Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Rodríguez, Fernando
dc.contributor.advisorNiño, Alex
dc.contributor.authorBlanco Escobar, Jorge Andrés
dc.contributor.authorCampos Morales, Helen Fairy
dc.date.accessioned2025-09-13T00:26:14Z
dc.date.available2025-09-13T00:26:14Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1519
dc.descriptionDigital
dc.description.abstractEl laboratorio ANIMED Animal Medicine, presta un servicio de diagnóstico, investigación científica y apoyo técnico a cliente del sector pecuario, porcicultura y avicultura. Consciente de la importancia del análisis en la industria avícola, implementa técnicas de última generación y servicios en el campo de la medicina aviar, como: bacteriología, liofilización, virología, biología molecular, serología, hispatología y necropsia. El software desarrollado administra la gestión de información generada en las fases pre analítica, analíticas y post analítica, y que dará diversas conclusiones a las directivas del laboratorio con ayuda de reportes, que permitan la toma de decisiones en los procesos del laboratorio.
dc.description.tableofcontentsContenido Introducción 1. Planteamiento Del Problema 1.1 Descripción Del Problema 1.2 Formulación Del Problema 2. Justificación 3. Objetivos 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivos Específicos 4. Marco Referencial 6 4.1 Marco De Antecedentes 6 4.1.1 Animalsoft 6 4.1.2 Bastet 10 4.1.3 Doctorvet 13 4.2 Marco Teórico 16 4.2.1 Medicina Aviar 16 4.2.1.1 Suministro de medicamentos 4.2.1.2 Términos veterinarios 4.2.2 Modelos de ciclos de vida del software 4.2.2.1 Modelo incremental 4.2.2.2 Modelo cascada 4.2.2.3 Modelo espiral 4.2.3 Metodologías ágiles de desarrollo de software 4.2.3.1 Programación extrema (XP) 4.2.3.2 Scrum 4.2.3.3 Crystal 4.2.4 Paradigmas de programación 4.2.5 Patrones de diseño de software 4.2.5.1 Patrones de creación 4.2.5.2 Patrones estructurales 4.2.5.3 Patrones de comportamiento 4.2.5.4 Patrón de diseño modelo vista controlador 4.2.6 Metodología openUP/Basic 4.2.6.1 Fase de inicio 4.2.6.2 Fase de elaboración 4.2.6.3 Fase de construcción 4.2.6.4 Fase transición 4.2.7 Herramientas 4.2.7.1 PHP 4.2.7.2 Sistema gestor de base de datos MySql 4.2.7.3 phpMyAdmin 4.2.7.4 Macromedia Dreamweaver CS5.5 4.3 MARCO CONCEPTUAL 4.3.1 Análisis solicitados 4.3.2 Observación en la necropsia 4.3.3 Protocolo de aves 4.3.4 Historia clínica 4.3.5 Historia clínica aviar 4.3.6 Historia clínica informatizada 4.3.7 Reporte 4.4 ESTADO ACTUAL 5. DISEÑO METODOLÓGICO 5.1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 5. 1.1 Tipo de estudio 5.1.2 Unidad de análisis 5.1.3 Unidad de estudio 5.1.4 Unidad de tiempo 50 5.1.5 Unidad geográfica 50 5.1.6 Metodología de la investigación 50 5.1.7 Participantes 51 5.2 METODOLOGÍA DE DESARROLLO 51 5.2.1 Fase de inicio 51 5.2.1.1 Visión 51 5.2.1.2 Glosario 51 5.2.1.3 Lista de riesgos 52 5.2.1.4 Casos de uso 52 5.2.2 Fase de elaboración 52 5.2.2.1 Especificación casos de uso 52 5.2.2.2 Documento arquitectura 52 5.2.2.3 Plan de iteración 52 5.2.3 Fase de construcción 52 5.2.3.1 Plan de proyecto 52 5.2.4 Fase de transición 53 6 resultado y discusiones 54 6.1aspectos importantes de la metodología openup/basic 6.1.1 Fase de inicio 6. 1. 1.1 Actividad iniciar el proyecto 6. 1. 1.2 Actividad planear y gestionar la iteración 6.1.1.3 Actividad identificar y refinar los requerimientos 6.1.2 Fase de elaboración 6.1.3 Fase de construcción 6.1.4 Fase de transición 6.2 FASE DE DISEÑO 6.2.1 Levantamiento de requerimientos 6.2.2 Casos de uso 6.2.2.1 Realización de casos de uso 6.2.3 Prototipos de pantalla 6.2.3.1 Prototipo interfaz de inicio 6.2.3.2 Prototipo interfaz login 6.2.3.3 Prototipo interfaz del home 6.2.3.4 Prototipo interfaz gestión de usuarios 6.2.3.5 Prototipo interfaz gestión historias clínicas aviares 6.2.4 Modelo conceptual 6.2.4.1 Diagrama de clases 6.2.4.2 Diagrama de secuencias 6.2.4.2.1 Ingresar al sistema 6.2.4.2.2 Ingresar usuario 6.2.4.2.3 Ingresar historia clínica aviar 6.2.4.2.4 Ingresar protocolo ingreso de aves 6.2.4.2.5 Ingresar observación en la necropsia 6.2.4.2.6 Ingresar análisis solicitados 6.2.4.3 Modelo entidad relación 6.2.4.4 Diccionario de datos 6.2.5 Modelo de arquitectura 6.2.5.1 Capa de presentación 6.2.5.2 Capa lógica del negocio 6.2.5.3 Capa de datos 6.2.6 Modelo de despliegue 6.3 FASE DE DESARROLLO 6.4 FASE DE PRUEBAS 6.5 FASE DE AJUSTES 7 CUMPLIMIENTO OBJETIVOS ESPECIFICOS 8 CONCLUSIONES 9 RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA CIBERGRAFÍA ANEXOS
dc.format.extent244 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleDiseño y desarrollo de software para la casuística de medicina aviar en el laboratorio Animed Animal Medicinespa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnología en desarrollo de softwarespa
dc.publisher.facultyIngeniería de Sistemasspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programIngeniería de Sistemasspa
dc.relation.referencesACOSTA HOYOS, Luis Eduardo, Guía Práctica para investigación y Redacción de informes, Barcelona, Paidos, 1994. 90 p.spa
dc.relation.referencesALÁRCON, Raúl, Diseño Orientado a Objetos con UML, Madrid, Grupo EIDOS, 2000. 117 p.spa
dc.relation.referencesARQUIM, José Luis, Guía para Realizar, Escribir y Publicar Trabajos de Investigación, Buenos Aires, 1995. NÚMERO DE PÁGINAS.spa
dc.relation.referencesBRAVO GARCIA, Ginés y GUTIÉRREZ RODRIGUEZ, Abraham, PHP5 A través de Ejemplos, Alfaomega, 555 p.spa
dc.relation.referencesDESARROLLO WEB [Online] Bogotá. 2012. [Citado Septiembre 2012]. http://www.desarrolloweb.com/php/ <http://www.desarrolloweb.com/php/>spa
dc.relation.referencesMETODOLOGÍA DE DESARROLLO DE SOFTWARE ÁGIL OpenUP/Basic. [Online] Bogotá. 2012. [Citado Julio 2012]. http://epf.eclipse.org/wikis/openupsp/index.htm<http://epf.eclipse.org/wikis/openup sp/index. htmspa
dc.relation.referencesMODELO INCREMENTAL [Online] Bogotá 2012 [Citado Septiembre 2012]. http://leonellita.blogspot.com/2010/08/modelos-del-ciclo-de-vida_09.html <http://leonellita.blogspot.com/2010/08/modelos-del-ciclo-de-vida 09. html>spa
dc.relation.referencesMODELO CASCADA INCREMENTAL [Online] Bogotá. 2012. [Citado Septiembre 2012]. http://es.slideshare.net/Kamisutra/modelo-en-cascada-7381831 <http://es_slideshare_net/Kamisutra/modelo-en-cascada-7381831>spa
dc.relation.referencesMODELO ESPIRAL [Online] Bogotá 2012. [Citado Septiembre 2012]. http://es.scribd.com/doc/11468208/Modelo-Espiral <http://es.scribd.com/doc/11468208/Modelo-Espiral>spa
dc.relation.referencesPRESSMAN, Rogger, Ingeniería del Software Un Enfoque Práctico, MCGrawHill. 980 p.spa
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ, Andrés. OPEN UP/MMU-ISO, Soporte para un proceso de desarrollo de software conforme al modelo ISO de Madurez en Usabilidad. Tesis para obtener el grado de Magister en Ingeniería de Software. La Plata: Universidad Nacional de la Plata. Faculta de Informática, 201 O. 240 p.spa
dc.relation.referencesSOMERVILLE, tan. Ingeniería del Software, Madrid, Pearson Addison Wesley, 2005. 712 p.spa
dc.relation.referencesSOFTWARE ANIMALSOFT [Online] Bogotá. 2012. [Citado Agosto 2012]. http://www.computacionenlared.com/animalsoft/index.html<http://www.computacio nenlared.comlanimalsoft/index.htmlspa
dc.relation.referencesSOFTWARE BASTET [Online] Bogotá. 2012. [Citado Agosto 2012]. http://www.bastetwin.com/<http://www.bastetwin.com/>spa
dc.relation.referencesSOFTWARE DOCTOR VET [Online] Bogotá 2012. [Citado Agosto 2012]. http://www.xionce.com/doctorvet/detalles.php<http://www.xionce.com/doctorvet/det alles.php>spa
dc.relation.referencesSCHMULLER, Joseph, Aprendiendo UML en 24 Horas, Prentice Hall. 404 p.spa
dc.relation.referencesWELLING, Luke y THOMPSON, Laura, Desarrollo Web con PHP y MySQL, Madrid, ANAYA MULTIMEDIA, 2005. 487 p.spa
dc.subject.armarcDesarrollo de software
dc.subject.armarcIngeniería de software
dc.subject.armarcSoftware de aplicación
dc.subject.armarcSoftware para computadores
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/