Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño, desarrollo e implementación de un software que permita crear, gestionar e implementar pruebas para medir los estilos de aprendizaje en los estudiantes de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central.
dc.contributor.advisor | Martínez Rodríguez, Fernando | |
dc.contributor.author | Moreno Arce, Diego Alonso | |
dc.contributor.author | Rincón Sánchez, Melissa Nohelia | |
dc.contributor.author | Sichacá Díaz, Oscar Ivan | |
dc.date.accessioned | 2025-08-08T21:55:35Z | |
dc.date.available | 2025-08-08T21:55:35Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1349 | |
dc.description | Digital | |
dc.description.abstract | En el presente proyecto se desarrolló e implementó un software que determina los estilos de aprendizaje en los estudiantes de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, este cuenta con tres módulos donde el docente determina el test que mejor se adapte a las necesidades propias de cada materia que el imparte, el docente puede analizar los resultados en forma individual y grupal. Así mismo los estudiantes aceden al aplicativo y realizan los test asignados por los docentes. | |
dc.description.tableofcontents | Contenido agradecimientos8 resumen9 introducción1o 1. planteamiento del problema11 1.1 descripcion del problema11 1.2 formulación del problema12 1.3 justificación13 1.5 objetivos14 1.5.1 General14 1.5.2. Específicos14 2. marco referencial 2.1 antecedentes o estado delarte15 2.1.1 Universidad Simón Bolivar de Barranquilla15 2.1.2 Estilos de aprendizaje y rendimiento académico Universidad del Magdalena ...15 2.1.3 Los Estilos de Aprendizaje y las categorías motivacionales15 2.1.4 Incidencia del estilo de aprendizaje en el rendimiento académico16 2.1.5 Estilos cognitivos16 3. marco legal17 4. marco teorico18 4.1 concepto de estilos de aprendizaje18 4.2 test chaea20 4.2.1 estilo activo:20 4.2.2 estilo reflexivo:20 4.2.3 estilo teórico:20 4.2.4 estilo pragmático:21 4.3 test felder y silverman 4.3.1 sensitivos21 4.3.2 Intuitivos 4.3.3 Visuales22 4.3.5 Activos22 4.3.6 Reflexivos22 4.3.7 Secuenciales22 4.3.8 Globales22 4.3.9 Inductivo23 4.3.10 Deductivo23 4.4. test ove de catherine jester23 4.4.1Estilo de aprendizaje VisualNerbal24 4.4.2Estilo de aprendizaje Visual/No Verbal24 4.4.3Estilo de aprendizaje Táctil/Kinestésico24 4.4.4Estilo de aprendizaje AuditivoNerbal24 4.4.5Estrategias de aprendizaje para cada estilo24 4.5 openup/basic 4.5.1 quién debería usar openup/basic?: 4.5.2 ciclo de vida del desarrollo de software 5. marco metodológico 5.1 metodología de la investigación 5.1.1tipo de estudio31 5.1.2unidad de análisis31 5.1.3 unidad de estudio31 5.1.4 metodología de la investigación31 5.1.5 participantes31 5.1.6 población32 5.1.7 instrumentos y equipos32 5.2 metodología de la ingenieria33 5.2.1 etapas de desarrollo33 5.2.1.1 Requerimientos33 5.2.1.2 Módulo registro33 5.2.1.3 Módulo creación de test 5.2.1.7 Modificación de test36 5.2.1.8 Administración de usuarios36 5.2.1.9 Realización de test.37 5.2.1.1 O Módulo Administrador de usuarios38 5.2.1.11 Interfaz38 5.2.1.12 Nuevos requerimientos38 5.2.1.13 Solución a errores e inconvenientes presentados39 6. RESULTADOS Y DISCUSION40 7. conclusiones46 8. bibliografia e infografia47 anexos51 anexo a52 requerimientos de soporte anexo b55 visión56 anexo c58 diagramas casos de uso anexo d diagrama de clases69 anexo e70 diagrama de despliegue71 anexo f72 diagramas de actividades73 anexo g diagramas de secuencia82 anexo h87 Pantallazos88 Anexo 194 Modelo relacional95 Anexo j Modelo entidad relación97 Anexo k98 Manual de usuario99 Anexo l109 Manual de instalación11 o Anexo m113 Test de felder114 Anexo n121 Test chaea122 Anexo o128 "test ove Encuesta estilos de aprendizaje en estudiantes e.t.i.t.c132 | |
dc.format.extent | 136 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Diseño, desarrollo e implementación de un software que permita crear, gestionar e implementar pruebas para medir los estilos de aprendizaje en los estudiantes de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Tecnología en desarrollo de software | spa |
dc.publisher.faculty | Ingeniería de Sistemas | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería de Sistemas | spa |
dc.relation.references | Aguado, M. L., Y Falchetti, E. S. (2003). Estilos De Aprendizaje: Relación Con Motivación Y Estrategias. León: Memorias 11 Congreso Internacional De Estilos De Aprendizaje. | spa |
dc.relation.references | Alonso Tapia, J. (1991 ). Motivación Y Aprendizaje En El Aula. Cómo Enseñar A Pensar. Madrid: Santillana. | spa |
dc.relation.references | Alonso, C. Y Gallego, D. (2003). Guía Didáctica: Cómo Diagnosticar Y Mejorar Los Estilos De Aprendizaje. Madrid: Uned. | spa |
dc.relation.references | Alonso, C., Gallego, D. Y Honey, P. (1991). Los Estilos De Aprendizaje. Procedimientos De Diagnóstico Y Mejora. Bilbao: Ediciones Mensajero. | spa |
dc.relation.references | Ausubel, D., Novak, J. Y Hanesian, H. (1986). Psicología Educativa: Un Punto De Vista. México: Trillas. | spa |
dc.relation.references | Bandura, A. (1982) Teoría Del Aprendizaje Social. Madrid: Espasa-Calpe. | spa |
dc.relation.references | Beltrán, J. (1993) Procesos, Estrategias Y Técnicas De Aprendizaje. Madrid: Síntesis. | spa |
dc.relation.references | Bernad, J. (1992) Análisis De Estrategias De Aprendizaje En La Universidad. | spa |
dc.relation.references | I.C.E.: Universidad De Zaragoza. | spa |
dc.relation.references | Cano García, F. Y Justicia, F. (1993) Factores Académicos, Estrategias Y Estilos De Aprendizaje. Revista De Psicología General Y Aplicada, 46 (1), 89-99. | spa |
dc.relation.references | Cano, J. (2006). The Roots Of Motivation. En: The Agricultura! Education Magazine; 78, 4; Jan/Feb. | spa |
dc.relation.references | Correa De Medina Cecilia, Escenarios Pedagógicos Y Estilos De Aprendizaje En El Contexto Del Siglo Xxi, Editorial Magisterio, 1999, Pg. 61, 67. | spa |
dc.relation.references | Documento De Estilos De Aprendizaje Del Docente Fernando Martínez (10-11-11) | spa |
dc.relation.references | Dunn, R. Y Dunn, K. (1984). La Enseñanza Y El Estilo Individual De Aprendizaje. Madrid: Anaya. | spa |
dc.relation.references | Entwistle, Kozéki Y Politt (1987). Measuring Styles Of Learning And Motivation. En: European Journal Of Psychology Of Education, Vol. 11, No.2, Pp. 183- 203. | spa |
dc.relation.references | Entwistle, N. (1988) Motivational Factors In Students: Approaches To Learni Eds.) Learning Strategies And Learning Styles. New York And London: Plenum Press, 21-49. | spa |
dc.relation.references | Felder, R. y Silverman, L. (1988). Learning and Teaching Styles. En: Engineering Education. vol. 78, no. 7, pp. 674-681. | spa |
dc.relation.references | Fernández, l., Correa, j. y arruza, j. (2005). Análisis e interpretación de la relación que existe entre los estilos de aprendizaje, la motivación de logro y la satisfacción. España: universidad del país vasco. | spa |
dc.relation.references | González, m. y touron, j. (1994). Autoconcepto y rendimiento escolar. (pamplona: ediciones universidad de navarra). | spa |
dc.relation.references | Grau, j. et al. (2006). El chaea y las estrategias de enseñanza. Argentina: fundec. | spa |
dc.relation.references | Hederich, c., y camargo, a. (2001 ). Estilos cognitivos en el contexto escolar: proyecto de estilos cognitivos y logro educativo en la ciudad de bogotá. Bogotá: universidad pedagógica nacional – idep. | spa |
dc.relation.references | Hernández r., Fernández, c. y baptista, p. (2003). Metodología de la investigación. México: mcgraw-hill, 2003. | spa |
dc.relation.references | Hilgard, e. y bower, g. (1977). Teorías del aprendizaje. México: trillas. | spa |
dc.relation.references | http:l/190.60.230.251/itec/hermesoft/portallG/home 1/recursos/01 qeneral/220220 10/informacion gen.jsp(30-08-11) | spa |
dc.relation.references | http://arimaca.unimaqdalena.edu.co/editoríal/revistas/index.php/duazary/artícle/vie wFile/41 /45( 18-08-11) | spa |
dc.relation.references | http://epf.eclipse.org/wikis/openupsp/index.htm el dia_(12-09-11) | spa |
dc.relation.references | http://redalyc. uaemex.mx/redalyc/pdf/1942/194214587002_pdf(18-08-11) | spa |
dc.relation.references | http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion academica/actividadesparaescolares/multi media/Manual.pdf(05-09-11) | spa |
dc.relation.references | http://yyw_estilosdeaprendizaje.es/menuprinc2.htm (05-09-11) | spa |
dc.relation.references | http://www.manizales.unal.edu.co/modules/unrev creando/documentos/Edicio5- RevistaCreando.pdf (18-08-11) | spa |
dc.relation.references | http://ywy.mineducacion_goyco/1621/articles- 187765 archivo pdf decreto 1290.pdf (30-08-11) | spa |
dc.relation.references | http://www.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicoqente/index.php/psicogente/article/ view/76/88 (18-08-11) | spa |
dc.relation.references | James, w., y gardner, d. (1995). Learning styles: lmplications for distance learning. (eric document reproduction service no. Ej 514 356). | spa |
dc.relation.references | Jester, Catherine. The Four Learning Styles in the DVC Survey. En línea en http://www.metamath.com/lsweb/fourls.htm (10-11-11) | spa |
dc.relation.references | Kolb, d. (1984). Learning style inventory: user's guide. Boston: mcber y company. | spa |
dc.relation.references | Logan, f. (1976). Fundamentos de aprendizaje y motivación. México: trillas. | spa |
dc.relation.references | Lozano, a. (2006). Estilos de aprendizaje y enseñanza: un panorama de la estilística educativa. México: trillas. | spa |
dc.relation.references | Miller, j. Trimbur, j. y wilkes, j. (1994). Group dynamics: understanding group success and failure in collaborative learning. In: new directions for teaching and learning, no. 59, pp. 33-43 | spa |
dc.relation.references | Moliné, m. (2007). Factores que influyen en el éxito de los estudiantes al resolver problemas de química. En: enseñanza de las ciencias, no 25 (1 ), pp. 59- 72. | spa |
dc.subject.armarc | Diseño de producto | |
dc.subject.armarc | Software para computadores | |
dc.subject.armarc | Software de aplicación | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |