Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVelásquez, Carlos Eduardo
dc.contributor.authorVargas Ospina, Diego Armando
dc.contributor.authorRamírez, Jorge Enrique
dc.date.accessioned2025-09-09T01:02:26Z
dc.date.available2025-09-09T01:02:26Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1463
dc.descriptionDigital
dc.description.abstractDesarrollar una aplicación que capture, almacene y consulte en una base de datos la información que proviene del hardware. Con este fin se genera un informe que puede ser filtrado por usuario y a su vez por un rango de fechas en las cuales se realizó el periodo de monitoreo. El informe arroja el tiempo durante el cual el usuario permaneció sentado frente al computador en una postura correcta'? o incorrecta definidas previamente y con su respectivo indicador en términos de porcentaje, todo esto durante el periodo de monitoreo.
dc.description.tableofcontentsTabla De Contenido 1 Introducción 1 2 Planteamiento Del Problema 3 3 Justificación Del Proyecto 5 4 Objetivos 9 4.1 Objetivo General 4.2 Objetivos Especificos 5 Alcance Y Limitaciones 10 5.1 Alcance Modulo De Sofware 5.2 Limitaciones Módulo De Software R 5.3 Alcance Modulo De Haridware 11 5.4 Limitaciones Módulo De Hardware 6 Factor Diferencial 12 7 Marco De Referencia (Estado Del Arte) 14 7.1 Un Sensor Contra La Mala Postura De Espalda - Upright 14 7.2 Software "Ergomet" Instituto De Ergonomía Mapfre 15 8 Marco Teórico 16 9 Línea De Investigación 21 10 Metodología De La Ingeniería 22 10.1 Microsoftsolutions Framework Agile (Msf Agile) 22 10.2 Metodología De La Ingeniería- Desarrollo Del Software 24 10.2.1 Fase De Visionado 25 10.2.1.1 Visión Del Proyecto 25 10.2.1.2 Alcance Y Limitaciones 25 10.2.1.3 Matriz De Riesgos Y Plan De Contingencia 25 10.2.2 Fase De Planificación 25 10.2.2.1 Los Escenarios De Uso 26 10.2.2.2 Perfiles De Usuario 26 10.2.2.3 Documentos De La Planificación Del Sistema 26 10.2.2.4 Documentos De Arquitectura De La Aplicación 26 10.2.2.5 Buenas Prácticas De Programación 27 10.2.3 Fase De Desarrollo 27 10.2.4 Fase De Estabilización 28 10.3 Metodologia De La Ingeniería - Desarrollo Del Hardware 28 10.3.1 Fases 29 10.3.1.1 Fase De Diseño 29 10.3.1.2 Fase De Simulación Y Verificación 29 10.3.1.3 Fase De Liberación Del Prototipo 30 11 Cronograma 31 12 Descripción Del Proyecto (Diagrama De Flujo) 32 12.1 Diagrama Lógico De La M Aplicacion 12.2 Diagrama Físico Del Prototipo De La Aplicación 12.3 Diagrama De Flujoe La Aplicación 12.3.1 Diagrama De Actividad 35 12.3.2 Diagrama De Despliegue 37 12.4 Grado De Tolerancia De La Aplicación 13 Análisis Económico Costo - Beneficio 39 14 Pruebas Y Resultados 41 14.1 Miembros 41, 14.2 Poblacion Y Muestra 41 14.3 Resultados 41 15 Conclusiones 43 16 Recomendaciones Para Mejorar El Proyecto Hacia Futuro 44 17 Entregables Del Proyect0 45 17.1 Documento De Gestión Y Registro De Riesgos De No Cumplimiento Con El Desarrollo Del Proyecto 45 17.1.1 Implementación Del Hardware .45 17.1.2 Desarrollo Del Software 46 17.1.3 Elaboración De La Documentación 47 17.1.4 Equipo De Trabaj0 47 17.1.5 Probabilidad De Ocurrencia 48 17.1.6 Nivel De Impacto (Alcance, Tiempo, Costo) 48 17.2 Escenarios De Uso 49 17.2.1 Monitorear Postura Por Usuario Sentado Frente Al Pc .49 17.2.2 Ver Reporte De Posturas 17.2.3 Presentar Imágenes 50 17.2.4 Iniciar Aplicación Con Privilegios De Administrador 50 17.2.5 Implementar El Hardware 51 17.2.6 Desarrollar El Programa Para El Pic 51 17.2.7 Construir El Hardware 51 , 17.3 Ciclos De Planificacion 52 17.3.1 Cajasdetiempo 52 17.3.1.1 Ciclo De Planificación No 1 Hardware 52 17.3.1.2 Ciclo De Planificación No. 2 Elaboración Del Software 53 17.3.1.3 Ciclo De Planificación No. 3 Desarrollo De La Documentación 55 17.3.1.4 Ciclo De Planificación No. 4 Fase De Pruebas 56 17.3.2 Informe De Clasificación - Trije (Diario - Priorización De Los Escenarios).58 17.3.2.1 Triaje - Diseño E Implementación Del Hardware 58 17.3.2.2 Tri Aje - Diseño, Desarrollo E Implementación Del Sistema De Monitoreo 58 17.3.2.3 Triaje - Desarrollo De La Documentación Técnica Msf Y Metodológica 59 17.4 Diseño Lógico De La Arquitectura De La Aplicación. 60 17.4.1 Modelo Lógico De Datos 60 17.4.2 Diagrama Entidad Relación 61 17.4.3 Diccionario De Datos 62 17.4.4 History Board - Interfaces De Usuario 63 17.4.4.1 Ejecución De La Aplicación 63 17.4.4.2 Ingreso Al Módulo De Administración (Solo Usuarios Con Perfil De Administrador En La Aplicación) 65 17.4.4.3 Ingreso Al Módulo De Reportes (Solo Usuarios Con Perfil De Administrador En La Aplicación) 66 17.5 Diseño Físico De La Arquitectura De La Aplicación 68 17.5.1 Diagrama De Clases 68 17.5.2 Diagrama De Secuencias 69 17.5.2.1 Asignar Privilegios De Administrador 69 17.5.2.2 Iniciar Aplicación Con Privilegios De Administrador 70 17.5.2.3 Monitorear Postura (Lectura De Datos A Través Del Puerto Usb) 17.5.2.4 Generar Reporte 72 17.5.3 Diagrama De Componentes 73 17.6 Estándares De Programación Y Buenas Prácticas 74 17.7 Requerimientos Mínimos De Hardware Y Software 75 17.7 .1 Requerimientos Mínimos De Hardware 75 17.7.2 Requerimientos Mínimos Software En El Servidor De Base De Datos 75 17.7.3 Requerimientos Mínimos Software En El Computador Cliente 75 17.8 Guía De Instalación Y Configuración 17.8.1 Instalación Del Motor De Base De Datos 76 17.8.2 Importación De La Base De Dat0s 82 17.8.3 Instalación De La Aplicación 85 17.9 Perfiles De Usuarios 17.9.1 Usuario Administrador 86 17.9.2 Usuario Final 86 17.9.3 Sistema 86 18 Bibliografía 87 19 Anexo
dc.format.extent101 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleDiseño, desarrollo e implementación de un prototipo para el monitoreo de la región lumbar de una persona durante su jornada laboral frente a un computadorspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero de sistemasspa
dc.publisher.facultyIngeniería de Sistemasspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programIngeniería de Sistemasspa
dc.relation.referencesAmerican National Estándards Institute ANSI. Software Ergonomics. Standardshttp://webstore.ansi.org/ergonomics/software_ergonomics.aspx. Año 2014.spa
dc.relation.referencesBARNES, Mark. Upright. Improve your posture and boost your well-being. http://www.uprightpose.com/spa
dc.relation.referencesDiccionario Real Academia Española DRAE. Definiciones de Escoliosis, Fisiocinética, Lumbalgia, Monitorizar. Edición actual 23. ª, Publicada en año 2014. Fecha de consulta Año 2014spa
dc.relation.referencesDIGGINS, Christopher. Buenas prácticas para la construcción de software. http://www.slideshare. net/ikercanarias/buenas-prcticas-para-la-construccin-de-software Febrero 2012.spa
dc.relation.referencesDirección de Riesgos Laborales del Ministerio del Trabajo. Accidentes de trabajo en Colombia. http://www.mintrabajo.gov.co/febrero-2014/3065-la-proteccion-en-riesgoslaborales- mas-gue-una-obligacion-una-necesidad.html. Febrero 28 del 2014spa
dc.relation.referencesDiscovery Noticias. Una cámara para hacer GIFs y un sensor postural. En http://noticias.tudiscovery.com/tech-5-una-camara-para-hacer-gifs-y-un-sensorpostural/ Mayo 23 de 2014spa
dc.relation.referencesEnciclopedia libre Wikipedia. Definición de Biomecánica Ocupacional. Hiperlordosis, Notación húngara. Actualización Octubre 2014. Fecha de consulta Año 2014spa
dc.relation.referencesGrupo BIBLOS Consultores, S.A. Glosario de términos. En http://www.seguroscaracas.com/paginas/biblioteca_digital/8_Terminologias/Glosario/Glo sario_B%C3%Alsico_Grupo_Biblos.pdfspa
dc.relation.referencesGUILLEN FONSECA, Martha. Ergonomía y la relación con los factores de riesgo en salud ocupacional. Revista Cubana de Enfermería. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864- 03192006000400008&script=sci_arttext ISSN 1561-2961. Septiembre-Diciembre 2006spa
dc.relation.referencesINERMAP, Instituto de ergonomía. ErgoMet. http://www.inermap.com/software/erqomet.html.spa
dc.relation.referencesMicro controlador. Historia y arquitectura. http://losmicrocontroladores.blogspot.com/ diciembre de 2008.spa
dc.relation.referencesMICROSOFT Developer Network. Microsoft Solutions Framework AGILE (MSF AGILE) http://msdn.microsoft.com/en-us/library/jj161047.aspxAño 2013spa
dc.relation.referencesSoftware Developer at Autodesk Montreal, Canada Area Computer Software http://ca.linkedin.com/in/cdiggins. Marzo 2013spa
dc.relation.referencesTechNet. Microsoft Operations Framework. En http://www.microsoft.com/technet/prodtechnol/exchange/guides/ExMgmtGuide/b34f273 9-4d22-457c-aba3-1c4110a9b49d.mspx2mfr=true Año 2014spa
dc.relation.referencesTechlet. MSF Agile. En http://technet.microsoft.com/enus/ library/bb497060.aspx Abril del 2005spa
dc.relation.referencesSCHWEERS,Robert Joachim. Descripción en VHDL de arquitecturas para implementar el algoritmo CORDIC. Capítulo 2 Metodologías de diseño de hardware. http:/lsedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/3835/2 Metodolog%C3%ADas de dis e%C3%B1o de hardware.pdf?seguence=4spa
dc.relation.referencesVARGAS PORRAS, PA. ORJUELA RAMÍREZ, ME www.um.es/eglobal/. Edición No. 32 octubre 2013spa
dc.relation.referencesWILLIAMS, James. Synergetic Applications. En http://synergeticapplications.com/ergonomics.htm. Año 2014spa
dc.subject.armarcDesarrollo de software
dc.subject.armarcIngeniería de sistemas
dc.subject.armarcIngeniería de software
dc.subject.armarcSistemas de software
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/