dc.contributor.advisor | Álzate, José Alberto | |
dc.contributor.author | Lozano Martinez, Daniel Mauricio | |
dc.contributor.author | Mendienta Sabogal, Luis Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2025-10-04T15:18:28Z | |
dc.date.available | 2025-10-04T15:18:28Z | |
dc.date.issued | 2010-01 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1605 | |
dc.description | Digital | |
dc.description.abstract | La Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, se ha destacado en formar
profesionales con conocimientos técnicos en maquinas y herramientas necesarios
para enfrentar el mercado laboral de hoy que exige un conocimiento integrando el
saberteórico y práctico.
Gran parte de este logro se debe a los recursos físicos y humanos con los cuales
cuenta la Escuela tecnológica ETITC, sus maquinas y herramientas y el cuerpo
docente que desde hace mas 100 años forman lideres en diferentes
especialidades de las ingenierías con conocimientos suficientes que generan
mejores condiciones económicas en el país únicos en el mercado laboral
Colombiano. | spa |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO
Contenido Pagina
JUSTIFICACION 12
INTRODUCCION 13
TEMA 15
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16
OBJETIVOS 17
HIPOTESIS 18
l. MARCO TEORICO 19
1.1 T1POS DE MAQUINAS DE CORTE 20
1.1.1 Seguetasreciprocantes o de vaivén 20
1.1.2 Maquinas de corte horizontal de cinta sin fin 20
1.1.3 Maquina cortadora universal de bastidor inclinable 21
1.1.4 Maquina de corte, sierras abrasivas y sierrasfrías 21
1.1.5 Sierras abrasivas o de disco abrasivo 22
1.1.5.1 Abrasivos 23
1.1.6 Sierrasfrías 23
1.2 PREPERACION PARA USAR LA SIERRA DE CINTA VERTICAL 24
1.2.1 Soldaduras de hoja de sierra a la forma de sierra sin fin 24
1.2.2 Preparación de la hoja para su soladura 25
1.3 MAQUINAS CORTADORAS DE SIERRA FRIA 25
1.4 SEGURIDAD EN EL EMPLEO DE MAQUINAS DE CORTE 26
1.5 MAQUINAS DE CINTA VERTICALES 27
1.6VENTAJAS DE LAS SIERRAS DE CINTA 27
1.7 USO DE LA SIERRA DE CINTA VERTICAL. 28
1.7.1 Selección de hoja para la sierra decinta vertical 29
1.7.2 Usodel selector detrabajodela sierra de cinta vertical... 30
1.7.3 Ajustede los intervalos develocidad 30
1.7.4 Corte rectoen la sierra decinta vertical. 31
1.7.5 Líquidos de corte 31
2. MECANISMOS DE TRANSMISION 32
2.1 EJES DETRANSMISION 32
2.2 DISEÑOS PARA CARGAS ESTATICAS 32
2.3 ENGRANAJES 33
2.3.1 Engranajes sin fin corona 33
2.3.2 Materiales para engranajes 34
2.3.3 Mecanismos detomillosinfin 34
2.3.4Tomillos defuerza o potencia
2.3.5 Esfuerzos en la rosca 37
3. VARIANTES DEL DISEÑO
3.1ALTERNATIVA NUMERO UNO
3.1.1 Diagrama cinemático 38
3.1.1.1 Componentes 38
3.1.2 Funcionamiento 38
3.1.3 Ventajas Técnicas 39
3.1.4 Desventajas técnicas 39
3.1.5 Ventajas Económicas 40
3.1.6 Desventajas Económicas 40
3.2ALTERNATIVA NUMERO DOS 41
3.2.1 Diagrama cinemática 41
3.2.2 Componentes 41
3.2.3 Funcionamiento 41
3.2.4Ventajas Técnicas 42
3.2.5 Desventajas Técnicas 43
3.2.6Ventajas Económicas 43
3.2.7 Desventajas Económicas 43
3.3 ALTERNATIVA NUMERO TRES
3.3.1 Diagrama Cinemático 43
3.3.2 Componentes 43
3.3.3 Funcionamiento 44
3.3.4Ventajas Técnicas 44
3.3.5 Desventajas Técnicas 45
3.3.6Ventajas Económicas 46
3.3.7 Desventajas Económicas 46
4. SECCION DEL DISEÑO 46
5. DISEÑO Y CALCULO DE LA ALTERNATIVA NUEMRO TRES 47
5.1 SIERRA MECANICA DE CINTA 47
5.1.1 Operaciones 47
5.1.2 calculode las revoluciones por minuto {rpm) 47
5.1.3 Cortedeacero inoxidabley acero deherramienta 48
5.1.4 Cortedeaceros medios y latones duros 48
5.1.5 Cortedelatones dulces, aluminioy materiales ligeros 48
5.2 CALCU LOS DE LAS FUERZAS DE CORTE PARA CADA MATERIAL 48
5.2.1 Corte deacero inoxidabley acero deherramienta 49
5.2.2 Cortedeaceros medios y latones duros 49
5.2.3 Cortede latones dulces, aluminios y materiales ligeros 50
5.2.4 Operaciones críticas 50
5.3 CALCULO DE LA POTENCIA DEL MOTOR ELECTRICO 51
5.3.1 Fuerza de cortecritica 51
5.3.2 Potencia 51
5.4 CALCULO DE LA POTENCIA DEL DISEÑO 51
5.5 Sección del perfil de correa 51
5.6 CALCULO DE LA TRANSMISION PARA EL CORTE DE METALES 52
5.6.1 Cortedeacero inoxidabley de herramienta 52
5.6.1.1 Elección de los diámetros de las poleas 52
5.6.1.2 Diámetrodela polea conductora 52
5.6.1.3 Relación detransmisión (Kl) 52
5.6.1.4 Determinación dela longitud entreejes teórica 52
5.6.1.5 Longitud primitiva dela correa 53
5.6.1.6 Determinación dela longitud de la correa 53
5.6.1.7 Distancia entre ejes definitiva 53
5.6.1.8 Determinación del arcode contacto de la polea menor 53
5.6.1.9 Velocidad de la correa 54
5.6.1.10 Selección del número de correas 54
5.6.2 Corte de aceros medios y latones duros 54
5.6.2.1 Elección de los diámetros de las poleas 54
5.6.2.2 Diámetro de la polea conducida SS
5.6.2.3 Relación de transmisión (K2) SS
5.6.3 Corte de latones dulces, aluminios y materialesligeros 55
5.6.3.1 Elección de los diámetros de las poleas 55
5.6.3.2 Diámetro de la polea conducida 55
5.6.3.3 Relación de transmisión (K3) 56
5.7 Poleas escalonadas 56
5.7.1 calculo de lasrpm de los volantes a las diferentes velocidades de corte 56
5.7.2 Diseño del sin fin corona 57
5.7.2.1 Sin fin 57
5.7.2.2 Corona 59
5.7.3 calculo de los volante portacinta 60
5.7.3.1 Volante motriz 60
5.7.3.2 Torque máximo transmitido 63
5.8 CALCULO DEL BASCULANTE
5.8.1 calculo del centroide y momento polar de inercia del basculante 63
5.8.2 calculo estático del basculante 65
5.8.3 calculo momento flector del basculante 67
5.8.4 calcular el resorte de fijación del basculante 67
5.9 CALCULO DE LA BANCADA 70
5.9.1 Calculo del centroide y momento polar de inercia 70
5.9.2 Calculo estático de la bancada 71
5.9.2.1 Calculo del momento flector de la bancada 73
5.9.2.2 Calculo de la deflexión máxima de la bancada 73
5.9.3 Calculo del pasador de la bancada 73
5.9.3.lCalculo estático del pasador de la bancada 73
5.9.3.2 Calculo porfatiga del pasador 74
5.10 Calculo del tornillo de fijación de la mordaza móvil 75
5.10.lCondiciones de diseño 75
5.10.2 Calculo del esfuerzo de corte máximo 77
5.10.3 Calculo de los tornillos de temple y fijación de los brazos guías portacintas 78
5.10.4 Calculo de esfuerzo de corte máximo 79
5.11 CALCULO DE SOPORTES 80
5.11.1 Cálculos de los tomillos de sujeción de la bancada a los soportes 81
6. CARACTERISTICAS 82
7. ESPECIFICACIONES 82.
CONCLUSIONES 84
BIBLIOGRAFIA 85
ANEXOS 86 | |
dc.format.extent | 103 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Diseño de una sierra mecanica de cinta para corte de metales en el taller de ajuste de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Tecnólogo en Producción Industrial | spa |
dc.publisher.faculty | Procesos industriales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Tecnología en Producción Industrial | spa |
dc.relation.references | Frank h. Habicht. Las máquinas y herramientas modernas. México 1983. | spa |
dc.relation.references | Kran Oswald st. Airon. Operación maquinas herramientas. Mc-Graw-hill,
610 paginas. 1978 | spa |
dc.relation.references | Instituto nacional de racionalización y normalización, España 1977.
Transmisiones. Rodamientos. Engranajes. Tuberías. Consejo superior de
investigaciones científicas. | spa |
dc.relation.references | Larburu Arrizabalaga, Nicolás. Máquinas. Prontuario. Técnicas máquinas
herramientas. Madrid 2004: Thomson editores. | spa |
dc.relation.references | Pérez, Alonso y Julio, Jacinto. Ajustes y tolerancias: mecanismos y
engranajes. Universidad politécnica de Madrid. Escuela universitaria de
ingeniería técnica aeronáutica. 1992 | spa |
dc.subject.armarc | Metalmecánica | |
dc.subject.armarc | Metales | |
dc.subject.armarc | Sierra | |
dc.subject.proposal | Herramientas | spa |
dc.subject.proposal | Máquinas | spa |
dc.subject.proposal | Educación | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |