Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño y desarrollo de una maquina lanzadora de bolas para el entrenamiento de tenis de mesa con velocidad, dirección y 4 efectos programables
dc.contributor.advisor | Ortiz, Dagoberto | |
dc.contributor.author | Delgado Hernández, Juan David | |
dc.contributor.author | Vargas Neira, Yesid Danilo | |
dc.date.accessioned | 2025-05-23T20:43:12Z | |
dc.date.available | 2025-05-23T20:43:12Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1202 | |
dc.description | Digital | |
dc.description.abstract | En el ámbito deportivo, el entrenamiento continuo y disciplinado es la clave para lograr adquirir un rendimiento aceptable. A medida que avanza la sociedad, se puede observar cada día que la aplicación de la tecnología en diferentes disciplinas deportivas juega un papel fundamental en el correcto desarrollo ya sea de un encuentro deportivo, una rutina de entrenamiento o simplemente para un momento de esparcimiento. | |
dc.description.tableofcontents | CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 ANTECEDENTES 1.1.1 Butterfly North America 1.1.1.1 Máquina Smart-pong 1.1.2 Newgy Industries 1.1.2.1 Robo-Pong 2050 1.1.2.2 Robo-Pong 1050 1.1.3 Joola 1.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 2. JUSTIFICACIÓN 3. OBJETIVOS 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivos Específicos 4. ALCANCES Y LIMITACIONES 4.1 Alcances 4.2 Limitaciones 5. MARCO REFERENCIAL 5.1 MARCO CONCEPTUAL 5.2 PRINCIPALES ELEMENTOS EN EL TENIS DE MESA 5.2.1 Mesa de juego 5.2.2 Raqueta de juego 5.2.3 Pelota de juego 5.2.4 Moto-reductor 5.2.5 Servomotor 5.2.6 Microcontrolador 5.2.7 Fuente de alimentación 5.2.8 Motor de corriente continúa 5.2.9 Acrilonitrilo Butadieno Estireno (ABS). 5.2.1 O Tolva 5.2.11 Transistor Tip 122 5.2.12 Android 5.3 MARCO TEORICO 5.3.1 Fundamento aerodinámico de pelota de juego en el aire 5.3.2 Movimiento Parabólico 5.3.3 Movimiento Semi-Parabólico 5.4 MARCO NORMATIVO 5.4.1 Reglamento Técnico de Juego 6. DISEÑO METODOLOGICO 6.1 LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN 6.2 AREAS DE INVESTIGACION 6.3 LINEAS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA 6.4 METODOLOGIA 6.5 DISEÑO MECÁNICO-ESTRUCTURAL 6.6. DISEÑO ELECTRÓNICO Y DE CONTROL 6.6.1. Diagrama de flujo 6.6.2. Programación del algoritmo para el microcontrolador 6.6.3. Diseño de los circuitos impresos 6.6.4. Diseño de la aplicación para sistema operativo Android 7. RESULTADOS Y DISCUCIÓN 7.1. RESULTADOS 8. CONCLUSIONES 9. DIVULGACIÓN BIBLIOGRAFÍA | |
dc.format.extent | 61 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Diseño y desarrollo de una maquina lanzadora de bolas para el entrenamiento de tenis de mesa con velocidad, dirección y 4 efectos programables | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Tecnólogo en Automatización Industrial | spa |
dc.publisher.faculty | Ingeniería Mecatrónica | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Mecatrónica | spa |
dc.relation.references | Bolton W. (2001). Mecatrónica Sistemas de Control Electrónico en Ingeniería | spa |
dc.relation.references | Caivano Jose (1995). Guía para realizar, publicar y escribir trabajos deinvestigación. Editorial Erquim. Capitulo 4: La etapa de la escritura, Títulos(pág. 71-72). | spa |
dc.relation.references | Capitulo 9: Acotaciones (pág. 167-181). Halliday David, Resnick Robert (1978). Fundamentos de Física. Editorial Continental S.A. Capitulo 4: Movimiento en un Plano (pág. 67-69). | spa |
dc.relation.references | INTERNATIONAL TABLE TENNIS FEDERATION (2013) the laws of tabletennisDisponible en: <http://www.ittf.comlittf_handbookittf_hb.html> | spa |
dc.relation.references | L. Boylestad Robert (1997). Electrónica: Teoría de Circuitos. Editorial PrenticeHall Hispanoamericana, S.A. Capitulo 19: Fuentes de Alimentación (pág. 805808).Séptima Edición | spa |
dc.relation.references | Lovine John (2004). PIC microcontroller project book. Editorial McGraw Hill. Microcontroller | spa |
dc.relation.references | Lovine John. (2001) Robots, Androids, and Animatrons. Editorial McGraw Hill. Movement and drive systems. Segunda edición | spa |
dc.relation.references | Mecánica y Eléctrica. Editorial Alfaomega. Capitulo 16: Lenguaje C, control de flujos y ciclos (pág. 391-394). Segunda Edición | spa |
dc.relation.references | Spencer Cecil Henry (1982). Dibujo Técnico Básico. Editorial Continental S.A. | spa |
dc.subject.armarc | Diseño en ingeniería | |
dc.subject.armarc | Equipos de tenis | |
dc.subject.armarc | Mecatrónica | |
dc.subject.armarc | Tenis | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |