Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMejía Barragán, Flor Myriam
dc.contributor.authorCárdenas Vargas, Elkin Alonso
dc.contributor.authorGonzález, Luz Dary
dc.date.accessioned2025-08-28T15:18:47Z
dc.date.available2025-08-28T15:18:47Z
dc.date.issued2011-11-28
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1410
dc.descriptionDigital
dc.description.abstractLos reguladores de voltaje son utilizados en la actualidad por la constante evolución de los equipos electrónicos que requiere de protección, tanto los electrodomésticos como los equipos de alta tecnología, por la constante búsqueda de la optimización de energía. Los reguladores de voltaje controlan la corriente alterna que es de naturaleza variable, la cual se refleja en una serie de picos altos y bajos que pueden afectar de forma permanente los equipos eléctricos y electrónicos. Estos equipos garantizan su calidad mediante protocolos de prueba que son realizados en laboratorio.
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 3 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4 2 JUSTIFICACION 5 3 OBJETIVOS 6 3.1 OBJETIVO PRINCIPAL 6 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 6 4 MARCO TEORICO 7 4.1 DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS 7 . ···························································································· 7 4.2 DISTRIBUCIÓN EN PLANTA 7 4.2.1 Características de una adecuada distribución de planta 7 4.2.2 Parámetros para la elección de una adecuada distribución de planta 8 4.2.3 Tipos básicos dedistribución en planta 8 4.3 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SELECCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA 12 4.3.1 Los materiales 12 4.3.2 La maquinaria 13 4.3.3 La mano de obra 13 4.3.4 El movimiento 14 4.3.5 Las esperas 14 4.3.6 Los servicios auxiliares 14 4.3.7 El edificio 15 4.3.8 Los cambios 15 4.3.9 Tiempos 16 4.3.10 Movimientos 17 4.3.11 Diagrama de proceso 17 4.3.12 Diagrama de recorrido 18 5 METODOLOGÍA 2 O 6 RESULTADOS 22 6.1 VISITAS A LA EMPRESA 22 6.2 ANÁLISIS DE INFORMACIÓN 22 6.2.1 DIAGRAMAS DE PROCESO 22 DIAGRAMAS DE PROCESO PROPUESTOS 27 6.3 FACTORES PROPUESTOS QUE AFECTAN LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA 31 6.3.1 Factor Material 31 6.3.2 Factor Maquinaria 31 6.3.3 Factor Hombre 31 6.3.4 Factor Movimiento 32 6.3.5 Factor Servicio 32 6.3.6 Factor Cambio 32 6.3.7 Factor Espera 32 6.3.8 Factor Edificio 33 6.4 DISTRIBUCIONES PROPUESTAS 33 6.4.1 Plano general. 34 6.4.2 Diagrama de recorrido actual Y propuesto tarjeta Pert primer piso 35 6.4.3 Diagrama de recorrido actual Y propuesto tarjeta Pert segundo piso 36 6.4.4 Diagrama de recorrido actual Y propuesto bobina primer piso 37 6.4.5 Diagrama de recorrido actual Y propuesto panel de control primer piso 38 6.4.6 Diagrama de recorrido Y propuesto panel de control segundo piso 39 6.4.7 Diagrama de recorrido Y propuesto caja primer piso 40 6.4.8 Diagrama de recorrido actual Y propuesto caja segundo piso 41 6.5 CUADROS COMPARATIVOS 42 6.5.1 DISTANCIAS Y TIEMPOS ACTUALES Y PROPUESTOS DISTANCIA 42 6.5.2 COSTOS DE MATERIAL 43 7 DISCUSION DE RESULTADOS 46 8 CONCLUSIONES 48 9 BIBLIOGRAFIA 49 10 ANEXOS 52 10.1 REGULADOR DE VOLTAJE MONOFÁSICO PEI RlOl-KVA 52 10.2 DISEÑO DEL PRODUCTO EN EXPLOSIÓN 53
dc.format.extent59 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleOptimización de la distribución en planta en la línea de ensamble del regulador de voltaje en la empresa PEI S.Aspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnólogo en Producción Industrialspa
dc.publisher.facultyProcesos industrialesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programTecnología en Producción Industrialspa
dc.relation.referencesADLER, Martín Osear. Producción y Operaciones. Buenos Aires: Ed. Macchi, 2004 227 p.spa
dc.relation.referencesAGUIRRE DE MENA, Juan y RODRIGUEZ, María Mercedes. Organización y métodos de trabajo. Madrid: Ed. Pirámide, 2002.spa
dc.relation.referencesARENAS REINA, Jose Manuel. Control de tiempos y productividad. Madrid: Ed. Paraninfo, 2000spa
dc.relation.referencesARNOLETTO, Eduardo Jorge. Administración de la Producción como Ventaja Competitivaspa
dc.relation.referencesBALLESTEROS, Victor Raúl. Administración de la producción l. Bogotá: Unad Facultad Ciencias Administrativas, 2008. 265 p.spa
dc.relation.referencesBAÑEGIL, Tomás. El sistema Just in Time y la flexibilidad de la producción. Madrid: Ed. Pirámide, 2003. 184 p.spa
dc.relation.referencesCAMPUZ RIZO, Salvador. Introducción al proyecto de producción. México: Ed. Alfaomega, 2001. 317 p.spa
dc.relation.referencesCHASE JACOBS, Aquilano. Administración de Producción y Operaciones. México: Ed. Me Graw Hill, 2004. 863 p.spa
dc.relation.referencesCOROMIAS SUBIAS, Albert. Localización, Distribución en Planta y Manutención. Barcelona: Ed. Limusa, 2004. 164 p.spa
dc.relation.referencesGABRJEL DÍAZ, Adalberto. Control de procesos: ingeniería de producción. Medellín: Ed. Universidad Eafit, 2009. 218 pspa
dc.relation.referencesGAITHER, Holman. Administración de Producción y Operaciones. México: Ed. Thomson, 2003. 846 p.spa
dc.relation.referencesGARCÍA CRIOLLO, Roberto. Estudio del trabajo. 2ª edición. México: Ed. Me Graw Hill, 2005.spa
dc.relation.referencesHAMILTON, Alexander. Como formular un programa de descripción de puestos. Ed. lnstitute New York The institute, 2003.spa
dc.relation.referencesJANANÍA ABRAHAM, Camilo. Manual de Tiempos y movimientos: Ingeniería de métodos. Ed. Limusa, 2008. 265 p.spa
dc.relation.referencesKRAJEWSKI, Michael. Administración de Operaciones. México: Ed. Pearson, 2000. 890 p.spa
dc.relation.referencesKRAJEWSKI, Michael. Administración de Operaciones. México: Ed. Pearson, 2000. 890 p.spa
dc.relation.referencesMAYNARD, Harold Bright. Manual de Ingeniería de la Producción Industrial. Barcelona: Ed. Reverté, 2009. 378 p.spa
dc.relation.referencesMEYERS, Fred. Estudio de Tiempos y movimientos para la manufactura. 2ª edición. México: Ed. Pearson Educación ,2000. 236 p.spa
dc.relation.referencesNAHMIAS, Steven. Análisis de la Producción y las Operaciones. México: Ed. Me Graw Hill, 2007. 850 p.spa
dc.relation.referencesNIEBEL, Benjamín. Ingeniería industrial: Estudio de tiempos y movimientos. 9ª edición. México-Bogotá: Ed. Alfaomega, 2006. 197 p.spa
dc.relation.referencesPALACIOS, Luis Carlos. Ingeniería de métodos, movimientos y tiempos. Bogotá: Ed. Ecoe, 2009. 254 pspa
dc.relation.referencesSCHROEDER, Roger. Administración de Operaciones. México: Ed. Me Graw Hill, 2004.spa
dc.relation.referencesShingeo Shingo El sistema de producción de Toyota desde el punto de vista de la ingeniería. 2ª. Edición. Madrid, 2000spa
dc.relation.referencesVAUGHN, Richard C. Introducción a la Ingeniería Industrial. Barcelon-Buenos Aires: Reverté, 2001.spa
dc.relation.referencesVOLLMAN, William. Planeación y Control de la Producción. México: Ed. Me Graw Hill, 2005.spa
dc.subject.armarcDistribución de energía eléctrica
dc.subject.armarcDistribución de energía eléctrica - Alta tensión
dc.subject.armarcReguladores de voltaje
dc.subject.proposalCorriente alternaspa
dc.subject.proposalReguladoresspa
dc.subject.proposalVoltajespa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/