. REALES 2011 40 6.6.3 INDICADOR DE CUMPLIMIENTO 41 6.7 MARCO TEÓRICO 42 6.7.1 VSM VALUE STREAM MAPPING (MAPEO DE LA CADENA DE VALOR) 42 6.7.2 EL PROCESO DE MEJORAMIENTO • 43 6.7.3 IMPORTANCIA DEL MEJORAMIENTO CONTINUO 43 6.7.4 VENTAJAS DEL MEJORAMIENTO CONTÍNUO 44 6.8 DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 44 6.8.1 DEFINICIONES 44 6.8.2 OBJETIVOS DE LA DISTRIBUCIÓN DE PLANTA: 45 6.8.3 MEJORA DEL FLUJO DEL PROCESO: 45 7 PROCESO ACTUAL DE ARMADO Y RESOLDADO TANQUE LDT 46 7.1 VSM (VALUE STREAM MAPPING) EN LA LÍNEA LDT 47 7.2 VSM: PROCESO DE FABRICACIÓN TANQUE TIPO C 48 7.3 VSM: PROCESO DE FABRICACIÓN TANQUE LUZ DEL SUR 49 7.4 ESTADO ACTUAL DE LA LÍNEA ANÁLISIS LÍNEA DE TIEMPO 50 8 PUNTOS CRÍTICOS 51 8.1 PORCENTAJE DE TIEMPOS PRODUCTIVOS Y NO PRODUCTIVOS 52 8.2 PORCENTAJE DE TIEMPOS NO PRODUCTIVOS 52 9 TAKT TIME 53 9.1 CÁLCULO DE TAKT TIME 53 9.2 TAKT TIME EN LA LINEA LDT 54 9.3 TIEMPO DE PASO 54 10.1 ANÁLISIS DE DESPERDICIOS VSM 55 10.2 CAMBIO DE LAYOUT DE LA LÍNEA LDT 56 10.2.1 LAYOUT ANTES 56 10.2.2LAYOUT DESPUÉS 57 10.3 MOVIMIENTO DE CABINAS 58 10.3.1 MAMPÁRAS MÓVILES 58 10.3.2ARMADO Y RESOLDADO 58 10.3.3PRENSAS 59 10.3.4TAPA 59 10.3. SACCESORIOS 60 10.3.6LÁMINAS 60 10.3.7PRUEBA 61 10.3.8TANQUE DE EXPANSIÓN 61 11 SEGUIMIENTO DE LOS PROYECTGOS SEGÚN MEJORA 62 11.1 TOMA DE TIEMPOS POR TURNOS DE 8 HORAS DESPUÉS 62 11.2 ANÁLISIS DE PUNTOS CRÍTICOS DESPUÉS DE LA MEJORA 63 11.3 PORCENTAJE DE TIEMPOS DE ACTIVIDADES QUE AGREGAN VALOR Y NO AGREGAN VALOR 64 11.4 PORCENTAJE DE TIEMPOS DE QUE NO AGREGAN VALOR 64 11.5 SEGUIMIENTO DEL PROYECTO OPAIN TIPO C 65 11.6 SEGUIMIENTO DE PROYECTO MAGDALENA AUXILIAR TIPO D 66 11.7 ANÁLISIS DE LA LÍNEA DE TIEPO DE LOS PROYECTOS DEL SEGUIMIENTO 67 11.8 COMPARATIVO DE TIEMPO PRODUCTIVO Y NO PRODUCTIVO EN LA FABRICACIÓN DE TANQUES EN LA LINEA LDT 68 11.9 COMPARATIVO DE TIEMPO PRODUCTIVO Y NO PRODUCTIVO EN LA FABRICACIÓN DE TANQUES EN LA LÍNEA LDT 69 11.10 ANÁLISIS COMPARATIVOS ANTES Y DESPUÉS TIEMPOS LEAD TIME TIPO C 70 11.11 ANÁLISIS COMPARATIVOS ANTES Y DESPUÉS TIEMPOS LEAD TIME TIPO D 71 12 INSTRUCTIVOS DE TRABAJO 72 13 ANÁLISIS DE AHORRO 73 13.1 COSTO DE MANO DE OBRA 73 13.2 COSTO DE ÁREA: 74 13.3 % TIEMPO DE INVENTARIO Y SOBRE-PRODUCCIÓN TANQUE TIPO C 74 13.4 % TIEMPO DE INVENTARIO Y SOBRE-PRODUCCIÓN TANQUE TIPO D 75 13.5 CUMPLIMIENTO EN EL PROGRAMA DE PRODUCCIÓN 75 14 RESUMEN 76 15 CONCLUSIONES 77 16 BIBLIOGRAFÍA 78 | |
dc.format.extent | 165 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Mejora e innovación con las herramientas del Lean Manufacturing en el proceso de armado y resoldado del tanque para un tansformador de potencia, en Siemens Manufacturing. | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero de Procesos Industriales | spa |
dc.publisher.faculty | Procesos industriales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería en Procesos Industriales | spa |
dc.relation.references | DOMINGUEZ MACHUCA, José Antonio. Dirección de operaciones, Aspectos tácticos y Operativos en la producción y los servicios. Primera edición; España: Ed Me Graw Hill, 1995. P 502. | spa |
dc.relation.references | DUNCAN ACHESON, J. Control de calidad y producción, Tomo 2. Primera edición; Colombia: Alfa Omega, 1990. P 502. | spa |
dc.relation.references | http://www.data-driven.com.mx/5_2_Diccionarios.htm | spa |
dc.relation.references | http://www.www.senavirtual.edu.co/curso gestión calidad | spa |
dc.relation.references | http://www.siemens.com.co | spa |
dc.relation.references | JAMES, PAUL. La gestión de la calidad total, Un texto introductorio. Primera edición; España: Ed prentice Hall, 1997. P323. | spa |
dc.relation.references | TAWFIK, Louis. Administración de producción. Primera edición; México: Ed Me Graw Hill/ Interamericana, 1992. P 404. | spa |
dc.subject.armarc | Control de calidad | |
dc.subject.armarc | Motores | |
dc.subject.armarc | Transformadores eléctricos | |
dc.subject.proposal | Acción correctiva | spa |
dc.subject.proposal | Acción preventiva | spa |
dc.subject.proposal | Cadena de valor | spa |
dc.subject.proposal | Control del proceso | spa |
dc.subject.proposal | Mapa de procesos | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |