dc.contributor.advisor | Hernández Bejarano, Miguel | |
dc.contributor.author | Herrera Moreno, John Steak | |
dc.contributor.author | Tovar Florido, Giovanni | |
dc.date.accessioned | 2025-09-04T01:29:16Z | |
dc.date.available | 2025-09-04T01:29:16Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1446 | |
dc.description | Digital | |
dc.description.abstract | El proyecto busca o pretende mediante la aplicación y el estudio existente principalmente en
la teoría general de sistemas, ingeniería del software, sistemas de infonnación, redes de área
local y área extensa, aplicaciones web y bases de datos, el encontrar soluciones a situaciones
presentadas al interior de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Progressa. Situaciones tales como
deficiente manejo de la información (registro, tabulación, gestión, consultas, presentación, etc.),
altos o excesivos tiempos de respuesta a consultas de la misma, inconsistencias o errores
frecuentes, incremento de gastos por esta situación, entre otras. | |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido
Glosario 21
Resumen 22
Palabras Clave 23
Abstract 24
Key Words 25
Introducción 26
Capítulo I Diagnóstico 29
I. l. Planteamiento del Problema 29
1.1.1. Síntomas 30
1.1.2. Causas 34
1.1.3. Pronóstico 35
1.1.4. Propuesta y factor diferenciador 38
1.1.5. Formulación del problema 39
1.2. Justificación 40
1.3. Objetivos 41
1.3.1. Objetivo general 41
1.3.2. Objetivos específicos
1.4. Alcance y Limitaciones
Encabezado: SIGEC
t .4. l, Alca:nce!. •\•J •••••• :\'•'.;',,. t 1) •o \ •• :' l.)\\' .,., 1, , \ \ ol\ •• ,''''.o\•• i, \ 1\'\•). ! . ? ?) ,-. '. !'' '. ¡,.ttf.-~ 1 J}'. J ' l ! • !1 ~ ! !:J •• 43
1.4.2. Litnitaciones 44
Capítulo II Marcos de Referencia 45
2.1. Marco de Antecedentes 45
2.1.1. Desarrollo de un Prototipo de Software para el Seguimiento de Solicitudes de
Crédito Dirigido a la Compañía Solfinancol S.A.S 45
2.1.2. Sistema Informático para la Administración de Créditos de la Asociación
Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Federación de Ingenieros y Arquitectos de El
Salvador 46
2.1.3. Implementación de un Sistema de Información Basado en un Enfoque de
Procesos, para la Mejora de la Operatividad del Área de Créditos de la Microfinanciera
Crecer 47
2.1.4. LINIX 48
2.1.5. Credit2Win Pro 52
2.1.6. Loan Spread 53
2.1.7. Analizador de créditos en Excel utilizado en Progressa antes del software actual
LINIX 55
2.2. Marco Teórico 57
2.2.1. Teorías de estudio en la ingeniería de sistemas 57
2.2.2. Sistemas de información 67
2.2.3. Definiciones conceptuales.
Encabezado: SIGEC
2.3, Marco Conceptual................................................................................................ 74
2.3.1. Conceptos relacionados con el sector solidario 74
2.3.2. Conceptos relacionados con Progressa Cooperativa de Ahorro y Crédito.......... 75
2.4. Marco Geográfico 81
2.5. Marco Demográfico 81
2.6. Marco Tecnológico 81
2.6.1. Herramientas genéricas basadas en la ingeniería 81
Capitulo III Diseño Metodológico 88
3. I. Tipo de Estudio 88
3.1.1. Unidad de análisis 88
3 .1.2. Unidad de tiempo 88
3.1.3. Unidad geográfica 89
3.2. Tipo de Metodología 89
3.3. Participantes 90
3.3.1. Población 90
3.3.2. Muestra 90
3.4. Metodología de la Ingeniería 90
3.4.1. Proceso de desarrollo 92
3.4.2. Análisis y planificación 93
3.4.3. Diseflo 141
lX
Encabezado: SIGEC
3.4.4, Codificación................................................................................................, 147
3.4.5. Pruebas 154
3.5. Recursos Disponibles 186
3.5.1. Recursos fisicos 186
3.5.2. Recursos hwnanos 187
3.6. Cronograma de Actividades 188
Capítulo IV Resultados y Discusiones
4.1. ¿Cuáles Funciones Ejecutará el Sistema? 189
4.2. ¿Cuáles Salidas Tendrá el Sistema? 191
4.3. Diseño de Interfaz 192
4.3.1. Sistema de navegación 193
4.3.2. Áreas de contenidos 194
4.3.3. Áreas de interacción 195
Conclusiones 196
Recomendaciones 199
Bibliografía, Referencias y Fuentes.
Anexos | |
dc.format.extent | 282 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Sistema de información para la gestión de créditos en el sector cooperativo dirigido a Progressa Cooperativa de Ahorro y Crédito | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero de sistemas | spa |
dc.publisher.faculty | Ingeniería de Sistemas | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería de Sistemas | spa |
dc.relation.references | Alegsa S.A. (31 de Julio de 2015). Alegsa.com.ar. Obtenido de Diccionario de Informática y
Tecnología: http://www.alegsa.com.ar/Dic/html5.php | spa |
dc.relation.references | Alvarez Nieto, S., Rodelo Luna, M., & Peñalver Niño, P. (2008). Proyecto de grado - Campus
Virtual UNAD. Obtenido de stadium.unad.edu.co:
http://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/1771/1/2008-03T-
44.pdf | spa |
dc.relation.references | Aplicaciones Cliente - Servidor. (s.f.). Obtenido deDesarrollo paraambientes distribuidos:
https://laurmolina7821.wordpress.com/1-1-2-aplicaciones-cliente-servidor/ | spa |
dc.relation.references | Arango Barriendos, F. (20 deNoviembre de 2013). Conferencista. Curso Básico deMatemáticas
Financieras. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Autoría del conferencista. | spa |
dc.relation.references | Arce Higuera, L. I. (Junio de 2012). Diseño de unaAplicaciónpara elControlde Préstamos.
Obtenido de biblio.uabcs.mx: http://biblio.uabcs.mx/tesis/TE2748.pdf | spa |
dc.relation.references | Berzal, F., Cortijo, F. J., & Cubero, J. C. (s.f). DesarrolloProfesionalde Aplicaciones Web con
ASP.NET. Obtenido de http://elvex.ugr.es/decsai/csharp/:
ftp://ciclope.unicauca.edu.co/ingenieria_web/web-book-a4-ASPNET.pdf | spa |
dc.relation.references | Blasco, M. J.-I. (2013). Base de datos avanzadas. Publicacions de la Universitat Jaume I. | spa |
dc.relation.references | Brainstorming. (2015). Obtenido de proyectateahora.com:
http://www.proyectateahora.com/tecnicas-creativas/brainstorming | spa |
dc.relation.references | Encabezado: SIGEC
Clasificación de las redes. (22 de Enero de 2009). Obtenido de redesadsi.wordpress.com:
https://redesadsi.wordpress.com/clasificacion-de-las-redes/ | spa |
dc.relation.references | Coopelesca. (s.f.). ¿Qué es cooperativismo? - Coopelesca. Obtenido de www.coopelesca.co.cr:
http://www.coopelesca.eo.cr/index. php?option=com_contentview=article&id=31&Item
id=66 | spa |
dc.relation.references | Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License. (2017). OASP Top 102017
Los die= riesgos más críticos en Aplicaciones Web. Obtenido de www.owasp.org:
https://www.owasp.org/images/5/5e/0WASP-Top-10-2017-es.pdf | spa |
dc.relation.references | Cuervo Fajardo, F. A. (2008). http://www.konradlorenz.edu.co. Obtenido de
http://www.konradlorenz.edu.co/images/stories/suma_digital_sistemas/2009_O} /Proyecto
deGrado_Fabian%20Cuervo_2008.pdf | spa |
dc.relation.references | Delia, B. T. (2014). 2.1.3. Implementación de un Sistema de Información Basado en un Enfoque
de Procesos, para laMejora de la Operatividad delÁrea de Créditos de la
Microfinanciera Crecer. Obtenido de repositorio.uncp.edu.pe/:
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/1442/IMPLEMENTACI%C3%93
N%20DE%20UN%20SISTEMA%20DE%20INFORMAC%C3%93N.pdf?sequence=1&
isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Fuentes, C. O., Henríquez Benítez, J. R., & Montenegro Landaverde, A. A. (2014). Sistema
Informáticopara la Administración de Créditos de la Asociación Cooperativa de Ahorro
y Crédito de la Federación de Ingenieros yArquitectos de El Salvador. Obtenido de
ri.ues.edu.sv/6711/:
http://ri.ues.edu.sv/6711/ l/Sistema%20infonn%C3%A1 tico%20para%20la%20administr | spa |
dc.relation.references | Encabezado: SIGEC
202
aci%C3%B3n%20de%20cr%C3%A9ditos%20de%20la%20Asociaci%C3%B3n%20Coo
perativa%20de%20Ahorro%20y%20Cr%C3%A9dito%20de%20la%20Federaci%C3%B
3n%20de%20lngenieros%20y%20Arquitectos%20de%2 | spa |
dc.relation.references | Hervás Lucas, R. (201O). Herramientas y Entornos de Programación. Tema 3. Entornos de
Desarrollo. Caso de Estudio: Tecnología .Net. Obtenido de mami.uclm.es:
http://mami.uclm.es/rhervas/images/downloads/HyEP-Tema3-EntornosDeDesarrollolow.
pdf | spa |
dc.relation.references | IBM Knowledge Center. (s.f.). Bases de datos relacionales. Obtenido de www.ibm.com:
https://www.ibm.com/support/knowledgecenter/es/SSEPGG_8.2.0/com. ibm.db2. udb.doc/
admin/c0004099.htrn | spa |
dc.relation.references | Instituto de Cooperativismo. (2017). Cooperativismoy Economía Solidaria. Obtenido de
sociales. uprrp.edu: http://sociales.uprrp.edu/cooperativismo/cooperativismo-y-economiasolidaria | spa |
dc.relation.references | Laguna, M. A. (s.f). Ingeniería delSoftware. Obtenido de www.infor.uva.es:
https://www.infor.uva.es/-mlaguna/is l/apuntes/I-intro.pdf | spa |
dc.relation.references | Lapiedra Alcamí, R., Devece Carañana, C., &z Guiral Herrando, J. (2011). Introducción a fa
gestión de sistemas de información en la empresa. Publicacions de la Universitat Jau.me
I. Servei de Comunicació i Publicacions. | spa |
dc.relation.references | Martín, J. (Octubre de 2012). Conferencista. Metodologíasyprocesos de análisis de sofiware.
Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Autoría del conferencista. Obtenido de Metodologías
y procesos de análisis de software | spa |
dc.relation.references | Martínez, Eduardo;. (07 de Febrero de 2014). LasMetodologías Ágiles: qué son y cuáles son sus
ventajas - IEBS. Obtenido de www.iebschool.com Blog Emprendedores » Agile y XP:
https://www.iebschool.com/blog/que-es-agile-agile-xp/ | spa |
dc.relation.references | Microsoft. (2014). Lenguajes deprogramaciónMSDN- Microsoft. Obtenido de
https://msdn.rnicrosoft.com/es-es/library/aa292 l64(v=vs.71).aspx | spa |
dc.relation.references | Microsoft. (2014). Motor de base de datos de SQL Server - MSDN- Microsofi. Obtenido de
https://msdn.microsoft.com/es-es/library/ms187875(v=sql.120).aspx | spa |
dc.relation.references | MINTIC. (s.~). Sistemas de Información - Fortalecimiento TI. Obtenido de www.mintic.gov.co:
http://www.mintic.gov.colgestionti/615/w3-propertyvalue-6799.htrnl | spa |
dc.relation.references | Novoa Infante, A. F., & Ramos Garzón, C. D. (2013). Desarrollo de un Prototipo de Software
para el Seguimiento de Solicitudes de Crédito Drigido a la Compañía Solfinancol S.A.S UniversidadEAN.
Obtenido de repository.ean.edu.co:
http://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/l0882/4385/NovoaAndres2013.pdf?sequen
ce=l | spa |
dc.relation.references | Ophelia Pastrana. (2015). 5 Beneficios de aplicar metodologías ágiles en el desarrollo de
software. Obtenido de 12B Intelligence Business: http://www.i2btech.com/blog-i2b/techdeployment/
5-beneficios-de-aplicar-metodologias-agiles-en-el-desarrollo-de-software | spa |
dc.relation.references | Perez Bautista, E. (07 de Diciembre de 2011). Lenguajes deprogramación: ASPASP.NET.
Obtenido de http://aplicaciones-web-lenguajesprogramaci.
blogspot.com.co/2011/12/aspaspnet.html | spa |
dc.relation.references | Perez, A. (05 de Marzo de 2015). PMPCAPM, PROJECTMANAGEMENT. Obtenido de
http://www.ceolevel.com: http://www.ceolevel.com/que-es-el-diagrama-ishikawa-y-paraque-
sirve | spa |
dc.relation.references | Rangel, J. (05 de Mayo de 2012). TC2 - Proyecto de Grado Ing. de Sistemas. Obtenido de
http://tc2-proyectodegradoingdesistemas.blogspot. com.co/2012/05/que-es-y-para-quesirve-
css3.html | spa |
dc.relation.references | Razeto Migliaro, L. (s.f). Teoría Económica Comprensiva Economía Solidaria - Desarrollo
Sustentable. Obtenido de www.luisrazeto.net:
http://www.luisrazeto.net/content/%C2%BFqu%C3%49-es-la-econom%C3%ADsolidaria | spa |
dc.relation.references | Rodriguez, E. (2012). Lenguajes De Programacion Que Son Tipos Usos -Area Tecnologia.
Obtenido de http://www.areatecnologia.com/informatica/javascript. html | spa |
dc.relation.references | RomeroMier, A., & Vasquez Martínez, M. A. (25 de Mayo de 2016). Aspectos Básicos de la
Seguridad en Aplicaciones Web. Obtenido de www.seguridad.unam.mx:
https://www.seguridad.unam.mx/historico/documento/index.html-id=17 | spa |
dc.relation.references | Sistemas de información. Bases de datos. (s.f). Obtenido de www.quieroapuntes.com:
http://www.quieroapuntes.com/sistemas-de-informacion_bases-de-datos.html | spa |
dc.relation.references | Sistemas Enlínea S.A. (2013). www.sistemasenlinea.com.co. Obtenido de
http://www.sistemasenlinea.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=2
6<emid= 122 | spa |
dc.relation.references | Wells, D. (2001). Ciclo de vida de un proyecto XP - ONess. Obtenido de oness.sourceforge.net:
http://oness. sourceforge. net/proyecto/htmVch05s02. html | spa |
dc.subject.armarc | Ingeniería industrial | |
dc.subject.armarc | Ingeniería de software | |
dc.subject.armarc | Ingeniería de sistemas | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |