Show simple item record

dc.contributor.authorMateus Chitiva, Zulay
dc.contributor.authorCaicedo, Héctor Iván
dc.contributor.authorMosquera Gamboa, Henry
dc.date.accessioned2025-07-22T19:41:39Z
dc.date.available2025-07-22T19:41:39Z
dc.date.issued2011-06-08
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1337
dc.descriptionDigital
dc.description.abstractEl mantenimiento consiste en prevenir fallas en un proceso continuo, en la etapa inicial de todo proyecto y asegurando la disponibilidad planificada a un nivel de calidad dado, al menor costo dentro de las recomendaciones de garantía, uso y normas de seguridad.
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INDICE DE TABALAS INDICE DE FIGURAS INDICE DE ANEXOS GLOSARIO INTRODUCCIÓN FORMULACIÓN DEL PROBLEMA OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS JUSTIFICACIÓN MARCO HISTORICO PROCESOS UTILIZADOS EN LA ORGANIZACIÓN TIPOS DE MANTENIMIENTO Control de condición ANALISIS DE LA CONDICIÓN ACTUAL Conocimiento de la organización Análisis DOFA, flujograma de órdenes de trabajo para mantenimiento Creación de matriz de responsabilidades en el proceso de las ordenes de trabajo de mantenimiento. Creación de mapa de riesgo y sistema de prioridades Revisión de manuales 7. ESTRUCTURACION DE LA BASE DE DATOS 7.1.Definición y preparación de la bases de datos Definición del manejo, objetivos y alcance de la base de datos 7.2. Recolección de información 7.3Creación de tablas y sus respectivas relaciones RELACIONES ENTRE TABLAS 7.4. Diseño de formularios 7.5. Diseño de consultas e informes 7.6.Estructuración de los procesos de calidad y producción 7.7.Creación de mecanismos para el acceso a la información 7.8. Capacitación del manejo de la base de datos 7.9.Viabilidad de la implementación de la base de datos 8. MEDICIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO 8.1. Otros tipos de mantenimiento 8.2. Seguridad e higiene ocupacional 8.3. Gestión de repuestos 8.3. Medición de las actividades de mantenimiento 8.4. Programa de mantenimiento preventivo 8.5. Gestión del proceso 9. PROPUESTAS DE MEJORA 9.1Capacitación del personal de producción 9.2. Propuesta para la inyectora 9.3. Modificación de algunos formatos 9.4. Propuestas sobre causas de incumplimiento 9.5. Implementación de la gestión de las órdenes de trabajo Propuesta de nuevo indicador de mantenimiento 10. INSTRUCTIVOS, INFORMES Y MODELOS 10.1 Instructivo de mantenimiento preventivo 11. MODELO DE OPTIMIZACION DE COSTOS PARA LA IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO 11.1. Costos de mantenimiento preventivo 11.2. Estudio del MTTR y MTBF Sistema de codificación de la maquinaria y sus componentes 12. OBSERVACIONES 13. CONCLUSIONES 14. BIBLIOGRAFIA 15. ANEXOS
dc.format.extent159 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleImplementación del programa de mantenimiento preventivo para la empresa Agritechindustrial S.A.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero de Procesos Industrialesspa
dc.publisher.facultyProcesos industrialesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programIngeniería de Procesos Industrialesspa
dc.relation.referencesÁvila Espinosa, R. (1987). Fundamentos del mantenimiento. México: Noriega y editores.spa
dc.relation.referencesGarcía Garrido S. (2003). Organización y gestión integral de mantenimiento. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.spa
dc.relation.referencesGrimaldi V. (1985). La Seguridad Industrial y su Administración. México: Alfa omega.spa
dc.relation.referencesHeintzelman, J. E. (1996). Gerencia de mantenimiento, Prentice-Hall, EnglewoodCliffs, N. J.,spa
dc.relation.referencesHiggins, L. (1977). Manual de mantenimiento, México: McGraw-Hillspa
dc.relation.referencesKeith Denton. (1985). Seguridad Industrial, administración y métodos.spa
dc.relation.referencesMaldonado, C. (1989). El mantenimiento preventivo. Madrid: Barcelonaspa
dc.relation.referencesVelásquez E. (1992). Administración del mantenimiento, Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana, Escuela de ingeniería.spa
dc.relation.referencesWesterkamp T. (1992). Manual y guía de la gerencia del mantenimiento. EnglewoodCliffs, N.J: Prentice-Hall.spa
dc.relation.referencesZandin, Kjell B.,MOST Planeación y programación del mantenimiento.2d ed. Dekker Buenos Aires.spa
dc.subject.armarcMantenibilidad (Ingeniería)
dc.subject.armarcMantenimiento - Equipo y accesorios
dc.subject.armarcProducción
dc.subject.proposalCiclo de reparaciónspa
dc.subject.proposalFrecuencia de reparaciónspa
dc.subject.proposalMantenibilidadspa
dc.subject.proposalPlanificación y controlspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/