Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMontañez Silva, Nancy Marleni
dc.contributor.authorPrieto Ortiz, Jackeline
dc.date.accessioned2025-07-09T19:58:04Z
dc.date.available2025-07-09T19:58:04Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1334
dc.description.abstractLa comunicación oral, es la manera más representativa de la comunicación humana. La mayor parte del tiempo estamos hablando, y este tipo de comunicación, ha sido el principal medio de interacción humana desde tiempos prehistóricos. Antes de aprender a escribir o a leer, ya sabemos hablar. Según Chion (2004), desde que el mundo es mundo, son las voces las que muestran las imágenes y confieren un orden de las cosas, dándole vida y nombre (p. 58). Es por ello que, desde siempre, se ha considerado que la persona que maneja la comunicación oral de manera eficiente, sin duda, es alguien que genera un atractivo especial, no solo por demostrar un pensamiento claro, capacidad para persuadir y dominio del lenguaje, sino porque crea confianza y conexión con los oyentes. Incorporar el tema de la comunicación oral en los procesos de formación de ingenieros es muy importante, porque fortalece sus competencias comunicativas e impulsa el desarrollo integral de las personas, ayudándolas a generar relaciones más sólidas y mejorar su participación en la sociedad.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción -- Resultados de aprendizaje del curso y criterios de evaluación -- Mapa conceptual de la guía -- Eje temático 1. Comunicación oral -- Eje temático 2. Mesa redonda -- Eje temático 3. Entrevista y diálogo -- Eje temático 4. Cine-foro --Evaluación guía de aprendizaje no. 3 -- Referenciasspa
dc.format.extent30 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.titleComunicación oral y escrita. Comunicación Oralspa
dc.typeLibrospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.publisher.placeBogotáspa
dc.relation.referencesAlcap, D. (2009). Hablar para persuadir. Guía de oratoria eficaz. Editorial Bar. S.L. Madrid. P. 13. Disponible en: https://www.academia.edu/10271464/Hablar_Para_Persuadirspa
dc.relation.referencesAndrade, J. (2022). El trabajo en argumentación. Identificación de argumentos y evaluación de esquemas. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Disponible en https://www.google.com.co/books/edition/El_trabajo_en_argumentaci%C3%B3n/ KxvcEAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&dq=argumentaci%C3%B3n&printsec=frontcoverspa
dc.relation.referencesBembibre, C. (2022). Definición de Expresión oral. En Significados.com. Disponible en: https:// significado.com/expresion-oral/spa
dc.relation.referencesChion, M. (2004). “Sobre la voz-yo”, capítulo 3 en La voz en el cine. Barcelona Editorial Cátedra. Disponible en: https://producciondedocumentalesusal.wordpress.com/wp-content/ uploads/2016/03/michion.pdfspa
dc.relation.referencesConcepto (2013). Definición de Entrevista. Disponible en: https://concepto.de/entrevista/spa
dc.relation.referencesEquipo editorial, ETECÉ. (2020). De: Argentina. Para Concepto de discurso. Disponible en: https:// concepto.de/discurso/spa
dc.relation.referencesEquipo editorial, ETECÉ. (2024). Lenguaje. Enciclopedia Humanidades. Disponible en: https:// humanidades.com/lenguaje/.spa
dc.relation.referencesEnciclopedia Significados. (2013). ¿Qué es el diálogo? Disponible en: https://www.significados. com/dialogo/spa
dc.relation.referencesEnciclopedia Significados. (2013). ¿Qué es el cine? Disponible en: https://www.significados. com/cine/spa
dc.relation.referencesEnciclopedia Significados. (2013). ¿Qué es la entrevista? https://www.significados.com/ entrevista/spa
dc.relation.referencesEnciclopedia Significados. (2023). “Qué es un debate”. En Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/debate/spa
dc.relation.referencesEnciclopedia Significados. (2024). “Qué es una Entrevista”. En Significados.com. Disponible en https://www.significados.com/entrevista/spa
dc.relation.referencesFonseca, S. (2005). Comunicación oral fundamentos y práctica estratégica. Segunda edición Pearson Prentice Hall. P. 43. Disponible en: https://www.yumpu.com/es/document/ read/63183434/comunicacion-oral-fundamentos-y-practica-estrategica-maria-delsocorro- f-yerena-2da-edicion#google_vignettespa
dc.relation.referencesIbarra, L.R. (2011). Educar. Dialogar y pensar. Scielo. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982013000300spa
dc.relation.referencesLifeder. (2022). Exposición oral: Características, elementos, estructura, tipos. Disponible en: https://www.lifeder.com/exposicion-oral/.spa
dc.relation.referencesLosilla, C. (2010). La invención de la modernidad. Historia y melancolía en el relato del cine. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/7267/tcl.pdf. p.11.spa
dc.relation.referencesMartínez, J. (2001) Aprender a comunicarse en público. Barcelona: Editorial Paidós. Disponible en https://www.google.com.co/books/edition/Aprender_a_comunicarse_en_p%C3%- BAblico/kZHkB4JSKrMC?hl=es&gbpv=1&dq=aprender+a+comunicarse+en+p%C3%BAblico+ martinez+selva+2001&printsec=frontcoverspa
dc.relation.referencesMesa Redonda (2018.). Doce frases célebres de Karl Marx. http://mesaredonda.cubadebate.cu/ noticias/2018/03/13/doce-frases-celebres-de-karl-marx/spa
dc.relation.referencesPérez J. y Merino, M. (2021) Foro - Qué es, en la política, definición y concepto. Disponible en https://definicion.de/foro/spa
dc.relation.referencesReal Academia Española, RAE (s.f). Definición de oratoria. Disponible en: https://www.rae.es/ diccionario-estudiante/oratorio#:~:text=f.,un%20maestro%20de%20la%20oratoria.spa
dc.relation.referencesReal Academia Española, RAE (2014). Definición de diálogo. Disponible en: https://dle.rae.es/ di%C3%A1logospa
dc.relation.referencesReal Academia Española, RAE (2023). Definición de cineforo. Disponible en https://dle.rae.es/ cinef%C3%B3rumspa
dc.relation.referencesUrdaneta, O. (1992). Cómo hacer desarrollo de personal en las organizaciones. Los programas de desarrollo personal. Técnicas de dinámica de grupo facilitadoras de la participación. Legis Editores.spa
dc.subject.armarcComunicación
dc.subject.armarcComunicación oral
dc.subject.armarcComunicación escrita
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.identifier.eisbn978-628-96696-5-7spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem