Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMejía Barragán, Flor Myriam
dc.contributor.authorGarcía Medina, Arnulfo
dc.contributor.authorDiaz Diaz, Cesar Augusto
dc.date.accessioned2025-08-13T00:30:30Z
dc.date.available2025-08-13T00:30:30Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1367
dc.descriptionDigital
dc.description.abstractLas condiciones ambientales a nivel industrial, organizacional, empresarial, de fábricas y microempresas son de gran importancia para el buen funcionamiento de los procesos productivos en plantas de gran flujo de transformación de materia prima donde los métodos generen una mejor distribución y organización en la fabricación de los productos , aplicando diversidad de normas, procedimientos y sistemas buscando una productividad y estándares para un resultado de confiabilidad y calidad en lo productos a utilizar en los distintos campos empresariales e industriales de nuestra sociedad y medios de consumo masivo e individual día a día con sentido de un buen desarrollo de progreso y mejoramiento continuo. El objetivo principal que se plantea en éste estudio son las fuentes contaminantes en los procesos de soldadura y satinado, con el propósito de medir los agentes y plantear un control en el impacto ambiental en planta, materia prima, producto terminado, electrónica de maquinas y equipos.
dc.description.tableofcontentsContenido LISTA DE FIGURAS 9 LISTA DE TABLAS 10 LISTA DE GRAFICAS 11 LISTA DE ANEXOS 12 INTRODUCCION 13 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 2. JUSTIFICACION 15 3. OBJETIVOS 16 3.1 Objetivo General 16 3.2 Objetivos Específicos 16 4. MARCO TEORICO 17 4.1 Definiciones 17 4.2 Proceso de transformación del acero inoxidable 17 4.2.1 Satinado 17 4.2.2 Soldadura 18 4.3 Agentes contaminantes 20 4.3.1 La Polución 20 4.3.2 El polvo 21 4.3.3 Los gases 21 4.3.4 El humo 22 4.4 Efectos de los contaminantes en la salud de las personas 22 5. METODOLOGIA 24 5.1 Establecer valores de la polución 24 5.2 Variable de medición del equipo o instrumento utilizado: 24 5.3 Descripción del Formato control de la polución: 25 5.4 Establecer valores de los gases 26 5.5 Variable de medición del equipo o instrumento utilizado: 27 5.6 Descripción del Formato control de gases 27 6. RESULTADOS 28 6.1 Polución 28 6.2 Gases 32 7. ANALISIS DE RESULTADOS 35 7.1 Polución 35 7.2 Gases 37 7.3 MEJORAS PROPUESTAS AREA DE SATINADO Y SOLDADURA 39 7.3.1 Implementos de seguridad industrial. 39 7.4 Insumos actuales utilizados para el proceso de satinado 42 7.5 Utilización de pomadas y solventes 43 7.6 Plan para disminuir la polución en componentes electrónicos de máquinas 44 CONCLUCIONES 46 BIBLIOGRAFIA 47
dc.format.extent59 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleMedir la cantidad de polución acumulada en los filtros y gases de los quipos en los procesos de satinado y soldadura de la compañía General de Aceros Sede Inoxtecspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnólogo en Producción Industrialspa
dc.publisher.facultyProcesos industrialesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programTecnología en Producción Industrialspa
dc.relation.referencesAceros, C. G. (02 de 03 de 201 O). Grafismo digital. Recuperado el 16 de 04 de 2011, de Grafismo digital: http://ww.cga.com.cospa
dc.relation.referencesBARIN. (05 de 03 de 201 O). instrumentacion industrial. (b. SA, Editor) Recuperado el 23 de 04 de 2011, de instrumentacion industrial: http://www.barin.esspa
dc.relation.referencesBukele kattan, A. (02 de 01 de 2011). Comunidad virtual. Recuperado el 15 de 04 de 2011, de Comunidad virtual: http://www.aclarandoconceptos.comspa
dc.relation.referencesC, B. (2001). Economía minera ypetrolera. venesuela: edibook.spa
dc.relation.referencesFlores, C. E. (2002). Procesos de soldadura. Universidad Rafael Landivar, Guatemala.spa
dc.relation.referencesFodra Filho, V. L. (2001). Acabados de los aceros inoxidables. Brasilispa
dc.relation.referencesGusman, R. (16 de 02 de 2011). joomia.corporation. Recuperado el 16 de 02 de 2011, de joomia.corporation: http://www.academia.orq.dospa
dc.relation.referencesINOXTEC. (23 de 03 de 2008). Soluciones en Acero Inoxidable. Recuperado el 25 de 02 de 2011, de Soluciones en Acero Inoxidable: http://www.inoxtec.com.cospa
dc.relation.referencesINOXTEC. (23 de 03 de 2008). Soluciones en Acero Inoxidable. Recuperado el 25 de 02 de 2011, de Soluciones en Acero Inoxidable: http://www.inoxtec.com.cospa
dc.relation.referencesMedialdea, S. (10 de 02 de 2011). sociedad abci-polucion. Recuperado el 18 de 04 de 2011, de sociedad abci-polucion: http://www.abc.esspa
dc.relation.referencesPinero, c. f. (2001). soldadura. navarra: papel ecologico saspa
dc.relation.referencesRUTHERFORD. (2004). Los gases toxicos. Londres: La atalaya.spa
dc.subject.armarcContaminantes
dc.subject.armarcEvaluación de impactos acumulativos (Evaluación ambiental)
dc.subject.armarcSoldadura
dc.subject.proposalMicroempresasspa
dc.subject.proposalFabricación de productosspa
dc.subject.proposalConsumo masivospa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/