Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHerrera Paloma, Myriam
dc.contributor.advisorMartínez Rodríguez, Fernando
dc.contributor.authorCujavante Sierra, Soraida
dc.contributor.authorLópez Fonseca, Alexander
dc.date.accessioned2025-09-12T01:04:55Z
dc.date.available2025-09-12T01:04:55Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1504
dc.descriptionDigital
dc.description.abstractEn el desarrollo del proyecto se pretende crear herramientas para brindar a los docentes y estudiantes un soporte por medio de una serie de simulaciones y prácticas de ejercicios relacionados con la materia de Estática, de tal manera que el estudiante logre comprender y reforzar efectivamente los conocimientos previos de las condiciones de equilibrio de los cuerpos sometidos a diversas fuerzas, aprender a efectuar y a manipular datos prácticos y condicionales virtualmente, para la comprensión de conceptos fundamentales y solución a los problemas denominados mecánica de cuerpo rígido (cuerpos en condiciones ideales). No se pretende reemplazar totalmente las prácticas experimentales realizadas en condiciones y cuerpos reales, más bien se va a tratar como una herramienta complementaria a esta asignatura
dc.description.tableofcontentsCONTENIDO GLOSARIO 1 RESUMEN V INTRODUCCIÓN 1 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 2 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 9 1.3 JUSTIFICACIÓN 1 O 1.4 OBJETIVOS • 12 1.4.1 OBJETIVO GENERAL 12 1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 12 2 MARCO REFERENCIAL 13 2.1 ANTECEDENTES O ESTADO DEL ARTE 13 2.2 HISTÓRICOS 13 2.2.1 Historia de la Física- Estática 13 2.2.2 Mecánica 13 2.2.3 Simulación educativa 14 3 MARCO TEORICO 21 3.1.1 Objetos virtuales de aprendizaje (OVA) 21 3. 1.2 Ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) 21 3. 1.3 Animación 21 3.1.4 Simulación 22 3. 1.5 Estática 22 3.1.6 Sistemas de fuerza 22 3. 1. 7 Equilibrio 23 3.1.B Metodología de desarrollo OpenUP/Basic 24 4 MARCO METODOLÓGICO 32 4.1 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN 32 4.1.1 Tipo de estudio 32 4.1.2 Método y/o diseño de la investigación 32 4. 1.3 Participantes 32 4. 1.4 Instrumentos y equipos 33 4. 1.5 Procedimiento 33 5 METODOLOGÍA DE LA INGENIERÍA 38 5.1 DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA 38 5.2 HERRAMIENTAS UTILIZADAS 41 6 RESULTADOS Y DISCUSIONES 6.1 RESULTADOS 44 6.1.1 Fase de inicio 44 6.1.2 Fase de Elaboración 45 6.1.3 Fase de Construcción 45 6.1.4 Fase de transición 49 6.2 DISCUSIONES 52 7 CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS 53 8 CONCLUSIONES 55 9 RECOMENDACIONES 57 1 O BIBLIOGRAFIA E INFOGRAFIA 58 10.1 BIBLIOGRAFIA 58 10.2 INFOGRAFIA 58 11 ANEXOS
dc.format.extent149 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleDiseño, desarrollo e implementación de un sistema de simulación para el aprendizaje de la estática en las carreras de electromecánica, diseño de máquinas, mecatrónica y procesos industriales de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnología en desarrollo de softwarespa
dc.publisher.facultyIngeniería de Sistemasspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programIngeniería de Sistemasspa
dc.relation.referencesAdobe Systems lncorporated. Programacion con Adobe ActionScript 3.0, 2008.spa
dc.relation.referencesBeer y E. Russell Johnston, Jr. Ed. McGRAW-HILL Oct. 1984. Mecánica vectorial para ingenieros Estatica tercera edición. Ferdinand P.spa
dc.relation.referencesDreamwaver usos y aplicaciones. [Consultado el: 13/11/2012]. Disponible en: <http://www.desarrolloweb.com/articulos/332.php>.spa
dc.relation.referencesDefinición MDSolids y características. [Consultado el: 06/05/2013]. Disponible en: <http://arkanosant.blogspot.com/2010/06/mdsolids-35-fullsimulador- resistencia.html>.spa
dc.relation.referencesDefinición y características de Applet. (Consultado el: 06/05/2013]. <http://es.wikipedia.org/wiki/Applet Java>.spa
dc.relation.referencesDefinición MathCad. [Consultado el: 10/05/2013]. Disponible en: <http://www.oocities.org/mefle/mcad/mcad_mat_fis.html>.spa
dc.relation.referencesDefinición Ambientes virtuales de aprendizaje. [Consultado el: 27/05/2013]. Disponible en: <http://www.tumundovirtual.net/?p=60>.spa
dc.relation.referencesHistoria de la Física. [Consultado el: 22/04/2013]. Disponible en: <http://html.rincondelvago.com/fisica_17.html>.spa
dc.relation.referencesInstalación y descripción Appserv. (Consultado el: 12/11/2012]. Disponible en: <http://www.ciudadanos.org/descargas/appserv.pdf>.spa
dc.relation.referencesInvestigación Cuantitativa, [Consultado el: 13/11/2012]. Disponible en: <http://www.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali.asp>.spa
dc.relation.referencesJacobson lvan, Booch Grady y Rumbaught James. Proceso Unificado de Desarrollo de Software. Editorial Ra-Ma, 1999.spa
dc.relation.referencesJude herramienta de modelado UML. [Consultado el: 13/11/2012]. Disponible en:<http://en.wikipedia.org/wiki/UML_tool>.spa
dc.relation.referencesLORENS Abel, PEREZ Javier, ROMAN RODRIGUEZ Ana Santos. Animación Grafica. Definición de animación. [En línea]. <http://156.35.151.9/-smi/5tm/09trabajos-sistemas/3/Memoria.pdf>.spa
dc.relation.referencesMetodología de desarrollo OpenUP/Basic. [Consultado el: 28/11/2012]. Disponible en: <http://epf.eclipse.org/wikis/openupsp/openup_basic/deliveryprocesses/ope nup_basic_process_0uyGoMlgEdmt3adZL5Dmdw_desc.htmlspa
dc.relation.referencesMERIAM James L.G y KRAIGE L.G. Mecánica para Ingenieros. Estática. Fuerza, p. 15. [Consultado el: 26/04/2013]. Disponible en: <http://www.slideshare.net/filostratolestatica-meriam-4834282>.spa
dc.relation.referencesMERIAM James L.G y KRAIGE L.G. Mecánica para Ingenieros. Estática. Condiciones de equilibrio, p. 74. [Consultado el: 26704/2013]. Disponible en: <http://www.slideshare.net/filostrato/estatica-meriam-4834282>.spa
dc.relation.referencesMERIAM James L.G y KRAIGE L.G. Mecánica para Ingenieros. Estática. Par, p. 38. [Consultado el: 26/04/2013]. Disponible en: <http://www.slideshare.netlfilostrato/estatica-meriam-4834282>.spa
dc.relation.referencesMERIAM James L.G y KRAIGE L.G. Mecánica para Ingenieros. Estática. Resultante de Sistema de Fuerzas, p. 49. [Consultado el: 26/04/2013]. <http://www.slideshare.net/filostrato/estatica-meriam-4834282>.spa
dc.relation.referencesNavasa, M.A. Pérez, M. Sánchez. Ed. M. Sánchez. Oct. 1999. Aplicación de UML al desarrollo de sistemas orientados a objetos. A.spa
dc.relation.referencesNuevas tecnologías de la información y comunicaciones (NTIC), [Consultado el: 28/11/2012]. Disponible en: <http://www.monografias.com/trabajos23/nuevas-tecnologias/nuevastecnologias. shtml#educac>spa
dc.relation.referencesRich Shupe with Zevan Rosser, Learning ActionScript 3.0 A BEGINNER'S GUIDE, 2008.spa
dc.relation.referencesWilliam B. Sanders and Chandima Cumaranatunge. ActionScript 3.0 Desing Patterns, Julio 2007.spa
dc.subject.armarcIngeniería industrial
dc.subject.armarcIngeniería informática
dc.subject.armarcSistemas de software
dc.subject.armarcSimulación por computadores
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/