Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMejia Barragan, Flor Myriam
dc.contributor.authorFarfán Álvarez, Mayra Alejandra
dc.contributor.authorAriza Martínez, John Alejandro
dc.contributor.authorGómez Martínez, Héctor Alirio
dc.date.accessioned2025-09-10T00:52:31Z
dc.date.available2025-09-10T00:52:31Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1473
dc.descriptionDigital
dc.description.abstractEn este documento se plantea de forma sencilla mediante fotografras, diagramas de proceso, de causa efecto, programa de gestión, toma de tiempos y las 5 preguntas básicas del método científico de la importancia en el desarrollo del estudio de tiempos para el proceso de alistamiento en el área de tableteado de la empresa farmacéutica La Sante SA. Ya que con la aplicación de esta importante técnica se podrá evaluar de forma dinámica y logica desde distintos ángulos, la cantidad de tiempos muertos generados durante un solo procedimiento por varias personas, provocando el retraso en la producción como también demoras en la planeación y entrega de producto.
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO 1. PROBLEMA 1.1 Planteamiento del Problema 1.2 Definición del Problema 1.3 Sistematización del Problema 2. JUSTTFTCACÚN 4.2.1 Dificultades De La Producción En Grandes Lotes: 4.2-2 Beneficios Del SMED Para Las Empresas: 4.3 TOMA DE TIEMPOS 5. METODOLOGÍA 5.1 Análisis Del Problema y Presentación de La Mejora. 6. RESULTADOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA ANEXO B ANEXO C 3- OBJETIVOS 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivos Específicos 4. MARCOTEÓRICO 3- OBJETIVOS 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivos Específicos ANEXO D ANEXO E. BPM RESEÑA HISTORICA MISIÓN DE LABORATORIOS LA SANTE MISION DE LABORATORIOS LA SANTE ANEXO Glosario
dc.format.extent56 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleReducción de tiempos en el proceso de alistamiento para el área de tableteado de la empresa La Sante S.A.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnólogo en Producción Industrialspa
dc.publisher.facultyProcesos industrialesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programTecnología en Producción Industrialspa
dc.relation.referencesASFAHI, C. R. (2000). Seguridad industria y salud. México: Ed. Prentice Hall Pearson Educación-Addison Wesley, 2000.spa
dc.relation.referencesCHASE, Richard; AQUILANO, Nicholas; JACOBS. Robert. Administración de Producción y operaciones, manufactura y servicios. Bogotá: Ed. Graw Hill, 2005.spa
dc.relation.referencesGARCIA CRIOLLO, Roberto. Estudio del trabajo ingeniería de métodos. México Editorial McGraw-Hill, 2003spa
dc.relation.referencesGARCÍA CRIOLLO, Roberto. Estudio del trabajo Medición del trabajo. México Editorial McGraw-Hill, 2001.spa
dc.relation.referencesHERNANDEZ George, introducción al estudio del trabajo. México: Ed. Limusa, 200dspa
dc.relation.referencesHERNÁNDEZ Sampiere, Roberto. Metodología de la investigación. 2'. México: Ed. McGraw-Hill, 2000.spa
dc.relation.referencesK. Suzaki. "GompeütMdad en fabricación: Técnicas para la mejora continua" Madrid: TGP Hoshin, 2000.spa
dc.relation.referencesMEYERS Fred E. Estudio de Tiempos y Movimientos para la manufactura Ágil. México: Editorial Prentice Hall, 2000spa
dc.relation.referencesMEYERS, Fred. Estudios de tiempos y movimientos para la manufactura ágil. 2da. Edición. México: Ed. Pearson Educación, 2000.spa
dc.relation.referencesMORA, Enrique y CASTILLO, Alejandro, "Manufactura Esbelta: La experiencia mexicana", Manufactura. México: Grupo Editorial Expansión, 2001.spa
dc.relation.referencesNAHMIAS, S, Análisis de la producción y las operaciones- México: Ed. McGraw Hill, 2007.spa
dc.relation.referencesNIEBEL Benjamín & FREIVALDS Andris. Ingeniería industrial, métodos, estándares y Diseño del trabajo. México: Ed. Alfaomega- 2004spa
dc.relation.referencesNIEBEL Benjamín, FREIVALDS Andris. ingeniería industrial. 10a Edición. México: Editorial Alfaomega. 2001.spa
dc.relation.referencesPAREJA, BM. Banarer, Farmacotecnia. 2 edición. Lima: Ed. Campodónico, S.A, 2001.spa
dc.relation.referencesPDF, Tecnología Farmacéutica: Practica N" 't Tabletas Farmacéuticas, en línea. http://docencia.iá.uam,mlferm/uueeaa/practicas/practicas pdf/PRACTICA%2ONo. %20 1 %20TABLETAS%20FARMACEUTICAS. pdf. Citado en Bogotá, 2010.spa
dc.relation.referencesSIPPER Daniel & BULFIN Robert. Planeación y Control de la Producción México: Editorial Mc Graw Hill, 2001spa
dc.relation.referencesTAHA, H. A- investigación de operaciones. México: Ed. Pearson Educación, 2004.spa
dc.relation.referencesVlLLA, J. y Grass, J, lVlétodos y Tiempos. Universidad del Cauca, Popayán 2002.spa
dc.subject.armarcFarmacias
dc.subject.armarcFarmacología
dc.subject.armarcProducción
dc.subject.proposalBetalactamicosspa
dc.subject.proposalDesintegraciónspa
dc.subject.proposalProceso de Alistamientospa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/