Show simple item record

dc.contributor.advisorMateus Fontecha, Lady
dc.contributor.authorCruz Rodríguez, Henry Jesús
dc.date.accessioned2025-05-19T21:23:02Z
dc.date.available2025-05-19T21:23:02Z
dc.date.issued2012-05-22
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1172
dc.descriptionDigital
dc.description.abstractDesde hace algunos años, la función logística empresarial ha tomado fuerza debido a que los mercados se han vuelto más exigentes, la integración y la globalización son un hecho, las firmas tienen que competir con empresas de todo el mundo y deben atender de la mejor manera a todos y cada uno de los clientes; además, la aparición de nuevas tecnologías de información han traído como consecuencia menores tiempos y costos de transacción, lo cual ha obligado a las empresas a tomar más en serio la gestión logística si es que quieren seguir siendo í competitivas. La administración es una doctrina en la que se puede insertar cualquier disciplina que haga uso del talento humano y de recursos materiales y financieros, para el logro de objetivos predeterminados. Una de estas disciplinas es la logística, vista desde la óptica tanto interna como externa, dado que la misma planifica, organiza, ejecuta y controla programas orientados a crear y mantener intercambios útiles con el mercado, a fin de aumentar el rendimiento económico de la organización.
dc.description.tableofcontentsCONTENIDO INTRODUCCION 13 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 15 2. JUSTIFICACIÓN 16 1 3. OBJETIVOS 18 3.1 OBJETIVO GENERAL 18 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 4. MARCO TEÓRICO 19 5. DISEÑO METODOLÓGICO 25 5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 25 5.1.1 Descripción de los procesos 25 5.1.2 Diagnóstico 25 5.1.3 Elaboración de matriz DOFA 25 5.1.4 Definición de modelo propuesto 25 6. RESULTADOS 26 6.1 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE DESPACHO BEKAERT 26 6.1.1 Alistamiento 26 6.1.2 Cargue 27 6.1.3 Facturación 27 6.1.4 Indicadores de gestión 31 6.2 DIAGNOSTICO DEL PROCESO 33 6.2.1 Perfil de capacidad interna (PCI) 33 6.2.2 Matriz de evaluación de factores internos (EFI) 40 6.2.3 Matriz de evaluación de factores externos (EFE) 42 6.3 MATRIZDOFA 43 6.4 PROPUESTA DE MEJORA DEL SISTEMA LOGÍSTICO EN EL ÁREA DE DESPACHOS DE LA EMPRESA BEKAERT 45 6.4.1 Proceso de Almacenamiento 45 6.4.1.1 Reorganizar estructura física del almacén 45 6.·4.1...2AlImacenamirnto por clasificación ABC·47 6.4.1.3 Gestión de inventarios PEPS 48 6.4.1.4 Codificación de estanterías 49 6.4.2 Proceso de alistamiento 51 6.4.2.1 Implementar proceso de revisión 51 6.4.2.2Planeación de rutas 51 i 6.4.3 Proceso de cargue 52 6.4.3.1 Definición de zonas de cargue por destino 52 6.4.4 Gestión de calidad del proceso despacho 54 6.4.5 Indicadores de gestión para el proceso logístico y de despachos en Bekaert S.A 59 6.4.5.1 Etapas para la implementación de la propuesta de indicadores 60 6.4.5.2 Metodología de implementación el sistema de indicadores 60 6.4.5.3 Determinación de los requerimientos específicos de información 63 6.4.5.4 Expectativas de los clientes 64 6.4.5.5 Diseño de indicadores 65 6.4.5.6 Indicadores propuestos 67 6.5 PROPUESTA ECONÓMICA 73 6.5.1 Actividades de implementación 73 6.5.2 Inversiones 74 6.5.3 Tiempo de implementación 74 6.5.4 Evaluación económica 75 6.5.5 Beneficios 77 6.5.6 Relación costo beneficio 78 6.5.7 Cronograma de implementación de la propuesta 79 CONCLUSIONES 80 RECOMENDACIONES 83
dc.format.extent89 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titlePropuesta para el mejoramiento del proceso logístico de despachos de la empresa Bekaert.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero de Procesos Industrialesspa
dc.publisher.facultyProcesos industrialesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programIngeniería en Procesos Industrialesspa
dc.relation.referencesALONSO, Alejandro. Actualidad del supply chain en el mundo, 2000spa
dc.relation.referencesBALLOU, Ronald H. Logística. Administración de la cadena de suministro.spa
dc.relation.referencesBOWERSOX, D.J. y D.J, Closs. Gestión logística: El proceso de la cadena de suministro integrada. Editorial MacGraw Hill. Usa 1996.spa
dc.relation.referencesCHASE, Aquilano. y JACOBS, Joshep. Administración de producción y operaciones. Me. Graw Hillspa
dc.relation.referencesDOMINGUEZ M. José Antonio. Dirección de operaciones, Editorial MacGraw Hill. México 1994.spa
dc.relation.referencesEDWAR J, Hay. Justo a Tiempo. Editorial Norma. 1989.spa
dc.relation.referencesGUTIERREZ CASAS, Gil. Logística y distribución física. Editorial Mcgraw-Hill. 1995.spa
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Normas Colombianas para la presentación de trabajos de investigación. Segunda actualización. Santafé de Bogotá D.C.: ICONTEC, 1996. 126p. NTC 1307.spa
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación. Sexta actualización. Santafé de Bogotá D.C.: ICONTEC, 2008. 37p. NTC 1486.spa
dc.relation.referencesJARAMILLO BELTRAN Jesús Mauricio. Indicadores de gestión. Editorial 3R Editores Ltda. 1ª edicion.1998.spa
dc.relation.referencesJOURDI, Pau. y NAVASCÜES, Ricardo de. Manual de Logística Integral. Editorial Díaz de Santos.spa
dc.relation.referencesLASETER, Timothy M. Alianzas Estratégicas con Proveedores. Editorial Norma. 2004.spa
dc.relation.referencesLÓPEZ FERNÁNDEZ, Rodrigo. Operaciones de almacenes. Editorial Thompson Paraninfo. 2006.spa
dc.relation.referencesMANUAL PRÁCTICO DE LOGÍSTICA. Foro Pilot Zaragoza 2001.spa
dc.relation.referencesMARTIN, Christopher. Logística, aspectos estratégicos. Editorial Limusa.2000.spa
dc.relation.referencesNAHMIAS Steven. Análisis de la producción y las operaciones. Primera edición en español. Editorial Continental. 2005.spa
dc.relation.referencesRUIBAL HANDABAKA, Alberto. Gestión de distribución física internacional. Editorial Norma. 2005.spa
dc.relation.referencesSCHRODER, Flankin. Administración de Operaciones.spa
dc.relation.referencesSIMCHI-LEVI, David. y KAMINSKY, Edith. y SIMCHI-LEVI, Felipe. Diseño y gestión de la cadena de suministro: conceptos, estrategias y estudios de caso. Madrid, McGraw-Hilllnternational. Edición, 2002.spa
dc.relation.referencesSORET, Ignacio. Logística comercial y empresarial. Editorial ESIC, Madrid 2001.spa
dc.relation.referencesTAHA H.A. Investigación de operaciones, editorial Alfa omega Colombia 1995.spa
dc.relation.referencesWHITMAN, Larry. y SIRIVONGPAISAL, Nikorn. y ROGERS J. y B. Huf. Hacia una cadena de suministro modelo de investigación. Fundación Nacional de Ciencia Aeroespacial de Fabricación Ágil Patrocinado Centro de Investigación. 2001.spa
dc.subject.armarcAdministración industrial
dc.subject.armarcLogística empresarial
dc.subject.armarcMercadeo - Administración
dc.subject.proposalAcción correctivaspa
dc.subject.proposalFacturaciónspa
dc.subject.proposalRevisión de pedidosspa
dc.subject.proposalEficienciaspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/