dc.contributor.advisor | Rojas Amador, Sócrates | |
dc.contributor.author | Ávila Solano, Leidy Paola | |
dc.contributor.author | Jaramillo, Andrés Octavio | |
dc.date.accessioned | 2025-08-29T22:32:14Z | |
dc.date.available | 2025-08-29T22:32:14Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1417 | |
dc.description | Digital | |
dc.description | Digital | |
dc.description.abstract | El presente proyecto busca incentivar a jóvenes, entre los 12 y 25 años, a la escritura y la
lectura a través de herramientas tecnológicas como celulares, computadores, tabletas, entre
otros. Por lo cual se propone la creación de un aplicativo web que tiene como objetivo
lograr un mejoramiento en los procesos de lecto-escritura, permitiendo crear de forma
lúdica y colaborativa textos literarios y su posterior publicación. Además, forjar un criterio
para lograr un nivel de lectura crítica a través de la creación conjunta de textos y opiniones. | |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido
1. Introducción 1
2. Planteamiento de] Problema.............................................·····..···..··....·.........................3
2.1. Descripción del Proble1na 3
2.1.1. Falta de motivación para practicar la lectura y la escritura 3
2.1.2. El auge de los medios de comunicación audiovisual y de las redes sociales 3
2.1.3. Costo de los libros 4
2.1.4. Incremento de las TIC 4
2.2. Formulación del Problema 4
3. Justificación 5
4. Objetivos 7
4.1. Objetivo General 7
4.2. Objetivos Específicos 7
5. Delimitaciones 8
5.1. Alcances , 8
5.2. Limitaciones 8
6. Marco Referencial 9
6.1. Marco de Antecedentes l O
6.2. Marco Teórico 12
6.2. l. Literatura 12
6.2.2. Escrito Literario 12
6.2.3. Escritura Colaborativa 12
6.2.4. Lúdica 12
6.2.5. Lúdica Digital 13
6.2.6. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC's) 13
6.2.7. Escritura colaborativa 13
6.2.8. El cadáver exquisito 14
6.2.9. Aplicación web 14
6.2. l O. Motor de bases de datos 17
6.2.11. Metodologías de desarrollo 17
6.3. Tipo de Investigación 21
6.4. Unidad de Análisis 21
6.5. Unidad de Estudio 21
6.6. Unidad Geográfica 22
7. Participantes 23
7.1. Población 23
7.2. Muestra 23
8. Recursos Disponibles 23
9. Diseño Metodológico 24
9 .1. Desarrollo de la idea 24
9.2. Desarrollo de la aplicación 25
9 .2.1. Primera Iteración 27
9.2.2. Segunda Iteración 29
9.2.3. Tercera Iteración 36
9.2.4. Cuarta Iteración 43
9.2.5. Quinta Iteración 47
9.2.6. Sexta Iteración 51
1 O. Conclusiones 54
11. Reco1nendaciones 56
12. Bibliografia | |
dc.format.extent | 128 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Aplicación web para la creación, publicación y lectura de escritos literarios colaborativos | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero de sistemas | spa |
dc.publisher.faculty | Ingeniería de Sistemas | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería de Sistemas | spa |
dc.relation.references | Amaya Ruiz, G., Castelblanco Romero, J. N., Martínez Gómez, C., & Zamora Casallas, M. (2015).
Rutas literarias de la esperanza elplacerde leer y escribir. La Mesa. Cund. | spa |
dc.relation.references | Belloch, C.(S.F.). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje. Obtenido de
https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdf | spa |
dc.relation.references | blogparaingsoftware.blogspot.com.co. (2010). Una explicación de laprogramación extrema {XP}.
Disponible en Internet: http://www.willydev.net/descargas/prev/ExplicaXp.pdf. Obtenido
de blogparaingsoftware.blogspot.com.co:
http://blogparaingsoftware.blogspot.com.c0/2013/03/normal-0-21-false-false-false-es-xnone.
html | spa |
dc.relation.references | Bustos Sánchez, A. (1 de Abril de 2018). Escritura colaborativa en línea. Un estudio preliminar
orientado alanálisis del proceso de co-autoría RIED. Obtenido de
http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=331427211004 | spa |
dc.relation.references | Cassany, D. (1999). Construir la escrituro. Obtenido de
https://www.upf.edu/documents/2853238/2855740/Construir99.pdf/650bfba3-acdf-
49d0-b629-70694e5ff061 | spa |
dc.relation.references | CERLALC. (2016). El Libro en Cifras Vol. 10. Obtenido de
https://issuu.com/gremideditorsdecatalunya/docs/cerlalc-el-libro-en-cifras-diciembr | spa |
dc.relation.references | CERLALC. (2017). El Libro en Cifras Vol. 11. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Chacón, P. (2008). ElJuego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Cómo crearlo
en el auto? Obtenido de http://www.e-historia.cl/cursosudla/13-EDU413/lecturas/06%20%
20El%20Juego%20Didactico%20Como%20Estrategia%20de%20Ense%C3%B1anza%20y%
20Aprendizaje.pdf | spa |
dc.relation.references | christianasto.com. (03 de 07 de 2015). christianasto.com. Obtenido de christianasto.com:
http://christianasto.com/index.php/2015/07/03/que-es-una-pagina-web/ | spa |
dc.relation.references | Curay Correa, X. (2013). Talleres lúdicos como estrategia para el aprendizaje de la Literatura en el
octavo año de Educación General Básica. Obtenido de
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4641/1/TESIS.pdf | spa |
dc.relation.references | Detchans, G., & Orellana Psijas, V. (2005). LaMediación Lúdica-Digital: Una Nueva Forma De
Reducir La Brecha Educativa. Obtenido de
http://www.historiayvideojuegos.com/doc/pdf/produccion/29.pdf | spa |
dc.relation.references | Ecured. (s.f.). Ecured. Obtenido de Ecured:
http://www.ecured.cu/index.php/Aplicaci%C3%B3n_web | spa |
dc.relation.references | Guzmán Tinajero, K., & Rojas, S. (2012). Escritura colaborativa en alumnos de primaria: unmodelo
social de aprenderjuntos. Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662O12000100010 | spa |
dc.relation.references | Julián Pérez Porto, M. M. (2013). Definicion.de. Obtenido de https://definicion.de/texto-literario/ | spa |
dc.relation.references | Marqués, M. P. (2011). SQL Server 2008 R2. En M. P. Marqués. Madrid: RC Libros. Obtenido de
es.wikipedia.org:
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_Gesti%C3%3n_de_Bases_de_Datos | spa |
dc.relation.references | Malina, C., Morales, G., & Valenzuela, J. (2016). Competencia transversal pensamiento crítico: Su
caracterización en estudiantes de una secuendaria de México. Revista electrónica Educare,
3. | spa |
dc.relation.references | Morrissey, J. (2010). EI uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y desafíos. Obtenido
de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5166997 | spa |
dc.relation.references | Nuwer, R. (21 de Febrero de 2017). ¿Se pararía el mundo si internet dejara de funcionar por un
día? BBC MUNDO. | spa |
dc.relation.references | Quintero Restrepo, M. (06 de Enero de 2016). ¿No leemos porque los libros son costosos? El
Colombiano | spa |
dc.relation.references | Ruiz, M. Á., Lopez, L. A., & Perez, 0. (2015). Lectores en la Era Digital. Eduardo Caballero y
Caballero | spa |
dc.relation.references | Sánchez Navarro, J., Aranda, D., & Martinez Martinez, S. (2014). El juego digital e Internet como
ecosistema lúdico. llana Eleá, 229. Obtenido de
http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/46341/1/Sanchez-NavarroAranda-
Martinez-el_juego_digital_NORDICOM. pdf | spa |
dc.relation.references | Salís, M. (2010). Una explicación de la programación extrema (XP). Disponible en Internet:
http://www.willydev.net/descargas/prev/ExplicaXp.pdf. | spa |
dc.relation.references | Uribe, A., Ramírez, D., & Henao, O. (2017). Exploración de un ejercicio de escritura colaborativa en
línea de un grupo de estudiantes de básica primaria. Revista Lasa/lista de Investigación
Vol.14, 32 | spa |
dc.relation.references | Wittgenstein, L. (1914). Tractatus Logico Philosophicus. Obtenido de http://www.philosophia.cl/:
http://www.ub.edu/procol/sites/default/files/Wittgenstein_Tractatus_logico_philosophic
us.pdf | spa |
dc.subject.armarc | Aplicaciones móviles | |
dc.subject.armarc | Aplicaciones Web | |
dc.subject.armarc | Ingeniería de sistemas | |
dc.subject.armarc | Ingeniería de software | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |