Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTarazona, Orlando
dc.contributor.authorSalgar Cruz, Alfonso Andrés
dc.date.accessioned2025-09-19T21:24:22Z
dc.date.available2025-09-19T21:24:22Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1540
dc.descriptionDigital
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado tiene como objetivo la descripción de los pasos desarrollados para hacer realidad una idea de diseño a partir de una necesidad real que se genera por la experiencia, en este caso el de la visión desde un usuario más del transporte público y un fabricante de carrocerías en cuanto a la accesibilidad de personas con movilidad reducida.
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO 1. JUSTIFICACIÓN 19 2. ALCANCE 20 3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 21 3.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 21 3.2 PARAMETROS DE DISEÑO 22 3.2.1 Restricciones 22 3.2.2 Elementos 23 3.2.3 Opcionales 23 3.3 CRITERIOS DE DISEÑO 23 4. OBJETIVOS 24 4.1 OBJETIVO GENERAL 24 4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 24 4.2.1 Diseñar el dispositivo cumpliendo con la normatividad Colombiana (NTC 4901-3) para la fabricación de plataformas elevadoras para personas con movilidad reducida 24 4.2.2 Diseñar un dispositivo novedoso que busque la inclusión de tecnologías encontradas en el exterior. 24 4.2.3 Analizar aspectos ergonómicos como opción de mejora de la plataforma elevadora 24 4.2.4 Diseñar un dispositivo que no exceda en peso 6Ó Kg 24 4.2.5 Diseñar un dispositivo que pueda ser operado por una persona a parte del discapacitado 24 4.2.6 Diseñar un dispositivo que permita variar los movimientos evitando uno cíclico 4.2.7 Diseñar un dispositivo más simple y con menos mecanismos que los existentes 24 4.2.8 Fabricar prototipo funcional, en donde se determinarán aspectos funcionales fallas y posibles mejoras al diseño 24 5. MARCO TEORICO 25 5.1 TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 25 5.1.1 Investigación documental: 25 5.1.2 Investigación tecnológica: 26 5.1.3 Investigación cuantitativa: 26 5.2 DEMANDA POBLACIONAL. 27 5.3 ENCUESTA 27 5.3.1 Indique en escala de 1a 5 como percibe usted la accesibilidad al transporte público para este tipo de personas.(Pésimo = 1, Malo = 2, Aceptable= 3, Bueno= 4, Excelente= 5) 30 5.3.2 ¿Considera usted que una persona con movilidad reducida puede acceder sola al transporte público? 30 5.3.3 ¿Cuántas personas piensa usted que intervienen para que pueda acceder al transporte público una persona en silla de ruedas? 31 5.3.4 ¿Ha utilizado o ha visto funcionando los elevadores encontrados en el transporte público? 31 5.3.5 Indique en escala de 1a 5 como percibió el uso de los elevadores destinados para el acceso al transporte público. (Pésimo = 1, Malo = 2, Aceptable = 3, Bueno = 4, Excelente = 5) 32 5.3.6 Indique en escala de 1a 5 la importancia de las características que debe tener un dispositivo de este tipo. (No importa = 1, Poca importancia = 2, Puede importar = 3, Si importa = 4, tiene gran importancia= 5) 35 5.3.7 Conclusiones: 37 5.4 MARCO TEÓRICO 5.4.1 Vehículos que usarían la Plataforma Elevadora dentro del transporte público de pasajeros 37 5.5 MARCO REFERENCIAL .41 5.5.1 Elevador para discapacitados en silla de ruedas TPD Colombia .41 5.5.2 Plataforma de ascenso para silla de ruedas mecanismo de tijera Argentina 42 5.5.3 Plataforma discapacitados Ricon .44 5.5.4 Plataforma de ascenso para silla de ruedas plegable Argentina .45 5.5.5 Plataforma elevadora Autocares .47 6. DISEÑO: 49 6.1 CONCLUSIONES QFD 51 6.2 ALTERNATIVAS 51 6.2.1 Plataforma mediante elementos hidráulicos 52 6.2.2 Plataforma mediante elementos neumáticos 53 6.2.3 Plataforma mediante elementos electromecánicos 53 6.2.4 EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS 54 6.2.5 Selección de alternativas 55 6.3 ANÁLISIS DEL SISTEMA 57 6.3.1 En reposo, la plataforma hace parte de uno de los peldaños del estribo para el acceso de pasajeros al servicio público, evitando el mecanismo de la tapa que tiene el sistema de Argentina (Ver Ilustración 35) 57 6.3.2 Cuando se acciona el dispositivo, el conjunto de la plataforma sale mediante un sistema de rieles de tal forma que permita el movimiento libre vertical (Ver Ilustración 36) 57 6.3.3 Luego de que la plataforma esté totalmente fuera del vehículo, esta baja mediante un sistema de tijera, hasta la superficie en donde abordaría la persona con movilidad reducida (Ver Ilustración 37) 6.3.4 La persona aborda al sistema para que la plataforma la ingrese al vehículo (Ver Ilustración 38) 58 6.3.5 La Plataforma mediante la fuerza de los actuadores eléctricos permite la elevación del discapacitado hasta la altura de la plataforma de pasajeros (Ver Ilustración 39) 59 6.3.6 Luego de que el sistema se encuentre a la altura deseada, por el mismo sistema de rieles se devuelve, dando alcance al borde de la plataforma de pasajeros y así el discapacitado ya podría acceder al vehículo, sin necesidad de un mecanismo adicional (rampa que cae) que presentan las plataformas de Argentina (Ver Ilustración 40) 59 6.4 CÁLCULOS DEL SISTEMA 60 6.4.1 Parámetros 60 6.4.2 Calculo momentos fuerza actuador 60 6.4.3 Cálculo resistencia de árbol de levas por fuerza de actuador 61 6.4.4 Resistencia eslabón largo por peso a levantar en extremo 64 6.4.5 Resistencia eslabón largo por peso a levantar en el medio 67 6.5 PLANOS DE MANUFACTURA 71 7. PROCESO DE MANUFACTURA 85 7.1 FLUJOGRAMAS DE PROCESO PRODUCTIVO 85 7.2 AMEF 87 7.2.1 Conclusiones AMEF 88 7.3 FABRICACIÓN 88 7.3.1 Se hace la recepción de la materia prima desarrollando una evaluación dimensional 88 7.3.2 Se simulan el pre ensamble de tal forma que se puedan prevenir errores antes del armado 89 7.3.3 Se arma la plataforma mediante soldadura 7.3.4 Se arman las tijeras conforme lo escrito en los planos 90 7.3.5 Se ensamblan mediante soldadura las bases de los actuadores sobre la plataforma 91 7.3.6 Se hace una inspección del mecanismo del conjunto 91 7.3.7 Se pre ensambla el mecanismo para el movimiento horizontal conformado por las bases del motor y piñón 92 7.3.8 Se desarrolla el corte de la madera 92 7.3.9 Se ubica el mecanismo del movimiento horizontal conformado por el motor, la cadena y los piñones 93 7.3.1 O Se hace una inspección del movimiento generado a partir de los actuadores eléctricos, es decir movimiento vertical. 94 8. PRUEBAS AL PROTOTIPO Y CORRECCIONES 95 8.1 Pre pruebas 95 8.2 Pruebas finales 97 9. EVALUACIÓN DE COSTOS DE DESARROLLO Y FABRICACIÓN 99 9.1 MATERIALES Y MANO DE OBRA 99 9.2 OTROS COSTOS 100 9.3 LISTA DE EQUIPOS 101 9.4 PRECIO DE VENTA DISPOSITIVO 101 ' 9.5 PRECIO DE VENTA DISEÑO 102 10. RECOMENDACIONES 103 11. CONCLUSIONES 104 12. BIBLIOGRAFIA 105 13. WEBGRAFIA 106 14. ANEXOS
dc.format.extent109 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleDiseño de una plataforma elevadora para el acceso de personas con movilidad reducida a buses del transporte público de pasajeros.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero en Diseño de Máquinas y Productos Industrialesspa
dc.publisher.facultyIngeniería de Diseño de Máquinas y Productos Industrialesspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programIngeniería de Diseño de Máquinas y Productos Industrialesspa
dc.relation.referencesCATALOGO SKF Rolling Bearingsspa
dc.relation.referencesESTRUCTURAS DE ACERO ANÁLISIS Y DISEÑO. Stanley W. Crawley, M. Arch.spa
dc.relation.referenceshttp://omnibusyempresas.metroblog. com/plataformas_para_discapacitadosspa
dc.relation.referenceshttp://www.perego.eom.ar/pagina.htmspa
dc.relation.referenceshttp://www.tpdltda.com/index.php?page=shop.product_details&flypage=flypage.tpl &product_id= 183&category_id=39&option=com_virtuemart&ltemid=75spa
dc.relation.referenceshttp://www.youtube.com/watch?v=JgYam6vXA04&feature=relatedspa
dc.relation.referenceshttp://www. humanet.com. co/enciclopedia/dic/clasifimetodo.htmspa
dc.relation.referenceshttp://www.autocares-vidal.com/pages/ES/multimedia.htmspa
dc.relation.referenceshttp://www.riconcorp.com/products_transit.aspspa
dc.relation.referenceshttp://www.chevrolet.com.cospa
dc.relation.referenceshttp://www.hino.com.cospa
dc.relation.referenceshttp://www.volvo.comspa
dc.relation.referenceshttp://www.coha.com.cospa
dc.relation.referenceshttp://www.linak.comspa
dc.relation.referenceshttp://www.minstransporte .gov.cospa
dc.relation.referenceshttp://www.skf.com/portal/skf/home/products?lang=en&maincatalogue=1 &newlink=1spa
dc.relation.referencesLA TRANSMISIÓN DE POTENCIA POR CADENA DE RODILLOS. lntermec S.A.spa
dc.relation.referencesMÁQUINAS CÁLCULOS DE TALLER. A.L. Casillasspa
dc.relation.referencesMECHANICAL ENGINEERING. Budynas Nisbett, Mc Graw-Hill,spa
dc.relation.referencesNORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4901-3 vehículos para el transporte urbano masivo de pasajeros parte 3: autobuses convencionalesspa
dc.relation.referencesPERFILES ESTRUCTURALES CATÁLOGO TÉCNICO. Valuar.spa
dc.subject.armarcDiseño en ingeniería
dc.subject.armarcDiseño de máquinas
dc.subject.armarcPlataformas elevadoras
dc.subject.armarcTransporte
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/