Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCantor Flórez, Ángel David
dc.contributor.authorMurcia Huertas, Gabriel Santiago
dc.date.accessioned2025-05-16T21:37:51Z
dc.date.available2025-05-16T21:37:51Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1164
dc.descriptionDigital
dc.description.abstractEn la industria farmacéutica, los cultivos microbiológicos son de gran importancia para la producción de medicamentos, cultivos como el hongo penicillium juegan un papel importante en la misma, puesto que esto conlleva a la creación de espacios artificiales capaces de permitir que estos crezcan en condiciones adecuadas para su buen desarrollo evolutivo.
dc.description.tableofcontentsContenido Introducción 1 Definición Del Problema 2 Justificación 3 Objetivos 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivos Específicos 4 Marco Referencial 4.1 Marco Histórico 4.1.1 Producción de penicilina. 11 4.1.2 Historia de la incubadora 11 4.2 MARCO CONCEPTUAL12 4.2.1 Penicillium chrysogenum 12 4.2.2 La incubadora 12 4.2.2.1 Características específicas de una incubadora para laboratorio 13 4.2.2.2Sistemas para la producción de calor en la incubadora 14 4.2.2.3Sistemas de refrigeración 14 4.2.3 Arduino uno. 16 4.2.4 Matlab 16 4.3 Marco Teórico 17 4.3.1 Efecto Peltier 4.3.2 Usos Del Módulo Peltier 4.3.3 Segunda Ley De La Termodinámica 18 4.3.4 Ley De Enfriamiento De Newton 5 Alcance Y Limitaciones 6 Diseño Metodológico 6.1 Etapas De Diseño Estructural Y Adaptación De La Incuba Dora 21 6.2 Sistema De Control. 22 6.3 Análisis Módulo Peltier 6.4 Uso De La Convección Térmica. 23 7 Resultados Y Discusión 25 7.1 Adaptación Del Horno 25 7.2 Módulo Peltier 26 7.2.1 Análisis Y Resultados Del Módulo Peltier 26 7.3 Optoacopladores Y Sistema De Control 28 7.4 Interfaz 32 7.5 Función De La Cámara Incubadora Para Laboratorio 33 8 conclusiones Bibliografía Anexos Anexo A. Plano Mecánico Anexo B. Plano Electrónico De La Fuente Anexo C. Tabla De Costos
dc.format.extent44 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Central (ETITC)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleDiseño y fabricación de un prototipo de incubadora para laboratorio microbiológico aplicado al cultivo del hongo penicillium
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnólogo en Automatización Industrialspa
dc.publisher.facultyIngeniería Mecatrónicaspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programIngeniería Mecatrónicaspa
dc.relation.referencesANÓNIMO. Ley del enfriamiento de newton. Fecha de consulta: octubre 20 de 2013. recuperado de: http://ww.sc. ehu.es/sbeb/fisica/estadistica/ otros/enfriamiento/enfriamiento.htm.spa
dc.relation.referencesCARRILLO Leonor. Penicillium. Fecha de consulta: Octubre 15 de 2013. disponible en: http://w.unsa.edu.ar/matbib/hongos/05htextopenicilios.pdf.spa
dc.relation.referencesFer P. Cómo se descubrió la penicilina. Fecha de consulta: marz0 25 de 2014 disponible en: http://ww.ojocientifico.com/2010/10/02/ como-se-descubrio-la-penicilina, Enero 17 2013.spa
dc.relation.referencesMorilla Guzmán Andres. Historia de la incubadora. Fecha de consulta: Noviembre 26 de 2013. disponible en: http://w.sld.cu/galerias/pdf/sitios/ pediatria/historia_de_la_incubadora.pdf.spa
dc.relation.referencesNUÑEZ Otto. Segunda ley de la termodinámica. Fecha de consulta: marzo 25 de 2014 disponible en: http://w.ojocientifico.com/4390/ la-segunda-ley-de-la-termodinamica, Mayo 24 2013.spa
dc.relation.referencesSandoval P Barahona Jorge, Espinosa Enrique. Celdas peltier: Una alternativa para sistemas de enfriamiento con base en semiconductor. Fecha de consulta: Noviembre 26 de 2013. disponible en: http://w.utm.mx/"mtello/Extensos/ extenso020709.pdf.spa
dc.relation.referencesSociedad Española de Quimioterapia. Los estudiosos del penicillium hasta fleming. Fecha de consulta: Octubre 15 de 2013. disponible en: http: //ww.seq.es/curiosidades-en-la-historia-de-los-antimicrobianos/ 464-los-estudiosos-del-penicillium-hasta-fleming, 2011.spa
dc.relation.referencesV. Rohen. Pruebas de hipótesis. Fecha de consulta: Marzo 5 de 2014. disponible en: http://.biostat.jhsph.edu/1collado/Courses/MEyAdDG/day2/ Pruebas'/20de20Hip/C3B3tesis.pdf.spa
dc.subject.armarcDiseño en ingeniería
dc.subject.armarcHongos
dc.subject.armarcMecatrónica
dc.subject.armarcMicrohongos
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/