Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastro, Jairo Enrique
dc.contributor.advisorMejia Wagner, Diana Carolina
dc.contributor.authorHerrera Franco, Diego Andrés
dc.contributor.authorLiévano Florian, Carlos Giovanni
dc.date.accessioned2025-09-26T23:44:42Z
dc.date.available2025-09-26T23:44:42Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1564
dc.descriptionDigital
dc.description.abstractEn los negocios existe una realidad reconocida por muchos, pero desafortunadamente racionalizada e implementada por pocos "quien compra bien, vende y produce bien". El tener una buena política de compras, le va permitir un manejo fluido a la empresa y disminuir sus costos, lo que obviamente mejorará su rentabilidad. Debido a lo anterior es necesario estudiar los inventarios desde el momento en que se proyecta la compra, es decir involucrarlos en los procesos de planeación de la compañía y en su contrapartida obligatoria, el control.
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO Pág. INTRODUCCION 13 GLOSARIO 15 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 17 2. JUSTIFICACION 19 3. OBJETIVOS 20 3.1 OBJETIVO GENERAL 20 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 20 4. MARCO TEORICO 21 4.1 EL METODO ABC 21 4.2 PUNTO DE REORDEN 22 4.2.1 Método de cálculo de punto de reorden 22 4.2.2 Desventajas del punto de reorden 24 4.3. SISTEMA KANBAN 24 4.3.1. Ventajas uso del sistema Kanban 26 5. ANALISIS DE SOLUCIONES PROPUESTAS 27 5.1 PUNTO DE REORDEN 27 5.2. MODELO ABC 28 5.3. SISTEMA KANBAN 28 5.3.1. Comportamiento de faltantes sin Kanban 30 5.3.2. Comportamiento de faltantes con Kanban 34 6. DESARROLLO DE ALTERNATIVA SELECCIONADA 39 6.1. ANTECEDENTES 39 6.2. DISEÑO DEL SISTEMA KANBAN 6.2.1. Alcance 40 6.2.2. Consideraciones generales 40 6.2.3. Identificación de referencias para ingreso a kanban 41 6.2.4. Estudio de Factibilidad de las referencias para ingreso a kanban 41 6.2.5. Diseño de la tarjeta Kanban 42 6.2.6. Activación de tarjetas Kanban 43 6.2.7. Retiro de kanban 44 7. COSTOS GENERADOS POR EL PROCESO DE MEJORA 45 8. AREAS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO KANBAN 45 9. CONCLUSIONES 46 1 O. RECOMENDACIONES 47 BIBLIOGRAFIA 48 ANEXOS 49
dc.format.extent60 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleDiseño del sistema Kanban en el área de logística de Superpolo S.A.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnólogo en Producción Industrialspa
dc.publisher.facultyProcesos industrialesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programTecnología en Producción Industrialspa
dc.relation.referencesBLACK, j.t. Proyecto de fábrica.1 ed. Porto Alegre. Artes Médicas 1998.spa
dc.relation.referencesBERWORTH, D. Y BAILEY, E. lntegrated Production Control Systems. NY Wiley 1982.spa
dc.relation.referencesELWOOD S, Buffa y TAUBERT, William H. Production inventory systems. Planning and control. Noriega. Editorial limusa. 1992. p.17- 51.spa
dc.relation.referencesHERNÁNDEZ, A. Manufactura justo a tiempo. Un enfoque práctico. México. Compañía Editorial Continental SA. 1995.spa
dc.relation.referencesKIYOSHI Susaki, The New Manufacturing Challenge. 10 ed. 1987.spa
dc.relation.referencesKRAJEWSKI, L. y RITZMAN, L. Operations Management: Strategy and analysis. 5 ed. New Jersey. Addison Wesley. 1999.spa
dc.relation.referencesLOUIS, Raymond. Personalizado Kanban: Diseño de sistema para satisfacer las necesidades de su entorno. 2006.spa
dc.relation.referencesOHNO, Taiichi. Sistema toyota de producción. Producción en larga escala. Alemania. 1 ed. Porto Alegre. Artes Médicas. 1997.spa
dc.relation.referencesRUSSELL, L. y TAYLOR, B. Operations Management. 3 ed. New Jersey. Prentice Hall. 2000.spa
dc.relation.referencesSHIGEO, Shingo, El Sistema de Producción Toyota desde el punto de vista de la Ingeniería. 2 ed. 1980spa
dc.relation.referencesSLACK, N. et al. Administración de producción. 1 ed. Sao Paulo: Atlas. 1997.spa
dc.relation.referencesKanban. Just in Time at Toyota, Administración de los puestos de trabajo. 3 ed.1989.spa
dc.relation.referenceswww.gestipolis.com/recursos/documentosspa
dc.relation.references-www.productivitypress.com/productdetails.cfm?PC=109.spa
dc.subject.armarcMaterias primas
dc.subject.armarcMetalmecánica
dc.subject.armarcProcesos productivos
dc.subject.proposalKanbanspa
dc.subject.proposalSolicitud de compraspa
dc.subject.proposalFDC
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/