Mostrar el registro sencillo del ítem
Estudio de implementación de un laboratorio de ensayos no destructivos en La Escuela Tecnológica-Instituto Técnico Central
dc.contributor.advisor | Morales Granados, Miguel | |
dc.contributor.author | Bautista Ardila, Nuria | |
dc.contributor.author | Camargo Guzmán, Erika Carolina | |
dc.date.accessioned | 2025-07-24T20:04:51Z | |
dc.date.available | 2025-07-24T20:04:51Z | |
dc.date.issued | 2011-02 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1342 | |
dc.description | Digital | |
dc.description.abstract | Hoy en día con el avance de la ciencia y tecnología las industrias y empresas exigen la demanda de ingenieros con fuertes conocimientos en el área industrial. Esta propuesta presenta el estudio de implementación de un laboratorio modelo para la enseñanza de conocimientos en el área de los distintos ensayos no destructivos presentes en la industria. Que llevará al estudiante a obtener conocimientos teóricos y prácticos, con los cuales podrá obtener una cobertura amplia y profunda de los temas más importantes, con un énfasis en aplicaciones y solución de problemas para análisis y prevención de fallas. Tanto en las industrias relacionadas con el campo de la tecnología aeronáutica como en el sector nuclear, los ensayos no destructivos fueron rápidamente implementados y desarrollados. Por otra parte, la globalización, el Tratado de libre comercio (TLC) y el Mercado común de sur (MERCOSUR) exigen una adecuación, cada vez mayor, a los estándares internacionales en todas las actividades productivas y de servicios. | |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN DEL PROBLEMA . JUSTIFICACIÓN . OBJETIVO GENERAL . OBJETIVOS ESPECIFICOS . METODOS DE EVALUCIÓN NO DESTRUCTIVO EN MATERIALES . ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS (END) . Símbolos y abreviaturas para inspección no destructiva . Clasificación de las pruebas no destructivas . Importancia de los ensayos no destructivos (END) . Etapas básicas para la aplicación de los ensayos no destructivos (END) . Selección del método de los Ensayos no Destructivos (END) . MATERIALES, PROCESOS Y DEFECTOS . Indicación . Discontinuidades . Categorías Generales De Las Discontinuidades . ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS (END) EN LA SOLDADURA . Limitaciones Del Método De Inspección . Costo Discontinuidades en la soldadura Tipos De Discontinuidades CALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DEL PERSONAL Niveles De Calificación Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Requisitos De Visión - Todos Los Niveles Entrenamiento ULTRASONIDO INDUSTRIAL ULTRASONIDO Principio De La Inspección Ultrasónica Aplicaciones Ventajas Y Limitaciones Ventajas Limitaciones EQUIPO Sistemas Básicos De Transmisión Ultrasónica Pulso-Eco Onda Continua (Transparencia) Resonancia Equipo Básico PULSO-ECO Controles Electrónicos Del Equipo PULSO-ECO Medidor Digital De Espesores Principio De Operación TEORÍA Y OPERACIÓN DE TRANSDUCTORES Generación De Ultrasonido Electroestricción Magnetoestricción Efecto Piezoeléctrico Tipos De Cristales Piezoeléctricos Cristales de cuarzo Sulfato de litio Cerámicas polarizadas Selección Del Elemento Del Palpador Características De Los Palpadores Frecuencia Campo cercano y campo lejano Divergencia del haz Tipos De Palpadores Palpadores De Acuerdo A La Propagación Del Haz Ultrasónico Palpadores De Acuerdo A La Técnica De Inspección Palpadores De Acuerdo Al Número De Cristales Palpadores De Acuerdo Al Grado De Amortiguamiento Palpadores Para Aplicaciones Especiales CABLE COAXIAL Y CONECTORES ACOPLANTES Selección Y Uso De Los Medios Acoplantes Selección De Acoplantes BLOQUES DE CALIBRACION Bloques De Referencia Área/Amplitud Bloques De Referencia Distancia/Amplitud Bloques ASTM Básicos Distancia/Área/Amplitud Bloque Escalonado Bloque para resolución de 30 agujeros de fondo plano Bloques De Referencia ASME Secc. V Bloques De Calibración Según AWS D1 .1 Bloques De Acuerdo Con Las Normas DIN Bloques De Calibración Especiales Patrón A3 (Sulzer) Bloque DSC Bloque IOW para el perfil del haz TÉCNICAS DE INSPECCIÓN Técnica De Contacto Diagnostico De Las Indicaciones Ecos Típicos De Algunas Fallas Técnica De Inmersión Inspección Básica Por Inmersión Inmersión Por Columna De Agua Inmersión Por Medio De Unidades De Tipo Rueda Ventajas y limitaciones de la técnica de inmersión Técnicas Especiales De Inspección Técnica Delta Método Tandem PROCEDIMIENTO DE ENSAYO Verificación Y Control Del Equipo 5.8.2. Calibración Y Ajuste Del Sistema 5.8.2.1. Calibración Para Inspección 5.8.2.2 Rastreo Y Realización De La Inspección 5.8.3 Interpretación De La Inspección Y Registro De Los Resultados Obtenidos 5.8.3.1 Dimensionamiento De Reflectores 5.8.3.2 Evaluación De Las Indicaciones 5.8.3.3 Registro Y Protocolización De Los Resultados De Inspección 6. LIQUIDO$ PENETRANTES 6.1 PRINCIPIOS DEL METODO 6.2 PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS PENETRANTES 6.3 PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS PENETRANTES 6.4 TIPOS DE PENETRANTES Y REVELADORES 6.4.1 Tipos De Líquidos Penetrantes 6.4.1.1 Penetrantes Fluorescentes 6.4.1.2 Penetrantes Visibles 6.4.1.3 Penetrante Lavable Con Agua 6.4.1.4 Penetrante Postemulsificable 6.4.1.5 Agentes Emulsificables 6.4.2 El Revelador 6.4.2.1 Reveladores En Polvo Seco 6.4.2.2 Reveladores Acuosos 6.4.2.3 Reveladores Solubles En Agua 6.4.2.4. Reveladores Húmedos No Acuosos (Suspendidos En Solvente 6.4.2.5 Reveladores De Película Liquida 6.4.3 Sensibilidad De Los Reveladores 1Según Especificación ASTME-165 6.8.3 Penetrante Fluorescente Removible Con Solvente Método C, Tipo 1 Según Especificación ASTM E-165 6.8.4 Penetrante Visible Lavable Con Agua Método A, Tipo 2, Según Especificación ASTM E-165 6.8.5 Penetrante Visible Removible Con Solvente Método C, Tipo 2, Según Especificaciones ASTM E-165 6.8.6 Selección del revelador 6.9 INTERPRETACIÓN DE LAS INDICACIONES 6.9.1 Funciones Del Inspector En La Interpretación Y Evaluación 6.9.2 Mecanismo De Formación de Las Indicaciones 6.9.3 Evaluación de una discontinuidad 6.9.4 Establecimiento De Las Normas De Aceptación 6.9.4.1 Factores Que Influyen En La Prueba De Calidad 6.9.5 Especificaciones en la evaluación de indicaciones 6.9.6 Criterios De Aceptación Y Rechazo De Piezas Criticas 6.9.6.1 Tipos De Especificación Para La Inspección 7 RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL 7.1 APLICACIONES DE LA RADIOGRAFÍA EN PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS 7.2 CLASIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS RADIACTIVOS 7.2.1 Clasificación por tipo de uso - Instalaciones fijas 7.2.2 Clasificación por tipo de uso -Instalaciones móviles 7.2.3 Clasificación por tipo de radiación 7.2.4 Comparativa Entre Equipos De Rayos X Y Gammagrafía 7.3 RAYOS X 7.3.1 Generación De Rayos X 7.3.2 Tubo De Rayos X 7.3.2.1 Circuitos De Control De Emisión 7.3.2.2 Equipos De Rayos X 7.4 GAMMAGRAFÍA INDUSTRIAL 7.4.1 Equipos De Gammagrafía 7.5 PROTECCIÓN RADIOLOGICA 7.5.1 Legislación Colombiana De Radiaciones Ionizantes 7.5.2 Fundamentos Y Objetivos De La Protección Radiológica 7.5.3 Magnitudes Y Unidades Dosimétricas 7.5.3.1 Magnitudes De Aplicación En Protección Radiológica 7.5.4 Criterios Básicos De La Protección Radiológica 7.5.4.1 Justificación De La Práctica 7.5.4.2 Optimización De La Protección Radiológica 7.5.4.3 Limites de dosis individuales 7.5.5 Efectos Biológicos De La Radiación 7.5.6 Radiación Y Dosis 7.5.7 Efectos De La Radiación En El Hombre 7.5.7.1 Clasificación global de los efectos de la radiación sobre el ser humano 7.5.7.2 Tipos de exposición a la radiación 7.5.8 Límites Y Restricciones De Dosis 7.5.8.1 Límites y restricciones de dosis para los trabajadores 249 7.5.8.2 Límites básicos o primarios 7.5.8.3 Límites secundarios 7.5.8.4 Límites derivados 7.5.8.5 Límites autorizados PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES DE PROTECCIÓN 251 RADIOLOGICA . 7.6.1 Irradiación Externa 7.6.1.1 Estimación De La Dosis Efectiva A Partir Del Kerma En Aire 7.6.2 Estimación De La Dosis Efectiva A Partir De Magnitudes Operacionales 7.6.3 Monitoraje Individual De La Irradiación Externa 7.6.4 Técnicas básicas de protección externa 7.6.4.1 Reducción del tiempo de exposición 7.6.4.2 Reducción de la actividad de la fuente 7.6.4.3 Aumento de la distancia fuente-punto de interés 7.6.4.4 Manejo Del Parámetro Blindaje 7.6.5 Atenuación De Radiación X Y Gamma 7.6.5.1 Espesor hemireductor 7.7 CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL DISEÑO DE LAS INSTALACIONES RADIOLÓGICAS 7.7.1 Emplazamiento De Una Instalación Radiológica En Un Edificio 7.7.2 Planificación De Instalaciones Radiológicas 7.7.3 Acabados Superficiales Dentro De Una Zona De Trabajo 7.7.4 Clasificación De Áreas 7.8 DISEÑO DE BLINDAJES CONTRA LA RADIACIÓN 7.8.1 Cálculo De Blindajes Para Rayos X 7.8.1.1 Blindaje Para La Radiación Directa 7.8.2 Blindaje Para La Radiación De Fuga Del Tubo 7.9 MONITORAJE DE LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL 7.9.1 Instrumentación En Protección Radiológica 7.9.1.1 Clasificación De La Instrumentación 7.9.1.2 Uso y escogencia del instrumento con fines de radioprotección PELÍCULA RADIOGRÁFICA . Sensibilidad espectral de las películas . Limpieza . Detalles Sobre La Manipulación De La Película . Principios Del Procesado De La Película Radiográfica . Formación de la imagen latente . Principios . Procesado De La Película Radiográfica . Procesado De Las Películas . PARTÍCULAS MAGNÉTICAS . APLICACIONES DEL MÉTODO . VENTAJAS Y LIMITACIONES . MATERIALES INFLUENCIADOS POR CAMPOS MAGNÉTICOS . Metales Ferromagnéticos . Metales Paramagnéticos . Metales Diamagnéticos . NATURALEZA DE LAS LINEAS DE FUERZA O FLUJO MAGNÉTICO EN IMANES CON DIFERENTES FORMAS . Trayectoria Del Campo Magnético En Un Imán De Herradura . Trayectoria Del Campo Magnético En Un Imán Circular Completamente Cerrado . Efectos De Discontinuidades En Un Imán Circular . Efecto De Una Discontinuidad En Una Barra Magnetizada . TIPOS DE CORRIENTES MAGNETIZANTES . Corriente alterna (C.A.) Corriente directa (C.D.) TÉCNICAS DE MAGNETIZACIÓN .. Magnetización Directa .. Magnetización circular utilizando la técnica de disparo entre cabezas Magnetización circular empleando la técnica de puntas de contacto. Magnetización circular utilizando la técnica de electrodo de imán y mordazas manuales . Magnetización total de una pieza .. Técnica de magnetización multidireccional. . Magnetización Directa . Magnetización longitudinal con bobina . Magnetización longitudinal con cables . Magnetización circular empleando un conductor central . Magnetizante paralela . Magnetización longitudinal con yugo . Magnetizaciones circulares, por corriente, inducidas . ETAPAS BÁSICAS DE INSPECCIÓN .. Limpieza previa . Establecimiento de un campo magnético circular . Inspección de indicaciones . Método de inspección continúa . Método de inspección residual. . Evaluación de las indicaciones . Establecimiento de un campo magnético longitudinal . Desmagnetización . Limpieza Final. . Normas De Seguridad . EQUIPO DE PRUEBA PARA LA INSPECCIÓN POR PARTÍCULAS MAGNÉTICAS . 8.8.1 Clasificación del equipo 8.8.1.1 Equipos manuales portátiles 8.8.1.2 Equipo estacionario 8.9 PARTÍCULAS MAGNÉTICAS 8.9.1 Partículas secas 8.9.2 Partículas Húmedas visibles 8.9.3 Partículas fluorescentes en suspensión 8.10 EQUIPOS DE ILUMINACIÓN 8.10.1 Especificaciones De Intensidad Para Inspección Fluorescente 1 FORMACIÓN DE INDICACIONES 8.11.1 Interpretación 8.11.2 Evaluación 8.12 ANÁLISIS DE LAS INDICACIONES 8.12.1 Ejemplos de indicaciones falsas y no relevantes 8.12.2 Identificación de las indicaciones no relevantes 8.12.3 Eliminación de las indicaciones no relevantes 8.12.4 Indicaciones falsas 8.12.5 Interpretación y evaluación de indicaciones 355 8.13 TIPOS DE DISCONTINUIDADES DETECTABLES POR PARTICULAS MAGNÉTICAS 9. DISEÑO DE LA INSTALACIÓNES DEL LABORATORIO DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS (END)...... 365 9.1 UBICACIÓN DEL LABORATORIO DE END 365 9.2 DISEÑO DE LA INSTALACIÓN DEL CUARTO PARA RADIACION X 367 9.2.1. Diseño De La Instalación 9.2.1.1 Normatividad aplicada y disposiciones legales 9.2.1.2 Determinación de la ubicación para la construcción del cuarto blindado 9.2.1.3 Diseño Cuarto Blindado 9.2.1.4 Diseño de una puerta del cuarto blindado 9.2.1.5 Instalación eléctrica y equipo de rayos X 9.3 CUARTO OSCURO PARA EL PROCESAMIENTO DE LA 371 PELICULA RADIOGRAFICA . 9.3.1 Disposición general del cuarto oscuro 9.3.2 Iluminación De Seguridad 9.3.3 Sistema de acondicionamiento de aire para el cuarto de revelado 9.4 Sistema eléctrico y de iluminación 9.4.1 Iluminación 9.4.1.1 Coeficiente de reflexión 9.4.1.3 Cálculos de luminarias 9.4.1.4 Distribución de las luminarias 9.4.2 Sistema eléctrico 10. PROCEDIMIENTOS Y PRÁCTICAS PROPUESTAS PARA EL LABORATORIO DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS (END 10.1 PROCEDIMIENTOS 10.2 PRÁCTICAS 11. ANALISIS DE COSTO - BENEFICIO 11.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 11.2 VINCULACIÓN ACÁDEMICA DEL LABORATORIO DE END 11.3 VINCULACIÓN INDUSTRIAL DEL LABORATORIO DE END 11.3.1 Servicios de extensión y muestras a inspeccionar 11.3.1.2 Dimensiones de muestras a analizar 11.4 ANÁLISIS DE LA DEMANDA 11.4.1 Estimación de los estudiantes graduados sin conocimiento en ensayos no destructivos 11.4.1.1 Histórico De Graduados De 2000 A 2.010 11.4.2 Estimación de la demanda actual 11.5 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA 11.6 PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 11.7 COSTOS DE OPERACIÓN ANUAL 11.7.1 Costo de operación y mantenimiento 11.8 INGRESOS 11.9 PERIODO DE RECUPERACIÓN CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOS | |
dc.format.extent | 511 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Estudio de implementación de un laboratorio de ensayos no destructivos en La Escuela Tecnológica-Instituto Técnico Central | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero de Procesos Industriales | spa |
dc.publisher.faculty | Procesos industriales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería en Procesos Industriales | spa |
dc.relation.references | AMERICAN NATIONAL STANDART FOR QUALIFICATIÓN ANO CERTIFICATION OF NON - DESTRUCTIVE PERSONNEL, Apendix B, Training Outlines and References, ANSI/ASNT CP- 189 -2001 | spa |
dc.relation.references | AMERICAN SOCIETY FOR TESTING ANO MATERIALS. Standard Test Method for Liquid Penetrant Examination: 1995, 19 p. (ASTM E 165) | spa |
dc.relation.references | AMERICAN SOCIETY FOR TESTING ANO MATERIALS. Standard Gide fir Magnetic Particle Examination: 2001, 38 p. (ASTM E 709) | spa |
dc.relation.references | AMERICAN SOCIETY FOR TESTING ANO MATERIALS. Standard Practice far Ultrasonic Contac Examination of Weldments: 2003, 24 p. (ASTM E 164) | spa |
dc.relation.references | Apuntes para el Laboratorio de Pruebas No Destructivas. UPIICSA. Pp 96- 120. México 2002. | spa |
dc.relation.references | ASM Metals Handbook, Volume X, 8" Ed. " Failure Analysis and Orevention", 1975. | spa |
dc.relation.references | BAEZ, Juan N. Ensayos No Destructivos en tecnología de materiales. CNEA. 1986 BAUMEISTER, Theodore. AVALLONE, Eugene. MANUAL DEL INGENIERO MECANICO", vol.1, editorial McGraw-Hill, México, 1992. | spa |
dc.relation.references | CASTRESANA PELAYO, José María, BAO ITURBE, Carmen. Ensayos no Destructivos: líquidos penetrantes. Servisistem 2000, SL. Bilbao 2010. | spa |
dc.relation.references | Cazaud, R, "Fatiga de los metales", Ed. Aguilar, Madrid. | spa |
dc.relation.references | Colpaert, H. "Metalografía 2 Productos siderúrgicos Comuns" Ed. Edgar Blucher, San Pablo, 1969 | spa |
dc.relation.references | GOMEZ DE LEON, Eduardo. Ultrasonidos nivel 11: Ensayos no destructivos. Madrid 2009 | spa |
dc.relation.references | GONZALEZ ARIAS, Palazón. Laboratorio de ensayos Industriales. Litenia. Buenos Aires, Argentina 1998 | spa |
dc.relation.references | RAMIREZ GOMEZ, Francisco. Ensayos no destructivos introducción a los métodos | spa |
dc.relation.references | VV.AA. Partículas Magnéticas, Ensayos no Destructivos Nivel 11. Aula Magna España 2002. | spa |
dc.relation.references | WAHL, Juan J. Enciclopedia de la técnica y de la mecánica, vol.7, editorial Nauta, Italia 1970. | spa |
dc.relation.references | Disponible en internet American Society for Non Destructive Testing www.asnt.org. | spa |
dc.relation.references | Disponible en internet Asociación Española de Ensayos No Destructivos www.aend.org | spa |
dc.relation.references | Disponible en internet Asociación de profesionales para ensayos no destructivos de la república de Argentina.www.aprenda.org.ar | spa |
dc.relation.references | Disponible en internet Non Destructive Testing www.ndt-ed.org | spa |
dc.relation.references | Disponible en internet Centro de Ingeniería y desarrollo Industrial //cidesi.com/joomla/index.php | spa |
dc.relation.references | Disponible en internet. Centro de investigación Metalúrgica wyw.measurecontrol.com/control-dimensional-de-piezas-en-material. | spa |
dc.relation.references | Disponible en internet The collaboration for NDT Education www.ndt-ed.org Curso Internacional de ensayos no destructivos JICA - 2008 | spa |
dc.relation.references | EFNDT/S/O2, Specification for Practica! Examination Specimens. European Certification Process (ECP) document, issue 1 re. E 23, September 2001. | spa |
dc.relation.references | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Documentación, presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación. Bogotá ICONTEC; 2008. {NTC 1486) | spa |
dc.relation.references | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Calificación y certificación de personal en ensayos no destructivos. Bogotá ICONTEC; 2007, 19 p. (NTC 2034). | spa |
dc.relation.references | Normas. Revista Española de Documentación Científica. 1996, vol. 19, nº 2, p. 203- 218. | spa |
dc.relation.references | GUÍA DE TRABAJOS PRACTICOS-ENSAYOS DE MATERIALES, lng. E. Alvarez e lng.Cortez, apunte S5AP8 provisto por la Universidad Tecnológica Nacional FRBA, Argentina 2002. | spa |
dc.relation.references | Unidad Técnica de Ensayos No Destructivos, Centro de Investigación y Desarrollo en Mecánica (CEMEC) Instituto Nacional De Tecnología Industrial (INTI). | spa |
dc.relation.references | Radiografía industrial, AGFA Gevaert Nv 1989. | spa |
dc.relation.references | Manual de Radiografía Industrial Nivel 1, INTI, Mayo de 2006. | spa |
dc.relation.references | Radiography in Modern Industry, 4" Edition, Eastman Kodak Company, 1980. | spa |
dc.relation.references | Training Guidelines in Non-destructive Testing Techniques. INIS Clearingghouse, lnternational Atomic Energy. AIEA-TECDOC 628/Rev. 1:2002 | spa |
dc.subject.armarc | Laboratorios | |
dc.subject.armarc | Laboratorios - Equipo y accesorios | |
dc.subject.armarc | Seguridad industrial | |
dc.subject.proposal | Acoplante | spa |
dc.subject.proposal | Bloques de calibración | spa |
dc.subject.proposal | Palpador de contacto | spa |
dc.subject.proposal | Ultrasonido | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |