Mostrar el registro sencillo del ítem
Incorporación de tecnologías limpias en el proceso productivo de guala closures de Colombia LTDA
dc.contributor.advisor | Barrameda, Alfredo | |
dc.contributor.author | Albarracin Sierra, Oscar | |
dc.contributor.author | Duque Delgado, Tatiana | |
dc.contributor.author | Prada Moreno, Diego | |
dc.date.accessioned | 2025-07-24T20:59:27Z | |
dc.date.available | 2025-07-24T20:59:27Z | |
dc.date.issued | 2011-05-05 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1343 | |
dc.description | Digital | |
dc.description.abstract | El presente trabajo se desarrolló en GUALA CLOSURES COLOMBIA, empresa multinacional que hace parte de GUALA CLOSURES GROUP, quienes comienzan su actividad industrial en 1954, realizando componentes en material plástico para billares y para los primeros contenedores para la confección de productos cosméticos. Rápidamente se empiezan a hacer más productos y en los años '60, también gracias a la colaboración con una conocida casa productora de bebidas alcohólicas, se proyecta y nace la primera cápsula de garantía. La elección de ofrecer un producto con características y funciones únicas (la extrema sencillez de aplicación en la botella, la imposibilidad de llenado de la botella, la velocidad y la practicidad de apertura, la posibilidad de personalizar) genera para Guala Closures no sólo una fuerte ventaja frente a sus competidores sino también el inmediato interés de las mayores empresas productoras de bebidas alcohólicas italianas y la consecuente conquista de cada vez más amplias fuentes de mercado en Italia y en el extranjero. | |
dc.description.tableofcontents | CONTENIDO Pág INTRODUCCIÓN 18 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 20 2. JUSTIFICACIÓN 23 3. OBJETIVO GENERAL 24 3.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 24 4. MARCO TEORICO 25 4.1 TAPA DE SEGURIDAD PARA LICORES 25 4.1.1 Sistema Tamper-evidence (precinto de seguridad) 25 4.2 COMPONENTES DE LA TAPA 26 4.2.1 Sobretapa 26 4.2.2 Tapatubo 26 4.2.3 Cuerpo 27 4.2.4 Arandela 27 4.2.4 Válvula 28 4.3. PROCESO DE PRODUCCIÓN EN GUALA COSURES DE COLOMBIA 29 4.3.1 Inyección 30 4.3.1.1 Materiales: 31 4.3.2. Decoración 35 4.3.2.1 Materiales 37 4.3.3 Corte 40 4.3.4 Ensamble 42 4.3.5 Empaque 43 4.4. ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES 44 4.4.1. Identificación de los aspectos e impactos ambientales 44 4.4.1.1. Análisis de las entradas y las salidas 44 4.4.2. Métodos para la evaluación ylo priorización de aspectos ambientales 46 4.4.2.1. Metodología de valoración ABC 47 4.4.2.2. Metodología lnternational House 48 4.4.2.3. Metodología de calificación ecológica EPM 49 4.4.3. Evaluación de los aspectos ambientales y sus impactos 49 4.4.4. Flujograma para la identificación de los aspectos e impactos ambientales 51 4.5. DEFINICIÓN DE LAS ACCIONES ENCAMINADAS A MEJORAR EL DESEMPEÑO AMBIENTAL 51 4.5.1. Criterios de decisión 52 4.5.1.1 Cumplimiento legal 52 4.5.1.1 Inquietudes de partes interesadas 52 4.5.2. Criterios de Ejecución 53 4.5.2.1 Opciones tecnológicas 53 4.5.2.1 Opciones económicas 53 4.6. TECNOLOGÍAS LIMPIAS 54 4.6.1. Ventajas: 56 4.6.2. Desventajas: 56 5. METODOLOGIA 57 5.1. DIAGNOSTICO AMBIENTAL MEDIANTE LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES EN CADA SUBPROCESO 58 5.2. ELABORACIÓN DE UNA MATRIZ PARA LA VALORACIÓN Y/O PRIORIZACIÓN DE LOS ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES 58 5.3. ELABORACIÓN PROGRAMAS AMBIENTALES, DONDE SE PROPONEN ACTIVIDADES Y TECNOLOGIAS LIMPIAS 60 6. RESULTADOS Y ANÁLISIS 61 6.1. IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES 61 6.1.1. Recepción e inspección de materiales 61 6.1.2. Impulsión de materiales 62 6.1.3. Inyección 63 6.1.4. Decoración 64 6.1.5. Corte y ensamble: 65 6.1.6. Empaque 66 6.1.7. Producto terminado 67 6.1.8. Despachos 68 6.1.9. Mantenimiento 69 6.1.1 O. Administración 70 6.1.11. Servicios generales 71 6.2. MATRIZ DE VALORIZACIÓN YIO PRIORIZACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES 72 6.2.1. Matriz resumen de impactos ambientales significativos 80 6.3. PROGRAMAS AMBIENTALES 83 6.3.1. Programa de ahorro y uso eficiente del agua 84 6.3.2. Programa de ahorro y uso eficiente de la energía 85 6.3.3. Programa para el manejo de residuos sólidos 86 6.3.3.1. Ruta de recolección de residuos sólidos 87 6.3.4. Matriz para el manejo de residuos peligrosos 88 6.3.5. Programa para el manejo de aguas residuales industriales 89 6.4. TECNOLOGÍAS LIMPIAS 90 6.4.1. Mantas Térmicas 91 6.4.2. Bombillos ahorradores 92 6.4.3. Ventiladores eólicos 93 6.4.4. Hidrolavadora 93 6.4.5. Jabón biodegradable 95 6.4.6. Digestor biológico de hidrocarburos y ácido cítrico 96 6.4.7. Bomba peristáltica 96 6.4.8. Diques de contención 97 6.4.9. Material absorbente 98 6.4.10. Molino de reproceso y máquina de corte para reproceso 99 6.5. ANALISIS DE INDICADORES AMBIENTALES, ACTIVIDADES Y TECNOLOGIAS IMPLEMENTADAS 100 6.5.1. Agua 101 6.5.2. Energía 102 6.5.3. Residuos 103 6.5.4. Vertimientos 105 6. CONCLUSIONES 108 7. RECOMENDACIONES 109 BIBLIOGRAFIA 111 ANEXOS 114 | |
dc.format.extent | 136 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | spa |
dc.title | Incorporación de tecnologías limpias en el proceso productivo de guala closures de Colombia LTDA | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero de Procesos Industriales | spa |
dc.publisher.faculty | Procesos industriales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería en Procesos Industriales | spa |
dc.relation.references | ALBARRACIN, Osear Leonardo y PRADA, Diego Fernando. Reutilización de mermas de inyección en Guala Closures de Colombia. Trabajo de grado Tecnólogo en Procesos Industriales. Bogotá D.C.: Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, 2010. 82p. | spa |
dc.relation.references | BORZACCONI, Liliana, Tecnologías limpias para mejora de los procesos y minimización de residuos, Comisión social consultiva, Universidad de la Republica Uruguay., 8p. | spa |
dc.relation.references | BRUNNER, C. R.Handbook of incineration System. Neuva Yorak, McGraw-Hill, 1979 | spa |
dc.relation.references | CASERES, Marisol. Capacitación industriales creación de matriz ambiental [Diapositivas]. Bogotá D.C. 2009. 52 diapositivas, color, medio magnético USB, sin sonido, material de capacitación e información de la secretaria distrital de ambiente. | spa |
dc.relation.references | CLAVIJO, Gabriel Gonzalo. Capacitación industriales norma [Diapositivas]. Bogotá D.C. 2009. 45 diapositivas, color, medio magnético USB, sin sonido, material secretaria distrital de ambiente. | spa |
dc.relation.references | DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DE ACUERTO LA REGLAMENTACIÓN VIGENTE. Página Web. http://www.secretariadeambiente.gov.co/sda/libreria/php/descargas.php [Consulta: 10 agosto de 2010] | spa |
dc.relation.references | EMPRESA GUALA CLOSURES DE COLOMBIA. Diagrama de flujo del proceso se producción. Información histórica de producción, consumos y generaciones IDEX-01. ASCENCIO, Lina María, Jefe de calidad [actualización julio 2010]. | spa |
dc.relation.references | GLOSARIO AMBIENTAL; HyperText Transfer Protocol. Disponible en la Página Web. http://www.ecoportal.net/content/view/full/169/offset/O [Consulta: 15 Enero de 2010] | spa |
dc.relation.references | GUALA CLOSURES DE COLOMBIA, Descripción de las etapas productivas, materiales e insumos PPR-05 versión 7, vigencia 2010. Bogotá D.C., 20P | spa |
dc.relation.references | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación. NTC1486. Bogotá D.C.: El instituto, 2008. 41p. | spa |
dc.relation.references | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura. NTC5613. Bogotá D.C.: El instituto, 2008. 38p. | spa |
dc.relation.references | LEON MARQUEZ, Ricardo, AUBAD, Ana Isabel y CECCON, Martin. CENTRO DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA. Análisis de los Aspectos Ambientales de una Organización. Medio magnético USB. Bogotá D.C. 2009. | spa |
dc.relation.references | MARTIN, A.M. (ed), Biological Degration of Waste. Nueva York: Elsevier Science, 1991 | spa |
dc.relation.references | ¿Qué SON TECNOLOGIAS LIMPIAS? [Artículo en Internet]. Disponible en la Web http://www.gestiopolis. com/recursos/experto/catsexp/pagans/eco/no10/teclimpias.htm [Consulta: 12 diciembre de 2010] | spa |
dc.relation.references | SUBDIRECCION DE ECOURBANISMO Y GESTION AMBIENTAL EMPRESARIAL, SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE. Programa de excelencia ambiental distrital pread. 20 diapositivas, color, medio magnético USB, sin sonido, material capacitación e información para industriales. | spa |
dc.relation.references | VARGAS, Osear. Identificación de aspectos e impactos ambientales [Diapositivas]. Bogotá D.C. 2009. 18 diapositivas, color, medio magnético USB, sin sonido, material secretaria distrital de ambiente. | spa |
dc.subject.armarc | Análisis del impacto ambiental | |
dc.subject.armarc | Plásticos | |
dc.subject.armarc | Residuos de plástico - Reciclaje | |
dc.subject.proposal | Análisis ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Daño ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Material semielaborado | spa |
dc.subject.proposal | Residuo peligroso | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |