dc.contributor.advisor | Patiño Hernandez, Elisa | |
dc.contributor.advisor | Mejia, Fabiola | |
dc.contributor.author | Nieto Abril, Cesar | |
dc.contributor.author | Useche., Walter Mauricio | |
dc.contributor.author | Polanco Benavides, Wenceslao | |
dc.date.accessioned | 2025-08-22T21:23:26Z | |
dc.date.available | 2025-08-22T21:23:26Z | |
dc.date.issued | 2011-01-19 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1379 | |
dc.description | Digital | |
dc.description.abstract | Los productores ven un mejor desarrollo en el hábitat de producción, por cuanto se
reduce considerablemente la contaminación del suelo, el agua y el aire; hechos
que incrementan la idea económica de sus terrenos y la rentabilidad del espacio
físico. Desarrollar un producto final de buena calidad permite a los consumidores
la seguridad de adquirir un producto natural, libre de químicos, saludable y
de alto valor nutritivo que permite brindar gran capacidad alimenticia. | |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
1.PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA
2. JUSTIFICACIÓN
3. OBJETIVOS
3.1. Objetivo general
3.2 Objetivos específicos
4. MARCO TEORICO
4.1. ANTECEDENTES
4.2 PROCESOS INDUISTRIALES
4.2.1. Clasificación de los procesos industriales
4.3 DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES
4.4 CONTROL DE PROCESOS
4.4.1 Técnicas de Control
4.4.2 Factores de Control
4.4.3 Importancia del Control
4.5 RESIDUOS
4.5.1 Clasificación de los residuos
4.5.2 Gestión de los residuos
4.5.3 Normatividad sobre gestión de los residuos
4.6 EL COMPOSTAJE
4.6.1 Compostaje anaerobio
4.6.2 Compostaje aerobio
4.6.3 Preparación de compost por métodos aerobios
4.7 PRODUCTOS MÁS LIMPIA (P.M.L)
4.7.1 Aplicaciones de la PML
4.7.2 Características de la PML
4.7.3 Metodología para la implementación de la PML
4.7.4 Beneficios
4.7.5 Normatividad
5. DISEÑO METODOLÓGICO
5.1 CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE COMPOSTAJE AEROBIO
5.2 PLANTEAMIENTO DE UNA METODOLOGÍA PARA LA RECOLECCIÓN DE RSO
5.2.1 Identificación de Proveedores
5.2.2 Insumos
5.3 ADAPTAR EL ESPACIO FÍSICO ASIGNADO POR LA ETICT, PARA EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE COMPOST
5.4 IDENTIFICAR LAS HERRAMIENTAS Y MATERIALES NECESARIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA MATERIA PRIMA
6. RESULTADOS
6.1 CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE COMPOSTAJE AEROBIO
6.2 ESPACIO FÍSICO PARA PRODUCCIÓN DE COMPOST
6.3 VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE COMPOST
6.4 IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES Y HERRAMIENTAS
6.5 REQUERIMIENTOS PARA PRODUCCIÓN A NIVEL INDUSTRIAL
6.5.1 Estimado de costos
6.5.2 Volumen de producción y espacio requerido
7. CONCLUSIONES
8. RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS | |
dc.format.extent | 107 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Formulación de un proceso utilizando residuos sólidos industrial para obtener compost, orgánicos generados en la ETITC. | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Tecnólogo en Producción Industrial | spa |
dc.publisher.faculty | Procesos industriales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Tecnología en Producción Industrial | spa |
dc.relation.references | Administración Modema. Biblioteca Práctica de Negocios.Tomo l. McGraw - H¡ll.
bi oq ui mia. (s.f . ). Obtenido de http : /lwww. bioqui m ia. com/servicios. htm I | spa |
dc.relation.references | Blogia. (s.f.). Recuperado el Octubre de 2010, de http://robotekno.blogia.com/ | spa |
dc.relation.references | Bueno, M. Co¡no hacer un buen ampo§.Manual pn hofticultorcs ecologr'cos.
Guias pana la fertilidad. | spa |
dc.relation.references | Bun, J. H. Fundamentos de lngeniería de Procesos Agroalimentaios. Ediciones
Mundi-prensa. | spa |
dc.relation.references | eltelecuador (s.f.). Obtenido de
http://celteleq¡ador. com/S lTl OS/incineracion/incineracion. htm | spa |
dc.relation.references | Centrc de Biologia molecular. (s.f.). Obtenido de
http:lÁrrnrw.cbm. uam. es/jlsanz/docencia/archivos/Resum en27. pdf | spa |
dc.relation.references | civilambienfal. (s.f. ). Obtenido de
http:l/bligoo. com/media/users0/35235/i mages/cido1 jpg | spa |
dc.relation.references | conntiquia. (s.f.). Obtenido de
http:/Arurw. corantioquia. gov. co/doclLOGROS/Gl RS.hün | spa |
dc.relation.references | Cuahecasas, L. (2005). Gesfion lntegnlde la Calidad. Barcelona: Gestion 2000. | spa |
dc.relation.references | Figuem, P. (2010.). Optimización de pruductos y proesos indusfnales. barcelona:
ediciones Gestion 2000. | spa |
dc.relation.references | Garcia, B. M. (2007). Gercncia de Procesos. Bogotá: Ecoediciones Ltda. | spa |
dc.relation.references | George R., T. (1977). Pincipios Administnfivos. México: Compañía Editorial
Continental, S.A. | spa |
dc.relation.references | gercncíaproesos. (s.f.). Recuperado el Octubre de 2010, de hftp://gerenciaprocesos.comunidadcoomeva.com/blog/index.php?/categorieslS-5-
Caracterizacion | spa |
dc.relation.references | grupicohan (s.f.). Obtenido de
http:/Amrw. grupoicohari.com/image/compactacion 1 .jpg | spa |
dc.relation.references | Guena, C. (2000). TeorÍa OrganizatÍva y Teorla Administrativa aplicadas a /a
educación supenor. fvÍaterial dacumental de apoyo. Valencia: Universidad de
Carabobo,área de estudios de Postgrado PEDES. | spa |
dc.relation.references | Harper, E. (2004). EL ABC DE tOS PROCESOS /NDUSIRTALES. Meico: Limusa
S.A. | spa |
dc.relation.references | lbaz, A., & Barbosa, G. (y Gustavo Barbosa). Openciones unitarias en ingenierla
de ali¡¡entos. Editorial Aedos S.A. | spa |
dc.relation.references | lnstitucional. (2010). Aprovechamiento de los residuos solidos a traves del
compostaje en !a Escuela Tecnologica lTC. Iefias conciencia tecnatágica edición
no. 8, 39-50. | spa |
dc.relation.references | Leidinger, O. (2005). Procesos lndustriales- Fondo editorial Universidad Católica
de Peru. | spa |
dc.relation.references | Londoño Toro, B., Rodriguez, G. A., & Herrera Canascal, G. (2006). | spa |
dc.relation.references | PERSPECTIVA DEL DERECHO AMBIENTAL EN COIOMB\A. Bogotá:
Universidad del Rosario Editorial. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Medio Ambiente. (1999). Politias Ambientalesde Calomóia. Bogotá:
lmprenta Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Moreno Cas@, J., & Moral Herero, R. (2007). Compostaje. Madrid: Mundi-Prensa. | spa |
dc.relation.references | Ponce, A. R. (2004\. Administncion Moderna. Mexico: Limusa. | spa |
dc.relation.references | prelearning. (s.f.). Obtenido de http:/Arwvw.preleaming.com/materiales.htm | spa |
dc.relation.references | RAE. §igésima primera edición). Diccionario Real Academia Española. Editorial
Espasa Calpe S.A. | spa |
dc.relation.references | Reciclaje Bogota. (s.f.). Recuperado el Noüembre de 2010, de
http://sites. google. com/site/reciclajebogota/
SANS, R., & PABLO, J. D. (1989). lngenieria Ambiental. Contaminacian y
Tntamientos. Barcelona. | spa |
dc.subject.armarc | Administración de la producción - Aspectos ambientales | |
dc.subject.armarc | Compost | |
dc.subject.armarc | Residuos orgánicos | |
dc.subject.proposal | Base documental | spa |
dc.subject.proposal | Eficacia | spa |
dc.subject.proposal | Indicadores | spa |
dc.subject.proposal | Productividad | spa |
dc.subject.proposal | RSO | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |