dc.contributor.advisor | Mejia Barragan, Flor Myriam | |
dc.contributor.author | Castillo Cuarte, Yuli Paola | |
dc.date.accessioned | 2025-09-30T21:30:07Z | |
dc.date.available | 2025-09-30T21:30:07Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1577 | |
dc.description | Digital | |
dc.description.abstract | La industria colombiana actualmente posee bastantes retos debido a las
tendencias globales orientadas al mejoramiento de sus procesos, lo que conlleva a
tener productos y servicios cada vez más competitivos, por tanto es obligación de
cada organización saber exactamente que debe mejorar con el fin de no
desaparecer del mercado. | |
dc.description.tableofcontents | CONTENIDO
1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 9
2. JUSTIFICACIÓN 10
3.OBJETIVOS 11
3.1. OBJETIVO GENERAL 11
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 11
4. MARCO TEORICO 12
4.1. QUE SON LAS 9"S" 12
4.2.SEIRI- CLASIFICACIÓN
4.3. SEITON - ORDENAR 15
4.4. SEISO - LIMPIAR 16
4.5. SEIKETSU- ESTANDARIZAR 17
4.6. SHITSUKE- DISCIPLINA 18
4.7. SHIKARI - CONSTANCIA 19
4.8. SHITSUKOKU - COMPROMISO 19
4.9. SEISHOO - COORDINACIÓN 20
4.1 O. SEIDO - SINCRONIZACIÓN 20
4.11. DIAGRAMA CAUSA EFECTO 20
4.12. GRAFICADE RADAR 21
4.1 O. SEIDO - SINCRONIZACIÓN 21
4.11. DIAGRAMA CAUSA EFECTO 21
5. METODOLOGIA 22
5.1. DESIGNACIÓN DE COORDIANADOR 22
5.2. DIAGNOSTICO PRELIMINAR 22
5.3. DESARROLLO DE CAPACITACIÓN 22
5.4. CAPACITACÓN EN MANEJO DE 9S Y LANZAMIENTO DEL PROGRAMA 22
5.5. IMPLEMENTACIÓN DE LAS 9 S POR ETAPAS 22
6. RESULTADOS 24
6.1. DESIGNACIÓN DE COORDINADOR 24
6.2. DIAGNOSTICO PRELIMINAR 24
6.2.1. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 24
6.2.2. DATOS OBTENIDOS 26
6.2.2.1. Análisis de Diagrama Causa Efecto 28
6.3. DESARROLLO DE LA CAPACITACIÓN 28
6.4. CAPACITACIÓN EN MANEJO DE 9S Y LANZAMIENTO DEL PROGRAMA. 29
6.4.1. CLASIFICACIÓN 31
6.4.2. ORDEN 33
6.4.3. LIMPIEZA 35
6.4.4. ESTANDARIZACIÓN 38
6.4.5. DISCIPLINA, CONSTANCIA, COMPROMISO Y SINCRONIZACIÓN 38
7. DISCUSIÓN DE RESULTADOS 39
CONCLUSIONES 40 | |
dc.format.extent | 64 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Implementación de 9s, para mejorar la productividad en la línea de avicultura en la compañía concentrados cresta roja S.A (alimentos para animales) | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Tecnólogo en Producción Industrial | spa |
dc.publisher.faculty | Procesos industriales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Tecnología en Producción Industrial | spa |
dc.relation.references | AMARO J. Vicent. A practitioner. S Guide to lean Manuctacturing evolver. | spa |
dc.relation.references | ANGELINE Francisco. 11 secreto del Kaizen. Editorial Nino, P. 58-63. | spa |
dc.relation.references | C: KENDALL Kenneth. Análisis y diseño de sistemas. P.608. | spa |
dc.relation.references | Calidad y Gestión de la calidad. Disponible en: www.gestiopolis.com/dirgp/adm/calidad.htm consultado en: enero 2009-06-15 | spa |
dc.relation.references | Calidad y Gestión de la calidad. Disponible en: www.gestiopolis.com/dirgp/adm/calidad.htm consultado en: enero 2009 | spa |
dc.relation.references | Calidad y Gestión de la calidad. Disponible en: www.gestiopolis.com/dirgp/adm/calidad.htm consultado en: enero 2009-06-15 | spa |
dc.relation.references | Calidad y Gestión de la calidad. Disponible en: www.gestiopolis.com/dirgp/adm/calidad.htm [Citado en: enero 2010] | spa |
dc.relation.references | Clery, A. La calidad total como una estrategia competitiva aplicada a una empresa de servicios. Disponible en: http. www.monografias.com, consultado: enero 2009. | spa |
dc.relation.references | CLERY, A. La calidad total como una estrategia competitiva aplicada a una empresa de servicios. Disponible en: http. www.monografias.com,[Citado Marzo 2010.] | spa |
dc.relation.references | Company - wide - total quality control shiger Mizuno a sían productivity organization. 6ta Edition. P. 208-210. | spa |
dc.relation.references | CORREA De Molina Cecilia. Administración estratégica y calidad integral. P.96. | spa |
dc.relation.references | CUATRECASAS Luis. Lean Management. La gestión competitiva por excelencia. Editorial Profir. P. 140-142. | spa |
dc.relation.references | D. Hidalgo, Implementación de una metodología con la técnica 9S para mejorar el área de una empresa de Concentrados. Tesis, Facultad de Ingeniería Mecánica y Ciencias de la Producción, Escuela Superior Politécnica del Litoral, 2005. | spa |
dc.relation.references | D. Rodríguez, Implementación de la Metodología de Mejora 9S en una Empresa Litográfica, Tesis, Facultad de Ingeniería Mecánica y Ciencias de la Producción, Escuela Superior Politécnica del Litoral, 2002. | spa |
dc.relation.references | DESARROLLO WEB http://www.desarrolloweb.com/articulos/875.php | spa |
dc.relation.references | ESPARRAGOZA, A. Sistemas de Calidad Total y Costos de Calidad. Disponible en: http. www.monografias.com, [Citado en Febrero 2010] | spa |
dc.relation.references | Esparrgoza, A. Sistemas de Calidad Total y Costos de Calidad. Disponible en: http. www.monografias.com, consultado: diciembre 2009 | spa |
dc.relation.references | FERNANDEZ Alarcón Vicent. Desarrollo de sistemas de información una metodología basada en el modelado. | spa |
dc.relation.references | FUSTER Fahra Fernando. Dirigir a los que gestiona. P.209. | spa |
dc.relation.references | GALVAN Teresa. Kaiken lnstitute México. | spa |
dc.relation.references | GARZAL Guajardo Edmundo. Administración de la Calidad total. P. 128. | spa |
dc.relation.references | H. Hirano, 5 Pilares de la Fábrica Visual, Madrid - España, TGP-Hoshin, S. L., 1997. | spa |
dc.relation.references | HIROYUKI Hirano .Putting L. To work a practical step-by-step apiproach. | spa |
dc.relation.references | HIROYUKI Hirano. 5 Pillars of the visual workplace the sour cebook far implementation. P. 30. | spa |
dc.relation.references | http://direccionindustrial.blogspot.com/2009/10/las-5-s-de-la-calidad.htmal/ | spa |
dc.relation.references | http://estudiantesempresariosblogsport.com/implementacion-de-las5s-22html. | spa |
dc.relation.references | IBAÑEZ Vizcaria Jorge. Consultores y asociados SAC. | spa |
dc.relation.references | Juran, J. Análisis y planeación de la calidad. Me Graw Hill. 1997. | spa |
dc.relation.references | JURAN, J. Análisis y planeación de la calidad. Me Graw Hill. 1997. | spa |
dc.relation.references | K. lshikawa, Qué es el Control Total de Calidad. Colombia, Grupo Editorial Norma, 1996. | spa |
dc.relation.references | KAPLAN, Robert y NORTON, David, the Balance Scorecard: Translating Strategy -into Actions, Bastan, 1996. P. 2286. | spa |
dc.relation.references | LAUDON C Kenneth. Sistemas de información gerencial. P.206. | spa |
dc.relation.references | LEON Mauricio. Las 5S Plus". | spa |
dc.relation.references | LIKER K. Jeffrey. Las claves del éxito de Toyota. P. 387. | spa |
dc.relation.references | LOPEX Jesús Alberto. Las 5 S productividad, comodidad y eficiencia. | spa |
dc.relation.references | MACIAS Martínez Eduardo. La calidad desde adentro 9S. | spa |
dc.relation.references | MANGER Ricardo. "9 aspectos clave para un ambiente de calidad en el trabajo". | spa |
dc.relation.references | MARTINEZ Avella Ernesto. Ideas para el cambio y el aprendizaje en la organización. P.159. | spa |
dc.relation.references | N. Bodek, Marzo del 2003, A Magical Moment with Dr. Shigeo Shingo--Ask the Right Question, The Newsletter of Lean Manufacturing & Factory Science, http://www.strategosinc.com/briefs10.htm | spa |
dc.relation.references | PETERSON Jim. The 5S pocket guide. P. 20. | spa |
dc.relation.references | PETRICK Joseph A. Calidad total en la dirección de Recursos Humanos. | spa |
dc.relation.references | PLAZATovarAlejandro. Apuntes teóricos y ejercicios de aplicación de gestión del mantenimiento industrial integración con calidad y riesgos labores. P. 5-13. | spa |
dc.relation.references | Reunión de análisis "alternativa de un modelo organización". Centro de Ciencias de Sinaloa. | spa |
dc.relation.references | SACRISTAN Francisco Rey Las 5s Orden y Limpieza en el puesto de trabajo. P. 214-222. | spa |
dc.relation.references | SACRISTAN Francisco Rey. Etapas y experiencia para su implementación. P 87-108. | spa |
dc.relation.references | SAINZ José María. Innovar con éxito. P. 20. | spa |
dc.relation.references | URROZ Rechel Leonardo G. Propuesta de limpieza y organización. Editorial Graphos America. | spa |
dc.relation.references | W Feld, Lean Manufacturing: tools, techniques and how to use them. EEUU, St Lucie Press, APICS, 2001. | spa |
dc.relation.references | W. Hodson, editor, Maynard Manual del Ingeniero Industrial. Tomo 11, México: McGraw Hill, 1998. | spa |
dc.relation.references | WHEAT Babalra. C. Seis Sigma, organización del puesto de trabajo y las 5 eses. P. 35 47. | spa |
dc.subject.armarc | Alimentos - Almacenamiento | |
dc.subject.armarc | Contaminación de alimentos | |
dc.subject.armarc | Control de calidad | |
dc.subject.proposal | Industria de alimentos | spa |
dc.subject.proposal | Contaminación | spa |
dc.subject.proposal | Factor de riesgo | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |