dc.contributor.advisor | Martínez Rodríguez, Fernando | |
dc.contributor.advisor | Rubiano, Andrés | |
dc.contributor.author | Hernández-Neuta, Osear Alberto | |
dc.contributor.author | Sánchez UIloa, Katherine | |
dc.date.accessioned | 2025-09-12T00:04:55Z | |
dc.date.available | 2025-09-12T00:04:55Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1501 | |
dc.description | Dígital | |
dc.description.abstract | Este proyecto de investigación y desarrollo tiene como funcionalidad mejorar el manejo de
la información de historias clínicas y agendas médicas, por parte de las entidades y el
personal (médico) que lo desee implementar, ayudando a mejorar la atención prestada a
los usuarios de los servicios de salud actuales y aportando comodidad durante su
manipulación. Actualmente los sistemas de salud utilizan medios centrales para obtener
esta información o en el peor de los casos no hay un sistema que gestione la
manipulación de la información. | |
dc.description.tableofcontents | Tabla De Contenido
Introducción
1 Planteamiento Del Problema
1.1 Descripción Del Problema
1.2 Formulación Del Problema
2 Justificación De La Investigación
3 Objetivo Del Proyecto
3.1 Objetivo General
3.2 Objetivos Específicos
4 Marco Referencial
4.1 Marco De Antecedentes
4.2 Marco Teórico
4.2.1 Metodologíade Desarrollo
4.2.2 Paradigma De Programación
4.2.3 Lenguajes De Programación
4.2.4 Arquitectura De Desarrollo
4.2.5 Bases De Datos
5 Diseño Metodológico
5.1 Metodología De La Investigación
5.1.1 Tipo De Estudio
5.1.2 Diseño Cualitativo
5.1.3 Participantes
5.1.4 Instrumentos Y Equipos
5.1.5 Procedimiento
5.2 Metodología De La Ingeniería
5.2.1 Análisis De Requisitos
5.2.2 Especificación 21
5.2.3 Programación 21
5.2.4 Prueba 21
5.2.5 Mantenimiento 21
6 Resultados Y Discusiones 23
6.1 Fase De Diseño 23
6.1.1 Levantamiento De Requerimientos 23
6.1.2 Casos De Uso 24
6.1.3 Prototipos De Pantalla 33
6.1.4 Diagrama De Clases 40
6.1.5 Diagrama De Arquitectura 40
6.1.6 Diagrama De Despliegue 41
6.1.7 Diagrama De Entidad Relación 41
6.1.8 Diagrama De Secuencia 43
6.2 Fase De Desarrollo 46
6.2.1 Análisis De Requisitos 46
6.2.2 Diseño Y Arquitectura 46
6.3 Fase De Pruebas 47
6.4 Fase De Ajustes 47
6.5 Cumplimiento De Los Objetivos Específicos 48
7 Conclusiones 49
8 Bibliografía Y Cibergrafia 51
8,1 Bibliografía 51
8.2 Cibergrafia | |
dc.format.extent | 79 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Desarrollo de un aplicativo móvil para la visualización y control de historias clínicas y agendas médicas | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Tecnología en desarrollo de software | spa |
dc.publisher.faculty | Ingeniería de Sistemas | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería de Sistemas | spa |
dc.relation.references | Anteproyecto. (Consultado el 22 de Agosto de 2013). Disponible en
http://www.slideshare.net/vale231 O/pasos-para-elaborar-anteproyecto | spa |
dc.relation.references | Apps ON Health, el evento de las aplicaciones móviles sobre salud.
(Consultado el 13 de septiembre de 2013). Disponible en
http://www.trecebits.com/2012/01/25/apps-on-health-y-appcircurs-onhealth-
dos-eventos-imprescindibles/ | spa |
dc.relation.references | Aplicaciones móviles para cuantificar los síntomas de la esclerosis múltiple.
(Consultado el 20 de octubre de 2013). Disponible en
http://www.agenciasinc.es/Noticias/Aplicaciones-moviles-paracuantificar-
los-sintomas-d e-Ia-eselerosis-multiple | spa |
dc.relation.references | Aplicaciones para el autocuidado de la diabetes móviles. (Consultado el 15 de
Junio de 2013). Disponible en
http://www.sediabetes.org/gestor/upload/rdiabetes/Reportaje%20N%C2
%BA%2013.pdf | spa |
dc.relation.references | El Programa EHAS. (Consultado el 15 Agosto de 2013). Disponible en
http://www.ehas.org/quienes-somos-3/historia/ | spa |
dc.relation.references | El Programa EHAS. (Consultado el 15 Agosto de 2013). Disponible en
http://www.ehas.org/quienes-somos-3/alianzas/ | spa |
dc.relation.references | Fundatel. (Consultado el 15 de Agosto de 2013). Disponible en
http://fundatel.blogspot.com | spa |
dc.relation.references | Mantenimiento Avanzado de Sistemas de Información (en línea). (Consultado
el 18 de Noviembre de 2013). Disponible en
http://alarcos.esi.uclm.es/doc/masi/doc/lec/parte5/polo-apuntesp5.pdf | spa |
dc.relation.references | MONTERO, Miguel Roberto. Desarrollo de aplicaciones para Android. RA-MA
Editorial, 2012, 350 p. | spa |
dc.relation.references | PERROCHON, Sebastien, Guía de desarrollo de aplicaciones para
smartphones y tabletas. Edición virtual 516 p. | spa |
dc.relation.references | Salud y tecnología. (Consultado el 15 de septiembre de 2013). Disponible en
http://www.easp.es/es/system/files/SalutiFor%C3%A7a090712_JoanCarl
esMarch.pdf | spa |
dc.relation.references | VOGT, Carsten, BATALLER, Jordi. EI gran libro de Android Avanzado.
Marcombo, 2012, 980 p. | spa |
dc.subject.armarc | Aplicaciones Web | |
dc.subject.armarc | Desarrollo de sitios web | |
dc.subject.armarc | Ingeniería de software | |
dc.subject.armarc | Software para computadores | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |