Mostrar el registro sencillo del ítem
Implementación de un proceso para el aprovechamiento de residuos orgánicos en la ETITC
dc.contributor.advisor | Bermúdez González, Emily Johanna | |
dc.contributor.author | Bermúdez González, Emily Johanna | |
dc.contributor.author | Arango Chacón, Lina Marcela | |
dc.contributor.author | Chacón Caro, Jarol | |
dc.date.accessioned | 2025-09-26T00:14:42Z | |
dc.date.available | 2025-09-26T00:14:42Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1553 | |
dc.description | Digital | |
dc.description.abstract | Los problemas ambientales, son producto de las relaciones hombre-naturaleza que generan conflictos entre la oferta de recursos y la demanda que el hombre hace de estos, entre otras causas por las formas de procesamiento, el manejo inadecuado, tanto de los recursos como de los residuos generados y la cultura del consumo. Es entonces donde el hombre, en busca de satisfacer sus necesidades, se ubica en diferentes lugares, generando hábitos que como consecuencia traen desequilibrios y problemas ambientales. (Ambiental, 2009). | |
dc.description.tableofcontents | CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 1.2 JUSTIFICACIÓN 1.3 OBJETIVOS 2. MARCO REFERENCIAL 2.1 ANTECEDENTES 3. DISEÑO METODOLÓGICO 3.1 Hipótesis 3.2 Diseño Experimental 3.2.1 Tipode Investigación 3.3 Definición de Variables 3.4 Desarrollo Experimental 3.5 Procedimiento 3.6 Identificación del proceso para el manejo de los residuos orgánicos 50 4. RESULTADOS 55 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 60 6. BIBLIOGRAFIA 62 | |
dc.format.extent | 68 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Implementación de un proceso para el aprovechamiento de residuos orgánicos en la ETITC | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero de Procesos Industriales | spa |
dc.publisher.faculty | Procesos industriales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería de Procesos Industriales | spa |
dc.relation.references | Ambiental, C. d. (Enero de 2009). Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira. Recuperado el 14 de Noviembre de 2009, de Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira: www.virtual.unal.edu.co | spa |
dc.relation.references | ANDREA, R. Y., LORENA, T. B., ALEJANDRA, V., & LAURA, V. (2008). Diseño e Implementación del programa de reciclaje y aprovechamiento de los Residuos Sólidos generados en el Instituto Técnico Central de la Salle. Bogotá: Universidad de la Salle - Ingenieria Ambiental y Sanitaria | spa |
dc.relation.references | BARRERA. ((2006)). Compostaje de residuos sólidos orgánicos. En BARRERA, Tesis de Doctorado. Barcelona: Departamento de lngenieria Química, Universidad de Barcelona . | spa |
dc.relation.references | BLANCO., H. O. (15 de Octubre de 2006). Programa de separación de residuos sólidos orgánicos. Recuperado el 15 de Diciembre de de 2009, de http://www.opb.gob.mx/programas/separacion/index.htm I- 7k | spa |
dc.relation.references | BOGOTÁ, P. D. (2006). PERSONERIA DE BOGOTA D.G. Recuperado el 29 de Enero de 2010, de PERSONERIA DE BOGOTA D.O.: http://www.personeriabogota.gov.co | spa |
dc.relation.references | BONGCAM VÁSQUEZ, E. (2003). Guía para compostaje y Manejo de suelos. BOGOTÁ: Convenio Andrés Bello. | spa |
dc.relation.references | CACCIAMANI, M. A. (2004). Lombricultura, una actividad Ecológica y Rentable. Editorial Hemisferio Sur. | spa |
dc.relation.references | CLIMENT, M., ARAGON, P., & ABAD, M. y. (1990). Utilización del compost de residuos sólidos urbanos como enmienda orgánica en agricultura. | spa |
dc.relation.references | COLOM, S. J. (1989). Ambientalismo. En S. J. COLOM, Ambientalismo (págs. 54 - 63.). España: Ceac España. | spa |
dc.relation.references | DURAN RAMIREZ, F. (2009). Abonos de una Granja Integral. . En F. DURAN RAMIREZ, Abonos de una Granja Integral. (pág. 8 a 12.). Bogotá: Grupo Latino Editores. | spa |
dc.relation.references | FIGEROA, B. (1983). Experiencias con el uso de residuos orgánicos en la agricultura de México. México: Editorial FAO Roma | spa |
dc.relation.references | GARCÍA, C. (1990). Estudio del compostaje de residuos orgánicos. Valoración agrícola. Tesis Doctoral. Cebas CSIC Murcia | spa |
dc.relation.references | HAUG, R. (1993). The practica/ handbook of compost engineering. Florida, USA.: Lewis publishers. | spa |
dc.relation.references | INTERCOM, G. (Marzo de 2002). Tu Patrocinio. Recuperado el 11 de Noviembre de 2009, de Tu Patrocinio: http://www.tupatrocinio.com | spa |
dc.relation.references | LAURENCE, K., & WANG, Y.-T. H. (2006). Residuos de la industria del procesado de alimentos.. En K. LAURENCE, & Y.-T. H. WANG, Residuos de la industria del procesado de alimentos. (págs. 355, 356, 357, 360, 364, 365, 368, 369). Zaragoza-España : Editorial Acribia S.A. | spa |
dc.relation.references | Lombricultores. (2002). Manual de Lombricultura. Recuperado el 5 de 12 de 2009, de Manual de Lombricultura: http://www.manualdelombricultura.com | spa |
dc.relation.references | LÓPEZ MACIAS, P. ( 2000). Compostaje de Residuos Orgánicos. En P. LÓPEZ MACIAS, Compostaje de Residuos Orgánicos (págs. 1-9 y 75-89.). Bogotá: Universidad del Valle. | spa |
dc.relation.references | MUTIS, J. B. (2007). CARTILLA TÉCNICA AGRICULTURA URBANA. Bogotá: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO CIENTÍFICO | spa |
dc.relation.references | PAEZ Z, P. (2007). Los estilos congnitivos. Argentina: Instituto Alberto Merani | spa |
dc.relation.references | PAPADAKIS, J. (1995). Fertilizantes. En J. PAPADAKIS, Fertilizantes (págs. 25- 30). Editorial Albatos. | spa |
dc.relation.references | PEDREÑO, N. &. (1995 ). Residuos Orgánicos y agricultura. En N. &. PEDREÑO, Residuos Orgánicos y agricultura (págs. 10, 11, 12, 23, 24, 25, 29). Universidad de Alicante. | spa |
dc.relation.references | PEMARTÍN PEMÁN Y JOSE MARÍA EXOMO SR. D.R, P. M. (1947). DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Madrid: Esapasa Calpe S.A.- 17 Edición | spa |
dc.relation.references | RODOLFO, T. V. (1994). Procesamiento de la basura urbana México. México.: Trillas | spa |
dc.relation.references | RODRIGUEZ, Localización de Actitudes proambientales. (págs. 93-102.). Chile: Psicología de La Universidad de Chile , Vol No 2. | spa |
dc.relation.references | VALENCIA ZAPATA, M. L. (Agosto 1995). Compostaje de Desechos Orgánicos y agroindustriales y su utilización como fertilizantes biológicos. En M. L. VALENCIA ZAPATA, Compostaje de Desechos Orgánicos y agroindustriales y su utilización como fertilizantes biológicos. (pág. 22 a 25). Bogotá: Fundación Universitaria Agraria de Colombia UNIAGRARIA | spa |
dc.relation.references | VAZQUEZ., B. (2007). Guía para el compostaje y manejo de suelos. En B. VAZQUEZ., Guía para el compostaje y manejo de suelos. (págs. 103, 698, 958). Bogotá: Convenio Andrés Bello. | spa |
dc.subject.armarc | Medio ambiente | |
dc.subject.armarc | Residuos orgánicos | |
dc.subject.armarc | Reutilización | |
dc.subject.proposal | Abono | spa |
dc.subject.proposal | Compost | spa |
dc.subject.proposal | Materia orgánica | spa |
dc.subject.proposal | Reciclar | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
dc.contributor.jury | Bermúdez González, Emily Johanna |