dc.contributor.advisor | Martínez, Fernando | |
dc.contributor.advisor | Rubiano, Andrés | |
dc.contributor.author | Ballesteros Pedraza, Olga | |
dc.contributor.author | Aponte García, Wilson | |
dc.contributor.author | Ramírez Alvarado, Jorge Enrique | |
dc.date.accessioned | 2025-09-11T01:05:55Z | |
dc.date.available | 2025-09-11T01:05:55Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1496 | |
dc.description | Digital | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación se desarrolla con dos propósitos principales;
el primero optar por el título de Tecnólogo Profesional en Sistemas de la Escuela
Tecnológica - Instituto Técnico Central; y el segundo aportar un sistema práctico y
ágil, acorde a las necesidades de la empresa DISTRIMARCAS S.A.
Una vez realizado el levantamiento de requerimientos en la
COMERCIALIZADORA DISTRIMARCAS S.A., se determinó la viabilidad del
desarrollo de un software manejador de inventarios y comprobantes de venta, que
simplifica los procedimientos realizados por el personal de la empresa, y a su vez
reduce el tiempo de ejecución de cada procedimiento.
Aplicando los conocimientos adquiridos durante el proceso de formación como
Tecnólogos de Sistemas, se logra la implementación del software ajustado a las
necesidades de DISTRIMARCAS.
XIII | |
dc.description.tableofcontents | 1. INTRODUCCIÓN 1 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2 2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 2 2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 3 3. JUSTIFICACIÓN 4 4. OBJETIVOS 6 4.1 Objetivo general 6 4.2Objetivos específicos 6 s. MARCO REFERENCIAL 5.1 MARCO DE ANTECEDENTES 7 5.2 MARCO TEÓRICO 9 5.2.1 Inventarios 9 5.2.1.1 Tipos de inventarios 1 O 5.2.1.2 Sistema de inventarios 1 O 5.2.1.3 Métodos para la valoración de inventarios 11 5.2.2 Aspecto legal. 12 52..3 Conocm.m.tentto dte 1ia organización · 12 5.2.3.1 Distrimarcas 12 5.2.3.1.1 Aspectos generales 12 5.2.3.1.2 Aspectos fundamentales. 5.2.3.1.3 Estructura organizacional 13 5.2.4 Metodología de desarrollo de software. 5.2.4.1 Modelo en cascada 14 5.2.4.2 Prototipado 14 5.2.4.3 Incremental. 14 5.2.4.4 Espiral. 15 5.2.4.5 Programación extrema 15 5.2.4.5.1 Puntos en que se centra la metodología XP 18 5.2.4.5.2 Fases de la metodología 18 5.2.4.5.2.1 Fase de planificación del proyecto 18 5.2.4.5.2.2 Fase de diseño 19 5.2.4.5.2.3 Fase de codificación 19 5.2.4.5.2.4 Fase de pruebas 20 5.2.4.5.3 Test de aceptación 20 5.2.5 Paradigmas de programación 21 5.2.5.1 Programación imperativa 21 5.2.5.2 Programación funcional21 5.2.5.3 Programación lógica 21 5.2.5.4 Programación orientada a objetos 21 5.2.5.4.1 Ventajas del paradigma de programación orientado a objetos 22 5.2.6 Lenguajes de programación 23 5.2.6.1 Lenguajes de bajo nivel. 23 5.2.6.2 Lenguajes de alto nivel. 23 5.2.6.3 Lenguajes compilados 23 5.2.6.4 Lenguajes interpretados 23 5.2.6.5 Lenguajes de programación declarativos 23 5.2.6.6 Lenguaje de programación imperativo 24 5.2.6. 7 Lenguaje de programación funcional 5.2.6.8 Lenguajes de programación orientada a objetos 24 5.2.6.8.1 Javascript 25 5.2.6.8.2 PHP 26 5.2.6.8.3 css 27 5.2.6.8.4 XHTML 27 5.2.6.8.5 UML 29 5.2.6.8.6 Yll. 30 5.2.6.8.7 YiiBootstrap 30 5.2.6.8.8 JQuery 30 5.2.7 Bases de datos 30 5.2.7.1 Postgresal 30 5.2.7.1.1 Características 32 5.2.7.1.2 Programación / Desarrollo 33 5.2.7.1.3 Limitaciones 34 5.2.8 Arquitectura De Software 34 5.2.8.1 Ventajas de diseñar y documentar la arquitectura del software 34 6. MARCO METODOLÓGICO 36 6.1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 36 6.1.1 Tipo de estudio 36 6.1.2 Método y/o diseño de la investigación 36 6.1.3 Participantes 37 6.1.4 Instrumentos y equipos 37 6.1.5 Procedimiento 38 6.1.6 Metodología de la ingeniería 39 7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 41 7.1 RESULTADOS 41 7.2 ASPECTOS IMPORTANTES DE MA METODOLOGÍA XP 41 7.3 FASE DE DISEÑO 42 7.4 FASE DE DESARROLLO 42 7.5 FASE DE PRUEBAS 43 7.6 FASE DE AJUSTES .43 7.7 CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS 44 8. CONCLUSIONES 9. RECOMENDACIONES .46 BIBLIOGRAFÍA 47 CIBERGRAFÍA 48 ANEXOS | |
dc.format.extent | 136 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Software manejador de inventarios y comprobantes de venta para la comercializadora DISTRIMARCAS S.A. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Tecnología en desarrollo de software | spa |
dc.publisher.faculty | Ingeniería de Sistemas | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería de Sistemas | spa |
dc.relation.references | ALVAREZ, Miguel Ángel. Qué es jQuery, para qué sirve y qué ventajas tiene el
utilizar este framework Javascript. [artículo de internet].
http://www.desarrolloweb.com/articulos/introduccion-jquery.html. [Consulta 24
de Agosto de 2013 | spa |
dc.relation.references | CEGARRA SÁNCHEZ, José. Metodología de la investigación científica y
tecnológica. Ediciones Díaz de Santos, 2011, 376 p | spa |
dc.relation.references | C. J. Date, Sergio Luis maría tr Ruiz. Introducción a los sistemas de bases de
datos. 2001. | spa |
dc.relation.references | Extreme Programming: A gentle introduction. [artículo de internet].
http://www.extremeprogramming.org. [Consulta 17 de Agosto de 2013] | spa |
dc.relation.references | Gestiopolis. Características y sistemas de valuación de inventarios de
mercancías. [artículo de internet).
http://www.gestiopolis.com/ca nales/fina nciera/articul os/14/inventarios. htm.
[Consulta 24 de Agosto de 2013]. | spa |
dc.relation.references | Gestiopolis. Qué es un inventario y cuáles son sus tipos?. [artículo de internet].
http://www.g estiopolis.com/recursos/experto/catsexp/paga ns/fin/43/i nventario. ht
m. [Consulta 24 de Agosto de 2013 | spa |
dc.relation.references | Joaquin García. Desarrollo de software orientado a objetos: Diagramas UML.
[artículo de internet].http://www.ingenierosoftware.com/analisisydiseno/uml.php.
[Consulta 31 de Agosto de 2013) | spa |
dc.relation.references | Larevistainformatica.com. Lenguajes de programación orientada a objetos
[artículo de internet]. http://www.larevistainformatica.com/lenguajesprogramacion-
orientada-objetos.htm. [Consulta: 29 de julio de 2013] | spa |
dc.relation.references | Libros web: HTML y CSS. [artículo de intemet).
http://www.librosweb.es/xhtml/capitulo1 /html_y_css.html. [Consulta 31 de
Agosto de 2013] | spa |
dc.relation.references | MCGILL POLANCO LOZANO. [artículo de internet].
http://mayi.polanco.googlepages.com/TRABAJODEINGSOFTWAREll.doc
[Consulta: 29 de julio de 2013) | spa |
dc.relation.references | mty.itesm.mx. Extreme programming [artículo de internet].
http://homepages.mty.itesm.mx/al792696/Extremeprogramming.doc [Consulta:
29 de julio de 2013) | spa |
dc.relation.references | Postgresql.org.es. Sobre PostgreSQL [artículo de internet].
http://www.postgresql.org.es/sobre_postgresql. [Consulta 29 de Julio de 2013) | spa |
dc.relation.references | Programación extrema. [artículo de internet].
http://www.taringa.net/posts/info/824446/Programacion-Extrema_Editado_.html.
[Consulta 17 de Agosto de 2013] | spa |
dc.relation.references | RODRÍGUEZ SALA, Jesús Javier. Introducción a la programación: teoría y
práctica. Alicante: Editorial Club Universitario, 2003. | spa |
dc.relation.references | Scrib.com. Reglas y prácticas en extreme programming [artículo de internet].
http://es.scribd.com/doc/1 14215092/p-Jose-Joskowicz-1 [Consulta: 29 de julio
de 2013] | spa |
dc.relation.references | SCHMULLER, Joseph. Aprendiendo.UML.en.24.horas.-..PRENTICE-HALL,
editorial Pearson Educación, 2001, ISBN968444463X, 9789684444638 | spa |
dc.relation.references | SOMMERVILLE, lan. Ingeniería del software. 7 ed. Madrid: Pearson Educación
S.A., 2006 | spa |
dc.relation.references | Scrib.com. Reglas y prácticas en extreme programming [artículo de internet].
http://es.scribd.com/doc/1 14215092/p-Jose-Joskowicz-1 [Consulta: 29 de julio
de 2013] | spa |
dc.relation.references | Unified Modeling Language. [artículo de intemet]. http://www.uml.org.
[Consulta 31 de Agosto de 2013] | spa |
dc.relation.references | Wikipedia. Paradigma de programación. [artículo de
https://es.wikipedia.org/wiki/Paradigma_de_programaci%C3%83n.
24 de Agosto de 2013]. | spa |
dc.relation.references | Yiiframework. Qué es yii?. [artículo de
http://www.yiiframework.com/doc/guide/1.1/es/qu ickstart.what-is-yii.
24 de Agosto de 2013].
49
internet].
[Consulta
internet].
[Consulta | spa |
dc.subject.armarc | Aplicaciones Web | |
dc.subject.armarc | Desarrollo de software | |
dc.subject.armarc | Ingeniería de software | |
dc.subject.armarc | Software de aplicación | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |