Show simple item record

dc.contributor.advisorGarcía, Carlos
dc.contributor.advisorPatiño, Elisa
dc.contributor.authorLeón Ortiz, Luz Ángela
dc.contributor.authorAlfaro Duarte, Nubia Esperanza
dc.date.accessioned2025-09-29T21:34:24Z
dc.date.available2025-09-29T21:34:24Z
dc.date.issued2010-11
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1571
dc.descriptionDigital
dc.description.abstractActualmente el tema de la seguridad y salud en el sector de la construcción en Colombia reviste una gran complejidad. A pesar de no tener estadísticas confiables, son evidentes muchas de las deficiencias en materia de salud y seguridad que generalmente producen un alto número de lesiones, muertes y deterioro de las condiciones de la salud en relación con el trabajo. Las características de la población trabajadora del sector, la gran variación de la actividad según los ciclos de contracción y expansión, la diversidad de actividades de alto riesgo a las cuales se enfrentan los trabajadores en cada etapa del proceso productivo, la variedad del tipo de obra, la limitación de acceso a la seguridad social y los contrastes con relación al uso de la tecnología son factores que hacen difícil la implementación de un modelo de seguridad y salud en el trabajo para el sector.
dc.description.tableofcontentsCONTENIDO GLOSARIO . MODALIDAD . INTRODUCCIÓN 1 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3 2 ANALISIS DEL PROBLEMA 5 3 JUSTIFICACIÓN 7 4 OBJETIVOS 9 4.1 GENERAL 9 4.2 ESPECÍFICOS 9 5 MARCO DE REFERENCIA 10 5.1 RESEÑA HISTÓRICA 10 5.2 MISIÓN 10 5.3 VISIÓN 11 5.4 POLÍTICA DE CALIDAD 11 5.5 ORGANISMOS GUBERNAMENTALES 11 5.6 NORMATIVIDAD VIGENTE 13 6 ANTECEDENTES 19 6.1 INDICADORES PLAN DE CALIDAD DE LA OBRA FUNDACIÓN CARDIOINFANTIL. 20 6.2 CAUSAS BÁSICAS QUE GENERAN ACCIDENTES DE TRABAJO 35 7 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA 36 7.1 VIABILIDAD 37 8 MARCO CONCEPTUAL 38 8.1 SALUD OCUPACIONAL. 38 8.2 HIGIENE INDUSTRIAL. 38 8.3 SEGURIDAD INDUSTRIAL 38 8.4 ACCIDENTE DE TRABAJO 38 8.5 INCIDENTE DE TRABAJO 39 8.6 FACTOR DE RIESGO 39 8.7 CLASES DE RIESGOS 39 8.7.1 RIESGOS MECÁNICOS 39 8.7.2 RIESGO ELÉCTRICO 39 8.7.3 RIESGOS LOCATIVO 40 8.7.4 RIESGOS FISICO 40 8.7.5 RIESGOS QUÍMICO 40 8.7.6 RIESGOS BIOLÓGICO 41 8.7.7 RIESGOS ERGONÓMICO 421 8.7.8 RIESGOS PSICOSOCIALES 42 8.8 PANORAMA DE RIESGOS 42 8.9 PASOS QUE SE DEBEN SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN DEL PANORAMA DE RIESGOS EN SU EMPRESA 43 9 DISEÑO METODOLÓGICO 46 9.1 MARCO TEÓRICO 46 9.1.1 QUÉ ES CONSTRUCCIÓN? 46 9.1.2 ¿QUÉ ES UN PROCESO? 47 9.1.3 PROCESO DE MAMPOSTERÍA 47 9.1.4 CLASES DE MAMPOSTERÍA 48 9.1.5 ELEMENTOS DE LAS ESTRUCTURAS 49 10 SOLUCION DEL PROBLEMA 51 10.1 VALORACIÓN DEL FACTOR DE RIESGO 52 10.2 NORMAS BASICAS PARA TRABAJO EN ALTURAS 56 10.3 JORNADA DE EXAMENES EN SALUD OCUPACIONAL PARA TRABAJOS EN ALTURA EN LA OBRA FUNDACIÓN CARDIOINFANTIL 58 10.4 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EXAMINADA SEGÚN TIEMPO DE ANTIGÜEDAD EN LA EMPRESA 61 10.5 SINTOMATOLOGÍA REPORTADA 61 10.6 ACCIDENTES DE TRABAJO 62 10.7 ENFERMEDADES PROFESIONALES 62 10.8 ANÁLISIS DE LA PATOLOGÍA LABORAL. 62 10.9 ANÁLISIS FINAL. 64 10.10 INFORME DE RESULTADOS 64 11 ANEXOS 67
dc.format.extent170 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titlePropuesta de implementación de los procedimientos de seguridad industrial y salud ocupacional en los procesos de mampostería y estructura de constructora Obreval para la reducción de accidentes de trabajospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnólogo en Producción Industrialspa
dc.publisher.facultyProcesos industrialesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programTecnología en Producción Industrialspa
dc.relation.referencesDiccionario de términos y vocabulario de la salud ocupacional, Ediciones Compartidas de Colombia.spa
dc.relation.referencesEstructura Básica del Programa de Salud Ocupacional" GTC 34, Bogotá D.C., 2008.spa
dc.relation.referencesGuía del curso básico de salud ocupacional cartilla no. 3- prevención de factores de riesgo ocupacional. Servicio nacional de aprendizaje SENA.spa
dc.relation.referencesGuía del curso básico de salud ocupacional cartilla no. 4 - panorama de factores de riesgo. Servicio nacional de aprendizaje SENA.spa
dc.relation.referencesGuía para los comités de Higiene y seguridad Industrial. I.V.S.S. División de medición de trabajo Colombia.. (1973)spa
dc.relation.referencesGuía técnica colombiana GTC 45 (1997/08/27)spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), "Guíaspa
dc.relation.referencesMoyana, Nelson. La Salud Ocupacional en la Empresa. Norma. Colombia. (2006)spa
dc.relation.referencesRamírez, César, S.I. Un enfoque integral. Limusa. México.(2000)spa
dc.subject.armarcConstrucción
dc.subject.armarcProducción
dc.subject.armarcSeguridad industrial
dc.subject.proposalActos inseguros o subestanderesspa
dc.subject.proposalAdministradora de riesgos profesionales (ARP)spa
dc.subject.proposalIdentificación de peligrospa
dc.subject.proposalSistemas monolíticosspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/