Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBarrera, Omar Hernán
dc.contributor.authorForero Rodríguez, Judith
dc.date.accessioned2025-10-03T21:28:59Z
dc.date.available2025-10-03T21:28:59Z
dc.date.issued2009-12
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1595
dc.descriptionDigital
dc.description.abstractUna característica económica de las pequeñas empresas en el país, es su incapacidad de poder atender los requerimientos de mediano o gran tamaño, lo irónico de esta situación que acompaña el desarrollo económico y productivo de estas empresas, es que en muchas ocasiones, sus productos logran satisfacer las necesidades de su demanda potencial en cuanto a los niveles exigidos de precio y calidad, pero no así en los temas de organización interna (administrativa y productiva),logística de insumos, tiempos de despacho e infraestructura de seguridad.
dc.description.tableofcontentsCONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 15 1. EL PROBLEMA 17 1.1. ANÁLISIS DEL PROBLEMA 17 1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 18 2. JUSTIFICACION 20 3. OBJETIVO GENERAL 21 3.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 21 4. USO DE LA TEORÍA 22 4.1 MARCO CONTEXTUAL 22 4.2 MARCO REFERENCIAL 23 4.3 MARCO TEÓRICO 24 4.3.1 PRODUCTIVIDAD 24 4.3.2 FACTORES DE INSUMO Y PRODUCTO DE UNA EMPRESA 24 4.3.3 ESTUDIO DEL TRABAJO 25 4.3.4 MEDICIÓN DEL TRABAJO 25 4.3.5 DIAGRAMA DE PROCESO 26 4.3.6 DIAGRAMA DE FLUJO 27 4.3.7 EL FACTOR HUMANO EN LA APLICACIÓN DEL ESTUDIO 27 DEL TRABAJO 4.3.8 SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO 28 4.3.9 ADMINISTRADORAS DE RIESGOS PROFESIONALES (ARP) 31 4. PANORAMA DE RIESGOS 31 4.1 SEGURIDAD INDUSTRIAL 31 4.2 SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 4.3 SUBPROGRAMA DE HIGIENE INDUSTRIAL 4.4 HISTORIA CLÍNICA OCUPACIONAL 4.5 HIGIENE INDUSTRIAL 4.6 MANTENIMIENTO 4.7 MARCO CONCEPTUAL 4.8. HIPÓTESIS 4.9. VARIABLES 5. DISEÑO METODOLÓGICO 5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 5.2 ENFOQUE 5.3 PROCESO PARA REALIZAR LA INVESTIGACIÓN 5.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS 5.5 RECURSOS 5.6 GESTIÓN HUMANA 6. PLAN DE ACCIÓN 6.1 PROPUESTA DE MEJORA 6.2 PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 6.2.1 INTRODUCCIÓN (PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL) 51 6.2.2 DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL 52 6.2.3 DIAGNÓSTICO DE SALUD OCUPACIONAL 56 6.2.4 ORGANIZACIÓN DE SALUD OCUPACIONAL 56 6.2.5 OBJETIVO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 58 6.2.6 REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 58 6.2.7 COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL 58 6.2.8 DIAGNOSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO 60 6.2.9 PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO 60 6.3 PRIMEROS AUXILIOS 61 6.4 GENERALIDADES SOBRE SEÑALIZACIÓN 64 6.4.1 CLASES DE SEÑALIZACIÓN 64 6.4.2 COLORES DE SEÑALIZACIÓN 64 6.4.3 SEÑALES DE SEGURIDAD 65 6.5 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO 67 6.5.1 DIAGNÓSTICO 69 6.5.2 SISTEMA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 70 6.5.3 FASE DEL MANTENIMIENTO Y FILOSOFÍA 70 6.5.4 ESTRUCTURA DEL MANTENIMIENTO 73 6.5.5 SISTEMAS DE INFORMACION 77 6.5.6 PLANIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO 78 6.5. 7 PROGRAMACIÓN DEL MANTENIMIENTO 79 6.5.8 PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA PROGRAMACIÓN 81 7. DIAGRAMA DE PROCESO Y RECORRIDO DE FABRICACIÓN 85 7.1 DISTRIBUCIÓN Y ADECUACIÓN DE PLANTA 89 7.1.1 RECORRIDO DE FABRICACIÓN DEL PORTA UÑAS 93 8. PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN 94 9. CONCLUSIONES 97 10. RESULTADOS 98 11. RECOMENDACIONES 99 BIBLIOGRAFÍA 100
dc.format.extent124 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titlePropuesta de optimización del proceso de fabricación en la línea de mecanizado Empresa Indumekspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnólogo en Producción Industrialspa
dc.publisher.facultyProcesos industrialesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programTecnología en Producción Industrialspa
dc.relation.referencesAplicación y Uso del sistema Kanban para lograr La Eficiencia Operativa de una Empresa, monografía, fecha de la cita, Octubre 5 de 2008, http//ww._gestiopolis. com/recursos/documentos/fu lldocs/ger/usokan ban.htmspa
dc.relation.referencesICONTEC, TESIS Y OTROS TRABAJOS DE GRADO, edición actualizada 2008spa
dc.relation.referencesIntroducción a la higiene y seguridad industrial, Noviembre 3 de 2008, http://html.seguridad-e-higiene-industrial 9.html.spa
dc.relation.referencesKANAWATY GEORGE, Introducción al estudio del trabajo, 4a edición. Noriega Editores, 1995spa
dc.relation.referencesNIEVEL - FREIVALS, Ingeniería Industrial, Métodos, Estándares y Diseño del Trabajo, 11 ª edición, Alfa omega 2004.spa
dc.relation.referencesPreguntas más frecuentes sobre kaizen, monografía, fecha de la cita. Octubre 5 de 2008 http://www.gestopolis.com/canales4/ger/kapreguntas.spa
dc.relation.referencesSURATEP. Prevención y Asistencia en Riesgos Profesionales. Bogotá: Informe anual, 1998.spa
dc.subject.armarcAdministración
dc.subject.armarcLogística empresarial
dc.subject.armarcProductividad
dc.subject.proposalPequeñas empresasspa
dc.subject.proposalDesarrollo económicospa
dc.subject.proposalSeguridadspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Ficheros en el ítem

Sin portada

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/