Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGómez, lván Darío
dc.contributor.authorRodríguez Arguello, Yulfredy
dc.date.accessioned2025-09-04T01:48:43Z
dc.date.available2025-09-04T01:48:43Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1448
dc.descriptionDigital
dc.description.abstractEn el siguiente documento se describe la estructura del proyecto en la manera como se va a realizar y los términos que se estiman para llevar a cabo el diseño y el desarrollo del proyecto cuya finalidad es la de mejorar la calidad de vida de un gran sector de la población con discapacidad permanente que necesita de este tipo de desarrollos tecnológicos como apoyo y ayuda a pesar de su condición.
dc.description.tableofcontentsContenido L. Introduccion 8 2. Planteamiento Del Problema 9 2.1 Descripcion Del Problema 9 2.2 Formulacion Del Problema 10 3. Justificación 11 4. Objetivos 12 4.1 Objetivo General De La Investigacion 12 4.2 Objetivos Especificos 12 5. Delimitacion 13 5.1 Alcances 13 5.2 Limitaciones 13 6. Factores Diferenciales O De Valor Agregado De La Propuesta 14 6. 1 Compromiso Social 14 6.2 Compromiso Con Elmedio Ambiente 14 7. Marco Referencial. 16 7.1marco De Antecedentes 16 7.1.2 Dti Colombia 17 7.1 .3 Control4col. 17 7.1.4 Furel Ingeniería 18 7.1.5 Domótica Aplicada 19 7.2 Marco Teorico 19 7.2.1 Lenguaje De Programación C# 20 7.2.2 Arduino 1.5.8 20 8. Metodología De Desarrollo 22 9. Marco Historico 24 10. Diseño Metodologico 25 10.1 Tipo De Estudio 10.1.1 Unidad De Análisis 25 10.1.2 Unidad De Estudio 25 10.1.3 Unidad De Tiempo 25 10.1.4 Unidad Geográfica 26 10.2 Tipo De Metodologia 26 10.3 Participantes 26 10.3.1 Población 26 10.3.2 Muestra 26 11. Instrumentos Y Equipos 27 11.1 Hardware 27 11.1.1 Arduino 27 11.1.2 Prototipo Placa De Control 28 11.1.3 Equipos De Computo 28 11.2 Software 29 11.2.1 Visual Studio 2012 Express 29 11.2.2 Ide Arduino 30 11.2.4 Yuml 30 12. Metodologia De La Ingenieria 31 12.1 Fases De Desarrollo 32 12.1.1 Planificación 32 12.1.2 Diseño 33 12.1.3 Codificación 34 12.1.4 Pruebas 35 13. Resultados Obtenidos 36 13.1 Que Se Logró Con El Proyecto? 36 13.2 Como Se Logró El Proyecto 36 14. Entrega De Proyecto 37 15. Sustentación 38 16. Cronograma 17.1 Recursos Fisicos 40 17.2 Otros Gastos 41 17.3 Fuentes De Financiacion 42 18. Bibliografia 43 18.2 Páginasweb 43 19. Anexos 44 19.1 Anexo 1: Requerimentos 44 19.2 Anexo 2: Historias De Usuario 45 19.3 Anexo 3: Manual De Instalacion Y Funcionamiento 53
dc.format.extent65 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleControl de sistemas electrónicos en el hogar por medio de comandos de voz orientado a personas con discapacidad permanentespa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnología en desarrollo de softwarespa
dc.publisher.facultyIngeniería de Sistemasspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programIngeniería de Sistemasspa
dc.relation.referencesEL GUILLE. Curso de iniciación a la programación con C# (En línea]. <http://www.elguille.info/NET/cursoCSharpErik/index.htm>. (Citado en Febrero de 2015].spa
dc.relation.referencesGETTING STARTED WITH ARDUINO. Introducción Arduino [En línea]. <http://arduino.cc/en/Guide/HomePage> [Citado en Abril de 2015].spa
dc.relation.referencesJavier Francisco Ceballos Sierra: MICROSOFT C#. CURSO DE PROGRAMACIÓN, 2 Edición, RA-MA Editorial, Madrid; 2011.spa
dc.relation.referencesJeff Ferguson, Brian Patterson, Jason Seres, Pierre Boutquin, Meeta Gupta: LA BIBLIA DE C#, 1 Edición, Madrid, Ediciones Anaya Multimedia; 2003.spa
dc.relation.referencesJUAN MANUEL CUEVA LOVELLE. Curso de UML (En línea]. <http://www.lawebdelprogramador.com/cursos/UMUindex1 .html>. [Citado en Marzo de 2015].spa
dc.relation.referencesLaurent Debrauwer, Fien van der Heyde: UML 2: INICIACIÓN, EJEMPLOS Y EJERCICIOS CORREGIDOS, 3 Edición, Cornella de Llobregat (Barcelona), Ediciones ENI; 2005.spa
dc.relation.referencesMartin Fowler, Kendall Scott: UML GOTA A GOTA McGraw-Hill, Addison Wesley Longman de México; 1999.spa
dc.relation.referencesMICROSOFT VIRTUAL ACADEMY. Curso de C# / XAML [En línea]. <http://www.microsoftvirtualacademy.com/>. (Citado en Febrero de 2015].spa
dc.relation.referencesOSWALDO CASTILLO DANIEL FIGUEROA, HECTOR SEVILLA. Programación Extrema [En línea] http://programacionextrema.tripod.com/fases.htm#terceraFase (Citado en Marzo de 2015].spa
dc.relation.referencesPEPE CHORVA. Ardumania (En línea]. < http://www.ardumania.es/aprende/> (Citado en Mayo de 2015].spa
dc.relation.referencesYolanda Cerezo López, Oiga Peñalba Rodriguez, Rafael Caballero Roldán: INICIACIÓN A LA PROGRAMACIÓN EN C#: UN ENFOQUE PRÁCTICO, 1 Edición, Madrid, Delta Publicaciones; 2007.spa
dc.subject.armarcAplicaciones Web
dc.subject.armarcIngeniería de software
dc.subject.armarcIngeniería de sistemas
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/