Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFuentes, Javier
dc.contributor.advisorSolano, Alfonso
dc.contributor.authorPulido Torres, Daniel Alexander
dc.contributor.authorVergara, Elmer
dc.contributor.authorCalderón Reyes, Fredy
dc.date.accessioned2025-05-22T13:52:17Z
dc.date.available2025-05-22T13:52:17Z
dc.date.issued2013-05-27
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1194
dc.descriptionIncluye: fotografías, gráficos, ilustraciones, planos y tablas.
dc.description.abstractLa empresa CasaLuker S.A adquirió, hace 10 años la planta de aseo La joya, para la cual en este tiempo se ha posicionado muy bien en el mercado con sus productos y maquilas1 a otras empresas. La planta cuenta con una línea de producción, en la cual tiene una envasadora manual para los diferentes productos referenciada como la Cademil. Esta envasadora es operada en su totalidad manualmente, generando que el proceso este sujeto a la dependencia y habilidad del operario, ocasionando deficiencias en la calidad de los productos, perdidas de tiempos, movimientos repetitivos y desperdicio de producto, ya que estos equipos no poseen ningún tipo de parámetros estandarizados.
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO: 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.1. DESCRIPCION 11 1.2 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 12 1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 13 2. JUSTIFICACIÓN 14 2.1. ALCANCE Y LIMITACIONES 15 2.1.1. ALCANCE 15 2.1.2. LIMITACIONES 16 3. OBJETIVOS 17 3.1 OBJETIVO GENERAL 17 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 4. MARCO TEORICO 18 4.1 ANTECEDENTES 18 4.2 Fundamentos de neumática (ver anexo a) 22 4.3 Fundamentos de automatización (ver anexo 8) 22 4.4 Sistema de alimentación (ver anexo c) 22 5. Marco metodológico 23 5.1 Tipo de estudio 23 5.2 Unidad de análisis 23 5.3 Unidad de estudio 23 5.4 unidad de tiempo 24 5.5 Unidad geográfica 24 5.6 Metodología de la investigación 24 5.7 Participantes 25 5.8 Población 26 5.8.1 Muestra 26 5.9 Instrumentos y equipos 27 5.9.1 Instrumentos 27 5.9.2 Equipos 27 6. Ingeniería del proyecto 28 6.1 Introducción 28 6.2 Análisis del problema técnico 28 6.3 diseño conceptual 28 63.1 Requerimientos 28 6.3.2 Planteamiento de alternativas 30 6.3.2.1 Evaluación de alternativa 31 6.3.2.2 Elección de la alternativa 32 6.3.3 Diseño detallado 33 6.3.3.1 Especificaciones de diseño 33 6.3.3.2 Diseño del sistema mecánico 33 6.3.3.2.1 Especificaciones 33 6.3.3.2.2 Modificación de la banda transportadora 34 6.3.3. 2.3 Diseño de la soportaría 38 6.3.3.2.4 Plano final sistema mecánico 54 6.3.3.3 Diseño del sistema neumático 55 6.3.3.3.1 Especificaciones 55 6.3.3.3.2 Esquema neumático 55 6.3.3.3.3 Cálculos 55 6.3.3.4 Diseño del sistema de control 61 6.3.3.4.1 Especificaciones 61 6.3.3.4.2 Selección de componentes 61 6.3.3.4.3 Esquema de control 81 7. PRESUPUESTO 93 8. MEMORIAS DE DISEÑO 94 8.1 LISTA MAESTRA DE PLANOS 94 9. CONCLUSIONES 96 BIBLIOGRAFÍA 97 ANEXO 99
dc.format.extent169 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleDiseño de la automatización de una envasadora manual de líquidos para la empresa Casaluker S.A.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnólogo en Montajes Industrialesspa
dc.publisher.facultyElectromecánicaspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programTecnólogo en Montajes Industrialesspa
dc.relation.referencesCuspinera, A. Control electroneumatico y electrónico. 1ed.Barcelona España: publicado por Marcombo S.A 1997.spa
dc.relation.referencesCano García, R. Automatización y controles lógicos programablesspa
dc.relation.referencesDefinición de sensores http://cristian-sensoresindustriales.blogspot.com/2009/04/definicion-desensor.htmlspa
dc.relation.referencesFESTO. Catálogo de productos. Cap 1-3-7spa
dc.relation.referencesFlower Leiva, L. Controles y automatismo. Pag 195- 252spa
dc.relation.referencesFree Press Release. Los productos envasados en la historia. www.freepress-release.com/news-los-productos-envasados-en-la-historia-1253592253. htmlspa
dc.relation.referencesMaldonado Pérez, E. Controladores lógicos y autómatas programables. 2ed.spa
dc.relation.referencesMarcombo. Definición de control http://www.marcombo.com/Descargas/9726716682-instrumentaciónspa
dc.relation.referencesMillán, Salvador. Automatización neumática y electroneumática. 1ed.Barcelona España: publicado por Marcombo S.A 1995.spa
dc.relation.referencesMICRO. Catálogo de productos. Cap 1-2-6spa
dc.relation.referencesMoto reductores www.varimak.com/nota9.htmspa
dc.relation.referencesSensores capacitivos http://galia.fc.uaslp.mx/~cantocar/automatas/presentaciones_PLCspa
dc.relation.referencesSensores inductivos http://mes-sigma.net/Cursos/images/Sensores%20Inductivos.pdfspa
dc.relation.referencesVariadores de velocidad www.fra.utn.edu.ar/download/.../variadores_de_frecuencia.pdfspa
dc.subject.armarcEquipo industrial
dc.subject.armarcMáquinas herramientas
dc.subject.armarcEnvases
dc.subject.armarcEmbalaje
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.contributor.juryPérez, Jorge Enrique
dc.contributor.juryFuentes, Javier


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/