dc.contributor.advisor | Hower, Jorge | |
dc.contributor.author | Gamba Martínez, Farleidy | |
dc.contributor.author | Cruz Barragán, Paola | |
dc.date.accessioned | 2025-10-03T22:02:54Z | |
dc.date.available | 2025-10-03T22:02:54Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1598 | |
dc.description | Digital | |
dc.description.abstract | El mantenimiento no es una función "miscelánea", produce un bien real, que
puede resumirse en: capacidad de producir con calidad, seguridad y rentabilidad.
Para nadie es un secreto la exigencia que plantea una economía globalizada,
mercados altamente competitivos y un entorno variable donde la velocidad de
cambio sobrepasa en mucho nuestra capacidad de respuesta. En este panorama
estamos inmersos y vale la pena considerar algunas posibilidades que siempre
han estado, pero ahora cobran mayor relevancia.
Por ejemplo que los ingresos al interior de las empresas provienen de la venta de
productos o de servicio. Esta visión primaria llevó la empresa a centrar sus
esfuerzos de mejora, y con ello el incremento de los recursos en función de la
producción. | |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION
IDENTIFICACION DEL PROBLEMA
DELIMITACIONES
JUSTIFICACION
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. MARCO TEORICO
1.1 ESTRATEGIAS
1.1.1 Programa de mantenimiento autónomo.
1.1.2 Programa de mejoramiento de producción.
1.1.3 Programa de manejo inicial del equipo.
1.1.4 Programa de liderazgo.
1.1.5 Programa de mantenimiento progresivo.
1.1.6 Programa de educación y entrenamiento.
1.1.7 Programas de calidad del mantenimiento.
1.2 POR QUE IMPLEMENTART.P.M.
1.2.1 Resultados tangibles significativos.
1.2.2 Transformación del entorno de la planta.
1.2.3 Transformación de los trabajadores de la planta.
1.3MANTENIMIENTO TOTAL PRODUCTIVO TPM (Total Productive
Maintenance)
1.4 MANTENIMIENTO PREVENTIVO
1.4.1 Principios básicos de mantenimiento preventivo.
1.4.2 Ventajas de un programa de mantenimiento preventivo.
1.4.3 Limitaciones del mantenimiento preventivo.
1.4.4 Como establecer un programa de mantenimiento preventivo
1.4.5 Como determinar que equipos incluir en programa de
mantenimiento preventivo inicial.
1.4.6 Como determinar qué y cómo inspeccionar.
1.4.7 Cedulación de equipos.
1.5 IMPLEMENTACIÓN DEL T.P.M.
1.5.1 Implementación.
1.5.2 Fase de preparación.
1.5.3 Establecer políticas y objetivos básicos de T.P.M.
1.5.4 Fase de implementación.
1.6 TIEMPO REQUERIDO PARA ACTIVIDADES DE T.P.M.
1.7 COSTOS ESTIMADOS PARA IMPLEMENTAR T.P.M.
2. ANTECEDENTES
2.1 IMPLEMENTACION DE T.P.M. EN AIRTOOLS LTOA.
2.1.1 Resultados tangibles significativos.
2.1.2 Transformación del entorno de la planta.
2.1.3 Transformación de los trabajadores de la planta.
2.1.4 TPM (Total Productive Maintenance).
2.1.5 Perfil de cargos y labores a desempeñar.
2.1.6 Preparación.
2.1.7 Implementación.
2.2 ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACION
2.2.1 Implementación programa autónomo.
2.3 TIEMPO REQUERIDO PARA IMPLEMENTAR ACTIVIDADES
DE T.P.M. AL INTERIOR DE LA EMPRESA AIRTOOLS
2.4 COSTOS ESTIMADOS PARA IMPLEMENTAR T.P.M
2.5 DESARROLLO DE CADA UNO DE LOS PROGRAMAS O
PILARES EN QUE SE BASA T.P.M
2.5.1 liderazgo.
2.5.2 Organización
2.5.3 Enfoque en el mejoramiento continuo.
2.5.4 Mantenimiento autónomo.
2.5.5 Mantenimiento progresivo.
2.5.6 Educación y entrenamiento.
2.5.7 Manejo inicial del equipo.
2.5.8 Calidad en el mantenimiento.
2.5.9 Administración y soporte: t.p.m. de oficinas. 32
2.5.1 O Higiene, seguridad industrial y manejo ambiental. 33
2.6 COSTOS DE MANTENIMIENTO 33
2.7COSTO GLOBAL DE MANTENIMIENTO 33
2.7.1 Costos de las intervenciones. 34
2.7.2 Costos de las fallas. 34
2.7.3 Costo de almacenamiento. 34
2.7.4 Costos de sobre-inversiones. 35
2.8 RELACION DE COSTOS DE MANTENIMIENTOS CORRECTIVOS 35
2.8.1 Relación de horas extras. 35
2.8.2 Relación de viáticos. 35
2.8.3 Costo total mensual. 36
3. CONCLUSIONES 37
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS | |
dc.format.extent | 50 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Mejoramiento de los procedimientos para el mantenimiento neumático de la empresa Airtools LTDA | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Tecnólogo en Producción Industrial | spa |
dc.publisher.faculty | Procesos industriales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Tecnología en Producción Industrial | spa |
dc.relation.references | FRANCISCO REY SACRISTÁN, Mantenimiento Total de La Producción
(TPM). | spa |
dc.relation.references | http://www.mantenimientomundial.comlsites/mmnew/cap/cursos/Puen | spa |
dc.relation.references | http://www.monografias.com/trabajos18/mantenimiento | spa |
dc.relation.references | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS, NTC, 1486. QUINTA
ACTUALIZACION | spa |
dc.relation.references | JOHN P. KOTTER, El líder del cambiod | spa |
dc.subject.armarc | Mantenimiento preventivo | |
dc.subject.armarc | Neumáticos | |
dc.subject.armarc | TPM | |
dc.subject.proposal | Mantenimiento | spa |
dc.subject.proposal | Rentabilidad | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
dc.contributor.jury | Rubio Sarmiento, Wilmer Antonio | |