Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez R., Fernando
dc.contributor.advisorRojas Amador, Sócrates
dc.contributor.authorDíaz Sarabanda, Andrés Ernesto
dc.date.accessioned2025-08-12T20:59:35Z
dc.date.available2025-08-12T20:59:35Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1361
dc.descriptionDigital
dc.description.abstractEl desarrollo y crecimiento que en este momento se lleva a cabo en la Institución, requiere que este a la vanguardia en las nuevas tecnologías de control de acceso, no solo para el personal administrativo sino también· para los alumnos y visitantes que ingresan diariamente a las instalaciones.
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido Dedicatoria 1 Agradecimientos 1 Tabla de contenido 1 Lista de figuras 1 LISTA DE TABLAS 1 glosario 1 titulo del proyecto 3 resumen 4 introducción 5 1. planteamiento del problema. 7 1. 1. descripcion del problema. 7 1.2. formulacion del problema. 9 2. justificacion 9 3. limitaciones 10 3.1. alcance 11 4. mapa conceptual 12 4.1. espacial 13 5. objetivo general 14 5. 1. objetivos especificos 14 6. marco teorico 15 6. 1. antecedentes 15 6.2. marco conceptual. 17 6.2.1. Lectura del código de barras 17 6.2.2. Impresión del código de barras 19 6.2.3. Decodificación del código de barras 21 6.2.4. Aplicaciones del código de barras 22 6.2.5. Beneficios del Código de Barras 23 6.2.6. Tipos de código de barras 23 6.2. 7. Código 3-9 24 6.2.8. Código dos de cinco 25 6.2.9. Código de intercalado 2 DE 5 (l 2/5) 26 6. 2. 1O. Legales 26 6.2.11. Codificación del material impreso para recaudos 28 6. 2. 12. lnvestigativo 29 6.3. CARACTERISTICAS DEL CODIGO DE BARRAS 33 6.3.1. Codificación 35 6.3.2. Barra de un código 35 6.3.3. Secuencia de un Código _. 35 6.4. Bases Teoricas 36 7. Teoria De Desarrollo. Xp 37 7. 1. Programación Extrema 37 7.1.1. Definición 37 7.1.2. Posturas a favory en contra 38 7.1.3. Historia 39 7.1.4. Principios básicos 41 7.1.5. Retroalimentación a escala fina .41 7. 1. 6. Proceso continuo en lugar de porlotes .42 7. 1. 7. Entendimiento compartido 43 7. 1. 8. Bienestardelprogramador 44 7. 1.9. Proceso de desarrollo 45 7. 1. 1O. Interacción con el cliente .45 7.1.10.1. Planificación del proyecto 47 8. Marco Metodolog/Co 49 8. 1. Tipo De Estudio 49 8.2. Metodologia De La Investigación .49 8.3. Poblacion 50 8.4. Tecnicas Para La Recolecc/On De Datos 51 8.4.1. Observación 51 8.4.2. Estructura utilizada 53 8.4.3. Población 53 8.5. Factibilidad Y Viabilidad 55 9. Ingenieria Del Proyecto 57 9. 1. Fase Deanal/Sis 57 9. 1. 1. Requisitos y requerimientos 58 9. 1. 1. 1. Requisitos funcionales 58 9.1.1.2. Requisitos no funciona/es 59 9.1.2. Requerimientos 59 9.1.2.1. Requerimientos del sistema 59 9.1.2.2. Requerimientos funcionales 60 9.1.2.3. Requerimientos mínimos de hardware 61 9.2. METODOLOGIA DE DESARROLLO. 63 9.3. PLAN DE ITERACIONES 67 9.3.1. Fases delprototipo 68 9.3.2. Esfuerzo y dedicación por etapas 69 9.3.3. Plan de liberación 69 1 O. Fase De Diseño 71 10.1. Historias De Usuario 71 10.2. Plan De Desarrollo Del Software. 71 10.3. Cronograma Deactividades 72 10.4. Modelo Del Negocio 73 10.4. 1. Secuencia para el Modelo del Negocio 73 10.4.2. Prototipos de Interfaces de Usuario 73 10.4.3. Modelo de Análisis y Diseño 74 1 O. 4. 4. Modelo de Datos 74 1 O. 4. 5. Modelo de Despliegue 74 10.4.6. Modelo de Paquetes 74 10.4. 7. Manual de Instalación 74 10.4. 8. Material de Apoyo al Usuario Final 74 10.4.9. Producto 75 1o. 5. Diccionario De Datos 76 11. Fase De Construcción 77 11.1. Interfaces 77 11.2. Casos De Prueba 77 11.3. Estandares De Codificación 78 11.3.1. Convención de nomenclatura de variables 78 11.3.2. Convención de nomenclatura de campos de tabla 78 11.3. 3. Convenciones de nomenclatura de objetos 79 11.3.4. Convenciones de nomenclatura para comentarios 80 11.3. 5. Facilidad De Mantenimiento (Claridad) 80 12. Fase De Implementacón 81 13. Recomendaciones 82 14. Conclusiones 83 Bibliografia
dc.format.extent227 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titlePrototipo para el control de acceso por código de barras para la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnología en desarrollo de softwarespa
dc.publisher.facultyIngeniería de Sistemasspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programIngeniería de Sistemasspa
dc.relation.referencesBiblioteca Luis Angel Arango, Un código universal que entro a ColombiaSíntesis económica (Bogotá). -v.13, No 734 (1990.Sep.24).----p.16.22spa
dc.relation.referencesBiblioteca Virtual Luis Angel Arango: http://www.lablaa.org/spa
dc.relation.referencesDispositivos electrónicos para control de accesos por Código de Barras, sistemas biométricos, tarjetas RIFO. www.zebra.comspa
dc.relation.referencesGSI: -centro latinoamericano de redes de valor, AV DORADO NO 70-16,TELEFONO 427 70 99spa
dc.relation.referencesHistoria del código de barras: www.monografias.com/.. ./codigo-debarras3.shtmlspa
dc.relation.referenceshttp://descargar.mp3.es/tag/codigo+de+barras.htm.spa
dc.relation.referenceshttp://www.gs1co.org, Instituto Colombiano de Codificación y Automatización Comercial (GS1).spa
dc.relation.referencesNormas ICONTEC 3648 para la codificación y automatización comercial.spa
dc.relation.referencesPágina oficial de la metodología XP:.www.xprogramming.com/software.html,spa
dc.relation.referenceswww.portafox.com, Portal para desarrolladores de Microsoft Visual FoxPro de habla hispana, donde se utilizaron artículos, utilidades, archivos, como medios de ayudas para el desarrollo.spa
dc.subject.armarcIngeniería de sistemas
dc.subject.armarcMáquinas electrónicas de oficina
dc.subject.armarcOficinas
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/