Mostrar el registro sencillo del ítem
Estudio técnico - económico de calidad de energía en la línea 6 de producción de la gravillera Albania S.A.
dc.contributor.author | Del Pilar Saldaña Morales, Bibiana | |
dc.contributor.author | González Bareño, John Jairo | |
dc.contributor.author | Salazar Gómez, Juan Jacobo | |
dc.date.accessioned | 2025-08-27T15:43:14Z | |
dc.date.available | 2025-08-27T15:43:14Z | |
dc.date.issued | 2013-05 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1405 | |
dc.description | Incluye: fotografías, gráficos, ilustraciones, planos y tablas. | |
dc.description.abstract | El crecimiento de la economía y de la industrialización durante las últimas décadas a nivel mundial; ha generado un impresionante aumento en el consumo de energía eléctrica; por ello, una preocupación constante de las industrias y a nivel global; es realizar cambios tecnológicos en procura de optimizar los recursos. Es por eso que el uso eficiente de la energía eléctrica constituye una de las más importantes opciones de inversión con miras a proteger el medio ambiente y además obtener retroactivamente un ahorro en la factura del servicio. | |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO: INTRODUCCIÓN 19 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 21 1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 23 2. JUSTIFICACIÓN 24 2.1. ALCANCE Y LIMITACIONES DEL PROYECTO 26 2.2. Alcance 26 2.3. Limitaciones 27 3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 28 3.1. Objetivo general 28 3.2. Objetivos específicos 28 4. MARCO TEORICO 29 4.1. ANTECEDENTES 29 4.2. Que es la calidad de la energia 30 4.3. Introducción a los problemas de calidad de la energía eléctrica 30 4.4. Clases de disturbios más comunes 32 4.4.1. Transientes y/o transitorios 33 4.4.2. Transitorios impulsivos 33 4.4.3. Transitorios oscilatorios 34 4.4.4. Variaciones de tensión de corta duración 35 4.4.4.1. Depresiones (Sag o Dip) 35 4.4.4.2. Crestas (Swell) 36 4.4.4.3. Interrupciones 37 4.4.5. Variaciones de tensión de corta duración 38 4.4.5.1. Sobretensión 39 4.4.5.2. Sub tensión 40 4.4.5.3. Interrupción Sostenida 41 4.4.5.4. Desbalance de Tensiones 41 4.4.6. Variaciones de tensión de larga duración 42 4.4.7. Clasificación de las Variaciones de Tensión de Larga Duración 42 4.4.7.1. Sobretensión 42 4.4.7.2. Sub tensión 43 4.4.7.3. Interrupción sostenida 44 4.5. Desequilibrio de tensiones 44 4.6. Distorsión de la forma de onda 45 4.6.1. Corrimiento OC 46 4.6.2. Efectos de la presencia de DC en redes de AC 47 4.6.3. Armónicos 47 4.6.4. Inter armónico 49 4.6.5. Muescas de Tensión (Notching) 50 4.6.6. Ruido 51 4.7. Fluctuaciones de tensión 52 4.8. Variaciones de frecuencia en el sistema de potencia 54 4.9. Equipos comúnmente utilizados para el monitoreo y mejoramiento de la calidad de la energía eléctrica 54 4.10. tipos de equipos usados para realizar el monitoreo dela calidad de la energía 55 4.10.1. Analizador de Calidad de Energía 55 4.11. Tipos de equipos y técnicas usadas para solucionar los problemas relacionados con la calidad de la energía 57 4.11.1. Filtrado de armónicos 57 4.12. Corrector de Sags. El Esp (Electronic Sag Protector). 62 4.12.1. Compensadores de energía reactiva y factor de potencia 64 4.12.2. Supresores de transitorios 70 5. Análisis termográfico 72 5.1. Que es la termografía infrarroja 72 5.2. Espectro electromagnético 73 5.3. Emisividad 74 5.4. Valores de emisividad 75 5.5. Efectos de la emisividad 76 5.6. Aplicaciones de mantenimiento predictivo 77 5.7. Inspección de instalaciones eléctricas 78 5.8. Inspección de equipos mecánicos 80 6. Marco metodológico 82 6.1. Tipo de estudio 82 6.2. Unidad de análisis 82 6.3. Unidad de estudio 82 6.4. Unidad de tiempo 82 6.5. Unidad geográfica 82 6.6. Metodología de la investigación 83 6.7. Participantes 83 6.8. Población 83 6.9. Instrumentos y equipos 84 6.10. Características: 84 6.10.1. Cámara termo gráfica infrarroja tipo móvil MoblR® M8 85 6.10.2. Aplicaciones de la cámara termo gráfica infrarroja tipo móvil. 85 6.10.3. Ventajas y Características de cámara termo gráfica infrarroja tipo móvil. 85 6.10.4. Otros elementos utilizados 88 7. Ingeniería del proyecto 89 7.1. Referencias y normas utilizadas 89 7.2. Rangos t[picos de entrada y parámetros de la carga para la calidad de la potencia eléctrica 90 7.3. Procedimiento para el monitoreo de las variables eléctricas 91 7.4. Monitoreo de circuitos eléctricos 91 7.4.1. Análisis de calidad de energía 92 7.4.1.1. Banda de Alimentación Trommel 92 7.4.1.2. Resultados obtenidos con el Analizador de Redes Hioki 3196 93 7.4.1.3. Distorsión por armónicos de Tensión 93 7.4.1.4. Distorsión por armónicos de Corriente 96 7.4.1.5. Niveles y desbalances de tensión 102 7.4.1.6. Cargabilidad 105 7.4.1.7. Consumo de potencia 108 7.4.1.8. Factor de potencia 109 7.4.1.9. Frecuencia de La Red 113 7.4.1.10. Conclusiones y recomendaciones específicas 116 7.4.2. Motor Cono Terciario metso 300HP 118 7.4.2.1. Resultados obtenidos con el Analizador de Redes Hioki 3196 119 7.4.2.2. Distorsión por armónicos en tensión 119 7.4.2.3. Distorsión por armónicos en corriente 121 7.4.2.4. Niveles y desbalances de tensión 125 7.4.2.5. Cargabilidad 129 7.4.2.6. Consumo de potencia 132 7.4.2.7. Factor de potencia 133 7.4.2.8. Frecuencia de La Red 137 7.4.2.9. Conclusiones y recomendaciones específicas 140 7.4.3. Trituradora Primaria Astecnia150HP 141 7.4.3.1. Resultados obtenidos con el Analizador de Redes Hioki 3196 142 7.4.3.2. Distorsión por armónicos en tensión 142 7.4.3.3. Distorsión por armónicos en corriente 144 7.4.3.4. Niveles y desbalances de tensión 147 7.4.3.5. Cargabilidad 151 7.4.3.6. Consumo de potencia 154 7.4.3.7. Factor de potencia 155 7.4.3.8. Frecuencia de La Red 158 7.4.3.9. Conclusiones y recomendaciones específicas 161 7.4.4. Zaranda Occidental 162 7.4.4.1. Resultados obtenidos con el Analizador de Redes Hioki 3196 162 7.4.4.2. Distorsión por armónicos 162 7.4.4.3. Distorsión por armónicos de Corriente 164 7.4.4.4. Niveles y desbalances de tensión 167 7.4.4.5. Cargabilidad 171 7.4.4.6. Consumo de potencia 174 7.4.4.7. Factor de potencia 175 7.4.4.8. Frecuencia de La Red 179 7.4.4.9. Conclusiones y recomendaciones específicas 182 7.4.5. Zaranda Oriental 50HP 183 7.4.5.1. Resultados obtenidos 184 7.4.5.2. Distorsión por armónicos 184 7.4.5.3. Distorsión por armónicos en corriente 186 7.4.5.4. Niveles y desbalances de tensión 189 7.4.5.5. Cargabilidad 193 7.4.5.6. Consumo de potencia 196 7.4.5.7. Factor de potencia 197 7.4.5.8. Frecuencia de La Red 200 7.4.5.9. Conclusiones y recomendaciones específicas 204 8. Estudio económico 209 8.1. Descripción y alcance del presupuesto 209 8.2. Notas aclaratorias: 209 8.3. Valor de la oferta 210 9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 211 9.1. CONCLUSIONES 211 9.2. RECOMENDACIONES 212 BIBLIOGRAFIA 213 WEBGRAFÍA 214 ANEXOS 215 | |
dc.format.extent | 215 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Estudio técnico - económico de calidad de energía en la línea 6 de producción de la gravillera Albania S.A. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Tecnólogo en Montajes Industriales | spa |
dc.publisher.faculty | Electromecánica | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Tecnólogo en Montajes Industriales | spa |
dc.relation.references | IEEE, Recommended Practice far Monitoring Electric Power Quality (IEEE Std.1159-1995). Estados Unidos, 1995. lnstitute of Electrical and Electronics Engineers | spa |
dc.relation.references | IEEE Std.141-1994, Recommended Practice far Electric Power Distribution far Industrial Plant. New York, 1994 | spa |
dc.relation.references | IEEE Std.519-1992, Recommended Practice and Requirements far Harmonic Control in Electric Power Systems. Estados Unidos, 1993. lnstitute of Electrical and Electronics Engineers | spa |
dc.relation.references | NEMA, Standards Publication ANSI/NEMA MG 1-2003, "Motors and Generators". Estados Unidos, 2004. National Electrical Manufacturers Association | spa |
dc.relation.references | UNE-EN50160, Característica de la tensión suministrada por las redes generales de distribución. España, 2001. Ed.AENOR | spa |
dc.relation.references | UPME, Calidad de la energía eléctrica; Bogotá, 2012. Unidad de Planeación Minero Energética de Colombia | spa |
dc.relation.references | UPME - Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología - COLCIENCIAS, en coautoría con la Universidad del Atlántico y Universidad Autónoma de Occidente. | spa |
dc.relation.references | Gilberto Enríquez, Harper. La Calidad de la Energía. EI ABC de la Calidad de la Energía Eléctrica; Limusa, 1999. | spa |
dc.relation.references | Torres Sánchez, Horacio. Desarrollo de metodologías para evaluación, diagnóstico y simulación en Calidad de Potencia Eléctrica. Calidad de Energía Eléctrica; España, 2011. | spa |
dc.relation.references | Estudio de calidad. (s.f.). Recuperado el 25 de septiembre de 2012, de http://www.pqinsel.com/calidad_energia.htm | spa |
dc.relation.references | Estudio de calidad. (s.f.). Recuperado el 25 de septiembre de 2012, de http://www.stilar.net/Archivos%20Web/Calidad%20de%20Energia.htm | spa |
dc.relation.references | Estudio de calidad. (s.f.). Recuperado el 25 de septiembre de 2012, de http://www.si3ea.gov.co/Portals/O/Gie/Docs/calidad.pdf | spa |
dc.relation.references | Estudio de calidad. (s.f.). Recuperado el 25 de septiembre de 2012 de www.upme.gov.co/ | spa |
dc.relation.references | Motores de alta eficiencia. (s.f.). Recuperado el 25 de septiembre de 2012 de http://www.motorselectrics.com/pdf/Motores%20de%20Alta%20Eficiencia%20Madrid.pdf | spa |
dc.relation.references | Gravillera Albania S.A. (s.f.). Recuperado el 25 de septiembre de 2012 dehttp://exiinformes.nosis.com.ar/exiinformes/agentes/GRAVILLERAALBANIA-S-A-00000008002439919-KM-19-CARR-CENTRAL-DEL-NORTECOLOMBIA-51910-ES.aspx | spa |
dc.relation.references | Estudio de calidad. (s.f.). Recuperado el 25 de septiembre de 2012 de http://www.epsa.com.co/Default.aspx?tabid=270 | spa |
dc.subject.armarc | Energía eléctrica | |
dc.subject.armarc | Motores eléctricos | |
dc.subject.armarc | Máquinas herramientas | |
dc.subject.armarc | Materiales de construcción | |
dc.subject.armarc | Piedra | |
dc.subject.armarc | Grava | |
dc.subject.armarc | Industrias | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |