Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPatiño Hernandez, Luis Eduardo
dc.contributor.advisorGómez Torres, Luisa Marina
dc.contributor.authorMartínez Caicedo, Paola Carolina
dc.contributor.authorGil Cantor, Mayra Alejandra
dc.contributor.authorOliveros Duarte, Viviana Patricia
dc.date.accessioned2025-05-22T01:10:10Z
dc.date.available2025-05-22T01:10:10Z
dc.date.issued2012-02
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1193
dc.descriptionDigital
dc.description.abstractCon el presente trabajo se pretende mostrar cómo se lleva a cabo el proyecto de diseño, desarrollo y construcción de una línea de trabajo para los procesos de encelofanado, codificado y estuchado de uno de los productos que generan más ingresos para el Laboratorio La Santé como es la Vitamina C Este proyecto comprende un trabajo inicial de reconocimiento de cada uno de los procesos, identificando las posibles oportunidades de mejora que nos lleven al desarrollo del proceso de empaque del producto
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO GLOSARIO 12 INTRODUCCIÓN 14 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 2 JUSTIFICACIÓN 16 3 OBJETIVO GENERAL 17 3.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 4 MARCO REFERENCIAL 18 4.1 MARCO TEÓRICO _ 18 4.1.1 Alcance de los métodos y estándares 18 4.1.2 Ingeniería de métodos 18 4.1.3 Diagrama de proceso de la operación 19 4. 1.4 Diagrama de flujo de proceso 20 4.2 MARCO CONCEPTUAL 20 4.2.1 Historiade Laboratorios La Santé S.A 20 4.2.2 Comercialización de productos : 21 4.2.3 Componentes de los medicamentos 23 4.2.3.1 Ingredientes activos 23 4.2.3.2 Excipientes : 23 4.2.4 Materiales de envase y empaque 24 4.2.4.1 Empaque primario 24 4.2.4.2 Empaque secundario 24 4.2.5Vitamina C 24 4.3 ANTECEDENTES 27 4.3.1 Ruta de proceso Nº 1 27 4.3.2 Ruta de Proceso Nº 2 28 4.3.3Análisis del proceso de empaque producto Losartan 31 5 METODOLOGÍA 33 5.1 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL 33 5.2 DIAGNÓSTICO 34 5.3 EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS 34 5.4 ACCIÓN 34 6 RESULTADOS Y ANÁLISIS 35 6.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 35 6.1.1 Encelofanado 35 6.1.2 Codificado 36 6.1.3 Línea de estuchado manual. 37 6.2 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL.38 6.3 OPORTUNIDADES DE MEJORA 41 6.3.1 Propuesta de distribución Nº 1 41 6.3.2 Propuesta de distribución Nº 2 44 6.4 EVALUACIÓN Y SELECIÓN DE ALTERNATIVAS 46 6.4.1 Evaluación de alternativa Nº1 46 6.4.1.1 Encelofanado- Codificado 47 6.4.1.2 Línea de estuchado manual.. 47 6.4.2Evaluación de alternativaNº2 47 6.4.2.1 Encelofanado-Codificado-Línea de estuchado manual 48 6.5 PROPUESTA SELECIONADA 49 7 CONCLUSIONES 50 8 BIBLIOGRAFIA 51
dc.format.extent57 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleDiseño, desarrollo y construcción de una línea de trabajo para los procesos de encelofanado, codificado y estuchado del producto vitamina c en laboratorios farmacéuticos la Senté S.A.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero de Procesos Industrialesspa
dc.publisher.facultyProcesos industrialesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programIngeniería de Procesos Industrialesspa
dc.relation.referencesAGUDELO, L. F. (2008). Gestión porprocesos. Bogotá: lcontecspa
dc.relation.referencesCHAPA, O. F. (2010). Diccionario de especialidades farmacéuticas. México:. THOMSON PLM.spa
dc.relation.referencesCHASE, R.B.; AQUILANO, N.J., Y DAVIS, M.M. (2000): Administración de Producción y Operaciones, Irwin-McGraw-Hill, Bogotá.spa
dc.relation.referencesDECRETO No.677 26 de abril del (1995) Por el cual se reglamenta parcialmente el Régimen de Registros y Licencias, el Control de Calidadspa
dc.relation.referencesRESOLUCIÓN No. 24371 O 30 de septiembre de (1999) Mediante la cual se fijan pautas sobre las etiquetas, empaques y rótulos, el uso de sticker.spa
dc.relation.referencesRESOLUCIÓN No.003183 de agosto de (1995) por el cual se adopta el manual de buenas prácticas de manufacturas.spa
dc.relation.referencesLA SANTE, I.I. (2011) portal web laboratorio la sante. Recuperado el 03 de 02 de 2011 <http://yyyy._lasante.com_coljoomla/>.spa
dc.relation.referencesINVIMA .Normas farmacológicas suplementos vitamínicos pagina 196 y 197(2002).spa
dc.relation.referencesNIEBEL, B. W. (2004). Ingeniería Industrial Métodos, estandáres y diseño del trabajo. México: Alfaomega.spa
dc.relation.referencesSALVENDY, G. (2007). Manual de la lngenería Industrial. México: Limusaspa
dc.relation.referencesRAMÍREZ CAVASA CESAR. Ergonomía y productividad, Capítulo 4 Ergonomía, Equipo y Productividad p. 79 --2ª.ed.-México: Limusa, 2008spa
dc.subject.armarcIndustria de las vitaminas
dc.subject.armarcLaboratorios
dc.subject.armarcVitamina C
dc.subject.proposalBuenas prácticasspa
dc.subject.proposalCalidadspa
dc.subject.proposalCodificado INK-JETspa
dc.subject.proposalHiperoxaluria
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/