Show simple item record

dc.contributor.advisorPatiño Hernandez, Elba Eliza
dc.contributor.authorRamos Mora, Deissy Fabiola
dc.contributor.authorSoche Solorzano, Sonya Yamile
dc.date.accessioned2025-09-26T23:19:22Z
dc.date.available2025-09-26T23:19:22Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1563
dc.descriptionDigital
dc.description.abstractEn la actualidad la dinámica comercial es fundamental para cualquier organización que desee ser competitiva en el entorno Globalizado. Para ser exitosas se debe utilizar herramientas que mejoren cada una de las operaciones a nivel Operacional y gerencial, dentro de estas encontramos la creatividad y la innovación en los procesos productivos, la constante capacitación de todo el personal, y la eficiencia y la eficacia como pilares en el desarrollo de una óptima gestión de producción. Garantizar la plena satisfacción de los requerimientos del cliente representa el principal objetivo de toda organización, para ello y sumado a los elementos mencionados anteriormente tenemos dos aspectos muy relevantes dentro de cualquier actividad industrial: La estandarización y control de los procesos; a través de los cuales establecemos la mejor forma de hacer las cosas y reducimos la variación logrando con esto una ventaja competitiva en la organización. Este documento surge entonces, con el propósito de Implementar las herramientas necesarias para eliminar una serie de inconvenientes presentados en los procesos Industria Maderera Bolivariana Ltda. Donde es evidente la necesidad de implementar medidas que permitan optimizar el proceso para que no sEn la actualidad la dinámica comercial es fundamental para cualquier organización que desee ser competitiva en el entorno Globalizado. Para ser exitosas se debe utilizar herramientas que mejoren cada una de las operaciones a nivel Operacional y gerencial, dentro de estas encontramos la creatividad y la innovación en los procesos productivos, la constante capacitación de todo el personal, y la eficiencia y la eficacia como pilares en el desarrollo de una óptima gestión de producción. Garantizar la plena satisfacción de los requerimientos del cliente representa el principal objetivo de toda organización, para ello y sumado a los elementos mencionados anteriormente tenemos dos aspectos muy relevantes dentro de cualquier actividad industrial: La estandarización y control de los procesos; a través de los cuales establecemos la mejor forma de hacer las cosas y reducimos la variación logrando con esto una ventaja competitiva en la organización. Este documento surge entonces, con el propósito de Implementar las herramientas necesarias para eliminar una serie de inconvenientes presentados en los procesos Industria Maderera Bolivariana Ltda. Donde es evidente la necesidad de implementar medidas que permitan optimizar el proceso para que no se afecten de manera negativa los resultados y el balance de productivo al final del mes.
dc.description.tableofcontentsCONTENIDO Pág. GLOSARIO 13 INTRODUCCIÓN 15 1. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 16 1.1 UBICACIÓN 16 1.2 HISTORIA DE 1MB 16 1.3 MISIÓN 16 1.4 VISIÓN 17 1.5 POLITICA DE CALIDAD 17 1.6 LINEA DE PRODUCCIÓN 17 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 2.1 FORMLACIÓN DEL PROBLEMA 3. JUSTIFICACIÓN 4. OBJETIVO GENERAL 4.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5. METODOLOGÍA 6. HIPOTESIS 7. ¿QUE ES UN INSTRUCTIVO? 7.1 UTILIDAD 7.2 CONFORMACIÓN DEL MANUAL 7.2.1 Identificación 7.2.2 Índice o contenido 7.2.3 Prólogo y/o introducción 7.2.4 Objetivos de los procedimientos 7.2.5 Áreas de aplicación y/o alcance de los procedimientos 7.2.6 Responsables 7.2.7 Políticas o normas de operación 7.2.8 Conceptos 7.2.9 Procedimiento 7.2.10 Formulario de impresos 7.2.11 Diagramas de flujo 7.2.12 Glosario de términos 7.3 DISEÑO DEL PROYECTO 7.3.1 Responsables 7.3.2 Delimitación del universo de estudio 7.3.2.1 estudio preliminar 7.3.2.2 fuentes de información 7.4 PREPARACIÓN DEL PROYECTO 7.5 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO A LAS AUTORIDADES COMPETENTE 7.5.1 Participantes 7.5.2 Responsable de la autorización 7.6 CAPTACIÓN DE LA INFORMACIÓN 7.7 INTEGRACIÓN DE LA INFORAMCIÓN 7.8 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 7.9 PREPARACIÓN DEL PROYECTO DEL MANUAL 7.1O FORMUALCIÓN DE RECOMENDACIONES 7.11 PRESENTACIÓN DEL MANUAL PARA SU APROVACIÓN 7.12 REPRODUCCIÓN DEL MANUAL 7.13 IMPLANTACIÓN DEL MANUAL 7.14 REVISIÓN Y ACTALIZACIÓN 42 8. METODOLOGIADE LAS 5S 44 8.1 SEIRI 45 8.1.1 Beneficios del seiri 47 8.1.2 Propósito del seiri 48 8.2 SEITON 48 8.2.1 Beneficios del seiton 50 8.2.2 Propósito del seiton 50 8.2.3 Justificación del seiton 51 8.3 SEISO 51 8.3.1 Beneficios del Seiso 53 8.3.2 Para aplicar el seiso de debe 53 8.4 SEIKETSU 53 8.4.1 Beneficios del seiketsu 55 8.5 SHITSUKE 55 8.5.1 Que implica el shitketsu 57 8.5.2 Beneficios del sitketsu 57 8.5.3 Propósito del sitketsu 57 8.6 BENEFICIOS DE LAS SS 58 8.7 PARADIGMAS QUE IMPOSOBILITAN LA IMPLANTACION DE LAS SS 59 8.7.1 Paradigmas de la dirección 59 8.7.2 Paradigmas de los operarios 60 8.8 DE LA 6A LA 9°"S" 61 8.8.1 Shikari 61 8.8.2 Shitsukoku 61 8.8.3 Seishoo 62 8.8.4 Seido 62 9. SITUACIÓN ACTUAL Y RESULTADOS 64 9.1 ACTUALIDAD 64 9.1.1 Estándares o normas internacionales 64 9.1.2 Legislación colombiana 65 9.2 INSTRUCTIVO DE EMBALAJE 66 10. IMPLEMENTACIÓN DE LAS 55 76 10.1 ACTUALIDAD 76 10.2 IMPLEMENTACIÓN 77 10.2.1 Cómo implementar el Seiri 77 10.2.2 Cómo implementar el seiton 78 10.2.3 Como implementar el seiso 81 10.2.4 Cómo implementar el Seiketsu 83 10.2.5 Cómo implementar el Shitsuke 84 10.3 RESULTADOS 86 CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA
dc.format.extent128 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleManual procedimental e implementación 5s en industria maderera bolivariana (1MB)spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnólogo en Producción Industrialspa
dc.publisher.facultyProcesos industrialesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programTecnología en Producción Industrialspa
dc.relation.referencesConcepto de hipótesis en: http://pis.unicauca.edu.co/moodle/file.php/161/Materiales/Libro de metodol ogia/CAPITULO 5.pdfspa
dc.relation.referencesConcepto de 5s en: http://www_eumed.net/cursecon/libreria/2004/5$/2_pdfspa
dc.relation.referencesComo hacer un manual de procedimientos disponible en: http://www.sre.gob.mx/normateca/doc/guia elab manu proc.pdspa
dc.relation.referencesDiseño Metodológico en: http://wyy_slideshare_net/gracielaaimo/9-diseo-metodolgico-1223982spa
dc.relation.referencesHipótesis en: http://html.rincondelvago.com/hipotesis-de-investigacion.htmlspa
dc.relation.referencesMetodología 5S disponible en. http://www.lajapyme.com/las5sspa
dc.relation.referencesTipos de investigación disponible en: www.cibm.es/archivo/f79509529e3654299b23d6d11fcbc88e.pdfspa
dc.subject.armarcEmbalaje
dc.subject.armarcGuacal
dc.subject.armarcMantenimiento preventivo
dc.subject.proposalCiclo Deamingspa
dc.subject.proposalKaizenspa
dc.subject.proposalTMPO
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/