dc.contributor.advisor | Patiño Hernandez, Elba Elisa | |
dc.contributor.author | Barrera Pasachoa, Omar Hernán | |
dc.date.accessioned | 2025-10-06T23:08:38Z | |
dc.date.available | 2025-10-06T23:08:38Z | |
dc.date.issued | 2009-06 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1619 | |
dc.description | Digital | |
dc.description.abstract | La Asignatura de taller de mecánica pertenece al pénsum de los
programas de Electromecánica en el cuarto semestre y Procesos
industriales a partir del segundo hasta el quinto semestre. Anteriormente
tenía una intensidad horaria de 2.5 horas para la parte teórica y 5 horas
para la parte práctica, hoy día sólo se trabaja la parte práctica aludiendo
que la teoría la pueden preparar los estudiantes autónomamente.
El conocimiento de la teoría de tecnología mecánica es necesaria y
altamente recomendable, dada la gran cantidad de aplicaciones que se
tienen que dar en la práctica. El estudiante debe tener adecuadas bases
teóricas (qué es y por qué hacerlo) y del conocimiento de los
procedimientos fundamentales (cómo hacerlo) sólo así podrá llevar a
cabo esas operaciones con habilidad, velocidad y exactitud en la práctica. | |
dc.description.tableofcontents | CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN 14
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA PÁGINA WEB PARA LA ASIGNATURA
DE TALLER DE MECÁNICA DE LA ETITC
1. EL PROBLEMA 15
1.1 ANÁLISIS DEL PROBLEMA
1.2 DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
2. JUSTIFICACIÓN
3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4. USO DE LA TEORÍA
4.1. MARCO CONTEXTUAL
4.1.1 MISIÓN
4.1.2 VISIÓN
4.1.3 PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
.4.1.4 CARACTERIZACIÓN ACADÉMICA DE LA ASIGNATUA DE TALLER DE MECÁNICA
4.2 MARCO TEÓRICO
4.2.1 DISEÑO PEDAGÓGICO
4.2.1.1 CONSTRUCTIVISMO
4.2.1.2 APRENDIZAJE AUTÓNOMO
4.2.1.3 APRENDIZAJE COOPERATIVO
4.2.1.4 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
4.2.2 DISEÑO ESTRUCTURAL
4.2.3 DISEÑO FORMAL
4.2.3.1 LAWORD WIDE WEB
4.2.3.2 CARACTERISTICAS DE UNA PÁGINA WEB.
- ACCESIBILIDAD ( Al Ordenador, al navegador utilizado, al diseño de
la página) 32
4.2.3.3 ALOJAMIENTO DE LA PAGINA WEB 34
4.2.3.4 ETAPAS DEL DISEÑO WEB (delimitación del tema, Recolección de
información, estructuración, ensamble final, Prueba de testeo.)
.4 VARIABLES
5. DISEÑO METODOLÓGICO
5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN
5.2 ENFOQUE
5.3 PROCESO
5.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS
5.4.1 LA OBSERVACIÓN
5.4.2 LA ENCUESTA
5.4.3 DIÁLOGOS INFORMALES
5.4.4 EL DIAGRAMA CAUSA EFECTO
5.5 ANÁLISIS DE DATOS
5.5.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS ENCUESTADOS
5.5.2 RESULTADOS DE LA ENCUESTA
5.6 RECURSOS
5.6.1 RECURSO DIDÁCTICOS
5.6.2 RECURSOS LEGALES
5.6.3 RECURSOS TECNOLÓGICOS
5.7 GESTIÓN HUMANA
6. PLAN DE ACCIÓN
6.1 DISEÑO ESTUCTURAL DE LA PÁGINA WEB
6.1.1 CARACTERÍSTICAS DE LA PÁGINA WEB
6.1.2 NOMBRE DE LA PÁGINA
6.1.3 OBJETIVOS DE LA PÁGINAWEB
6.2 MAPA GENÉRICO DE CONTENIDOS
6.3 DISEÑO Y PUBLICACIÓN
CONCLUSIONES.
SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
4.2.3.4 ETAPAS DEL DISEÑO WEB (delimitación del tema, Recolección de
información, estructuración, ensamble final, Prueba de testeo.)
4 | |
dc.format.extent | 55 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Diseño y construcción de una página web para la asignatura taller de mecánica de la ETITC | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Tecnólogo en Producción Industrial | spa |
dc.publisher.faculty | Procesos industriales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Tecnología en Producción Industrial | spa |
dc.relation.references | KRAR /CHECK Tecnología de las máquinas y herramientas. Alfa Omega.
México. 2007. | spa |
dc.relation.references | MIRALLES, Jaime. Mecánica 1. Ediciones Don Bosco. Audivis, Pormadisa,
Barcelona 1974. | spa |
dc.relation.references | Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Tecnológica Instituto
Técnico Central. Bogotá, D.C. Colombia, Marzo de 2006 | spa |
dc.relation.references | Proyectos educativos de las carreras de proceso industriales y
electromecánica de la ETITC. | spa |
dc.relation.references | Universidad Nacional de Colombia, Transformación social y
transformación de la universidad, vol 1, las reformas académicas. Bogotá
2001. p.162 | spa |
dc.relation.references | VIDONDO, Tomás, ALVAREZ Claudino. SEGARROSA, Guillermo,
Mecanica 1 Ediciones Don bosco Audivis promadis Barcelona 1974 | spa |
dc.subject.armarc | Maquinaria | |
dc.subject.armarc | Metalmecánica | |
dc.subject.armarc | Talleres mecánicos - Automatización | |
dc.subject.proposal | Servidor | spa |
dc.subject.proposal | Multimedia | spa |
dc.subject.proposal | Hipertexto | spa |
dc.subject.proposal | Accesibilidad | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |