Show simple item record

dc.contributor.advisorLuna, Jesus
dc.contributor.advisorValderrama, Francisco
dc.contributor.authorFandiño Gutiérrez, Leonardo
dc.contributor.authorJuez Dueñas, Jairo
dc.contributor.authorOvalle Sandoval, Nicolás
dc.date.accessioned2025-10-06T21:30:21Z
dc.date.available2025-10-06T21:30:21Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1613
dc.descriptionDígital
dc.description.abstractHoy en día uno de los retos mas importantes de la industria en general es reducir el consumo energético de las plantas, así como la reducción en los costos de operación y mantenimiento. La optimización de los activos bajo una estrategia de mantenimiento adecuada se ha convertido en el foco de mayor interés a nivel de industrial. A nivel operacional y de mantenimiento es allí en donde se deben analizar casi todas las áreas que afectan la fiabilidad y el desempeño de equipos de alto consumo energético tales como, Ventiladores, Motores eléctricos, elementos de transmisión de potencia que dan movimiento a dichos equipos y por ultimo las redes eléctricas que los alimentan.
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Antecedentes 1.2 Descripción y formulación del problema 1.3 Justificación 1.4 Objetivos del proyecto 1.4.1 Objetivo General 1.4.2 Objetivos Específicos 1.5 Alcances y Limitaciones del proyecto 1.5.1 Alcances 1.5.2 Limitaciones 2. MARCO TEORICO 2.1 Introducción 2.1.1 Ventajas 2.1.2 Desventajas 2.2 Clasificación de las correas 2.2.1 Transmisión por correa abierta 2.2.2 Transmisión por correa cruzada 2.2.3 Transmisión por correa semicruzada 2.2.4 Transmisión por correa con rodillo tensor exterior 2.2.5 Transmisión por correa con rodillo tensor interior 2.2.6 Transmisiones por correa con velocidad variable 2.2.7 Correas dentadas o sincrónicas 2.2.8 Tipos de correas trapeciales 2.2.9 Deslizamiento elástico en las transmisiones por correas 2.2.1 O Tensión elástica de las correas 2.2.11 Ecuación de tensión estática 2.3 Consideraciones y comportamiento operativo 2.4 Marco Histórico 2.5 Marco Económico 2.6 Relación de velocidades 2.6.1 Posibilidad del multiplicador de velocidad 2.6.1.1 Disminución de la velocidad de giro 2.6.1.2 Mantener la velocidad de giro 2.6.1.3 Aumentar la velocidad de giro 2.6.1.4 Invertir el sentido de giro 2.7 Fundamentos de trabajo de las trasmisiones por correas trapeciales 31 2.8 Poleas 33 2.8.1 Tipos de correas 35 2.8.2 Sistemas correa - polea 37 2.8.2.1 Aplicaciones típicas 37 2.8.3 Investigación. Fórmulas para el cálculo de transmisiones 39 2.8.4 Fórmulas para el cálculo de transmisiones 40 2.9 Estudio en Motores Eléctricos 45 2.9.1 Sistemas conducidos por motores eléctricos 45 2.9.2 Marco estadístico 46 2.9.3 Estudio Calculo y selección de motores eléctricos 48 2.9.3.1 Calculo de la velocidad del motor 48 Calculo del par de frenado Calculo del trabajo Calculo del par (torque) 2.9.3.5 Calculo del par a plena carga 51 2.9.3.6 Calculo de caballos de fuerza 51 2.9.3.7 Calculo de la velocidad de sincronismo 53 2.1 O Costo de la energía eléctrica 57 2.11 Estudio - Origen de las fallas en maquinaria 58 2.11.1 Alineación de maquinaria 58 2.11.2 Tipos de desalineación 59 2.11.3 Aumento del consumo de energía debido a ejes desalineados 60 2.11.4 Métodos de alineación 60 2.12 Principales elementos y herramientas para pruebas 62 2.12.1 Productos para transmisión de potencia 62 2.12.2 Tacómetro 63 2.12.3 Cámara estroboscópica 63 3. METODOLOGÍA 64 3.1 Modelo banco para pruebas (OPCIONAL) 66 3.1.1 Elementos utilizados para la fabricación del banco 68 3.1.2 Desalineación de banco respecto a 68 3.1.3 Desequilibrio dinámico 69 3.1.4Sistema piñón cadena (banco) 72 3.1.5 ventajas e inconvenientes 73 3.2 Pruebas en campo 75 3.2.1 Resultados pruebas piloto realizadas en un ventilador 75 3.2.2 cálculos de ahorro energético obtenido (ventilador) 77 3.3 Notas 78 3.3.1 Explicación fórmulas para calculo 78 3.4 Pruebas en campo # 2 79 3.5 Pruebas en campo # 3 82 4. RESULTADOS Y CONCLUSIONES 84 4.1 Incremento de eficiencia energética con correas sincrónicas 4.2 correas en V lisas estándar 4.3 correas sincrónicas implementadas 5. APLICACIONES INDUSTRIALES DEL PROYECTO 6. ANALISIS 7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 8. RECURSOS Y PRESUPUESTO CONSIDERACIONES ANEXOS #. 1 Formato de identificación de problemas BIBLIOGRAFÍA LISTA DE TABLAS LISTA DE FIGURAS
dc.format.extent104 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleEstudio de variables y soluciones de mejora para disminuir consumo energético y aumentar la eficiencia operacional en transmisiones cinemáticas de equipos rotativos generando ahorros económicos y menor impacto ambientalspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnología en Montajes Industrialesspa
dc.publisher.facultyIngeniería Electromecánicaspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programIngeniería Electromecánicaspa
dc.relation.referencesA.L., Casillas, Cálculos de Tallerspa
dc.relation.referencesBUDINEY G. Richard y KERTH Nisbelt J. SHIGLEY, Diseño en Ingeniería Mecánica. Octava Edición. Págs. 859 - 895spa
dc.relation.referencesGIECK, Kurt y GIECK, Reiner. Manual de Formulas Técnicas. México D.F, Alfaomega Grupo Editor S.A., de C.V., 2007. 31 Edición Ampliadaspa
dc.relation.referencesGRUPO SCHA HLER, Germanyspa
dc.relation.referencesMARKS, Manual del Ingeniero Mecánico, Novena Edición. Editorial McGrawHillspa
dc.relation.referencesNorma Técnica Colombiana NTC1486 para Trabajos Escritos. ICONTEC 2009spa
dc.relation.referencesRODAMIENTOS FAG, Catalogo General WL 41 520/3 SE. Edición 2000. FAG lnteramericana AGspa
dc.relation.referencesRODAMIENTOS SKF, Catalogo General. Publicación 6000/1 ES -- Junio 2008. Grupo SKF 2008spa
dc.relation.referencesSIEMENS COLOMBIA. fabrica de motores y tableros electricosspa
dc.relation.referencesSOLID WORKS, Libro de referencia, Mac Graw Hill.spa
dc.relation.referencesSKF Groupspa
dc.relation.referencesWeb page www.skfptp.comspa
dc.relation.referencesWeb page www.mapro.skf.comspa
dc.relation.referencesWeb page www.optibelt.comspa
dc.relation.referencesWeb page www.indarbelt.esspa
dc.relation.referencesWeb page www.gates.comspa
dc.relation.referencesWeb page www.texrope.comspa
dc.subject.armarcDiseño en ingeniería
dc.subject.armarcMedio ambiente
dc.subject.armarcMaquinaria
dc.subject.armarcRodamientos (Maquinaria)
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Files in this item

Sin portada

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/