Show simple item record

dc.contributor.advisorLuna Chaparro, Jesús
dc.contributor.authorGarcía Figueroa, Humberto
dc.contributor.authorGaitán Urrego, Helver
dc.date.accessioned2025-10-09T20:27:52Z
dc.date.available2025-10-09T20:27:52Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14329/1657
dc.descriptionDigital
dc.description.abstractEn esta guía se proporcionan datos y expresiones de cálculo aplicables a situaciones reales; sin embargo, el técnico encargado de la clasificación de los emplazamientos debe efectuar previamente una valoración cualitativa que le permita establecer que dichos datos y relaciones de cálculo son aplicables a su caso específico respetando las distintas normas obligatorias y que los resultados están dentro de la lógica de la valoración cualitativa efectuada por él previamente, a demás se ilustra la metodología para el diseño de instalaciones eléctricas industriales y comerciales considerando los factores más importantes en la planeación del proceso.
dc.description.tableofcontentsTabla De Contenido Introducción 7 Descripción Del Problema 9 Objetivo General 1 O Objetivos Específicos 1 O Diseño De Las Instalaciones Eléctricas 11 Capítulo 1 Diseño De Instalaciones Eléctricas Internas 12 1.1 Clasificación De Áreas 12 1.2 Procedimiento Para El Cálculo De Iluminación 25 1.3 Niveles De Iluminación Y Deslumbramiento 25 1.4 Calculo De Iluminación 26 1.4.1 Área 26 1.4.2 Altura Útil. 27 1.4.3 Índice K Del Local. 27 1.4.4 Reflectancia 27 1.4.5 Coeficiente De Utilización Cu 28 1.4.6 Factor De Mantenimiento 29 1.4.7 Número De Luminarias Para La Iluminancia Requerida 29 1.4.8 Distribución De Luminarias 30 1.4.9 Distancias Entre Muros Y Luminarias 30 1.4.1 O Distancias Entre Luminarias 31 1.5 Instalaciones Internas Tomacorriente Red Normal 33 1.6 Protecciones 33 1.7 Cálculo De Regulación Por Nivel De Tensión 35 1.8 Calculo De Regulación Por Constante De Regulación De Alambres Y Cables 41 1.9 Selección De El Ducto 43 1.10 Cálculo De La Acometida Para Motores 46 1.11 Materiales Equipos Y Elementos A Utilizar Para Las Instalaciones De Redes Internas Y De Potencia En Las Áreas Clasificadas Clase Uno División Uno 49 1.11.1 Tipos De Cajas De Encerramiento 49 1.11.2 Composición De Acuerdo A Los Materiales De Construcción 50 1.11.3 Acoples Flexibles 51 1.11.4 Sellos Ydrenajes 52 1.11.5 Interruptores 52 1.11.6 Luminarias 53 1.11.7 Tomacorrientes 53 Capítulo 2 Subestación De Energía Eléctrica 300 Kva 55 2.1 Diseño De La Subestación Eléctrica 55 2.2 Selección Del Transformador Y Dimensionamiento 55 2.3 Red De Media Tensión 57 2.3.1 Regulación De Tensión En Media Tensión 58 2.4 Obras Civiles 59 2.5 Bóveda 60 2.6 Protecciones En Mt 61 2.7 Medida Mt 61 2.7.1 Transformadores De Corriente Ct's 62 2.7.2 Transformador De Potencial Pt's 62 2.7 .3 Medidor 63 2.8 Red Baja Tensión 63 2.8.1 Calculo De Acometida Principal 63 2.9 Calculo De Regulación Redes De Baja Tensión 64 2.1 O Cálculo De La Protecciones En Baja Tensión 64 2.10.1 Selección De Breaker Totalizador 64 2.11 Coordinación De Protecciones 65 2.11.1 Calculo Intensidad Nominal 8.1 66 2.11.2 Calculo De Intensidad Nomina En M.T 66 2.11.3 Calculo De La Relación De Transformación 67 2.11.4 Impedancia Característica Del Transformador 67 2.11.5 Calculo Intensidad De Corto Circuito En Baja Tensión 67 2.11.6 Calculo Intensidad De Corto Circuito En Media Tensión 67 2.11.7 Análisis De Coordinación De Protecciones 68 2.12 Selección Del Barraje Tablero General 72 2.13 Selección Del Banco De Condensadores 73 Potencias 74 Capítulo 3 Malla Puesta A Tierra Metodología Ieee 80 - 2000 84 3.1 Calculo De La Malla Puesta A Tierra 84 3.2 Resistividad Aparente Del Terreno 85 3.2.1 Perfil De Resistividad 86 3.3 Procedimiento Del Cálculo De La Malla 87 3.3.1 Selección Del Conductor 88 3.3.2 Tensiones De Paso Y Contacto Máximas Tolerables 88 3.3.3 Determinación De La Configuración Inicial 90 3.3.4 Longitud Total Del Conductor 90 3.3.5 Para Mallas Cuadradas O Rectangulares 90 3.3.6 Área De La Malla 91 3.3.7 Calculo De La Resistencia De Puesta Atierra 91 3.3.8 Calculo Máximo Potencial De Tierra (Gpr) 91 3.3.9 Calculo De Tensión De Malla En Caso De Falla 92 3.3.1 O Factor De Corrección Por Ubicación De Electrodos Tipo Varilla 92 3.3.11 Factor De Corrección Por La Profundidad De Enterramiento De La Malla 93 3.3.12 Factor De Corrección Por I Geometría De La Malla : 93 3.3.13 Longitud Perimetral 94 3.3.14 Cal Cu Lo De La Tensión De Paso En Falla 94 3.3.15 Factor De Espaciamiento Para Tensión De Paso 95 Capítulo 4 Sistema Contra Descargas Eléctricas Atmosféricas· Estudio De Nivel De Riesgo Según Norma Ntc 45-52 Método De La Esfera Rodante 96 4.1 Introducción 96 4.2 Evaluación Del Nivel De Riesgo De Exposición 96 4.2.1 Fuentes De Daño 97 4.2.2 Tipos De Daño 98 4.2.3 Tipos De Pérdidas 98 4.2.4 Riesgos Y Tipos De Riesgo 98 4.3 Análisis Del Nivel De Riesgo 99 4.4 Procedimiento Para Evaluar La Necesidad De Protección 4.5 Procedimiento Para Evaluar La Conveniencia Económica De La Protección 101 4.6 Sistema De Protección Externa ( Spe) 104 4.4.1 Diseño Del Sistema De Protección Externa Contra Rayos 105 Capítulo 5 Procedimiento Para La Solicitud Y Aprobación Del Diseño Ante El Operador De Red 112 5.1 Introducción 112 5.2 Solicitud De Factibilidad 112 5.3 Tipos De Proyecto 114 5.3.1 Proyecto De Urbanismo Serie O 114 5.3.2 Proyecto De Redes Subterráneas Y Aéreas Serie 1 Y 2 114 5.3.3 Proyecto De Subestación Serie 3 114 5.3.4 Proyecto De Redes De Baja Tensión, Desde Un Transformador Existente Serie 4 115 5.3.5 Proyecto De Transformador En Poste Serie 5 115 5.3.6 Proyecto De Alumbrado Público Serie 6 115 5.4 Contenido De Las Memorias De Cálculo 115 5.5 Documentación: 116 Conclusiones 120 Bibliografía
dc.format.extent132 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Tecnológica Instituto Técnico Centralspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleGuía para el desarrollo de diseños de redes eléctricas de media y baja tensión en áreas clasificadas y no clasificadasspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnología en Montajes Industrialesspa
dc.publisher.facultyIngeniería Electromecánicaspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programIngeniería Electromecánicaspa
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Código eléctrico nacional. Bogotá: ICONTEC, 1998. 489.: i1 (NTC 2050)spa
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Código eléctrico nacional. Bogotá: ICONTEC, 1998. 403.: il (NTC 2050)spa
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Código eléctrico nacional. Bogotá: ICONTEC, 1998. 465.: il (NTC 2050)spa
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Código eléctrico nacional. Bogotá: ICONTEC, 1998. 105.: il (NTC 2050)spa
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Código eléctrico nacional. Bogotá: ICONTEC, 1998. 94.: il (NTC 2050)spa
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Código eléctrico nacional. Bogotá: ICONTEC, 1998. 74.: il (NTC 2050)spa
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Código eléctrico nacional. Bogotá: ICONTEC, 1998. 534.: il (NTC 2050)spa
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Protección contra Rayos principios generales. Bogotá: ICONTEC, 2004. 3.: il (NTC 4552)spa
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Protección contra Rayos principios generales. Bogotá: ICONTEC, 2008. 8.: il (NTC 4552-1)spa
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Protección contra Rayos, manejo del riesgo. Bogotá: ICONTEC, 2008. 5.: il (NTC 4552-2)spa
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Código eléctrico nacional. Bogotá: ICONTEC, 1998. 5.: il (NTC 2050)spa
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Electrotecnia. Cajas de Salidas y Accesorios que se utilizan en sitios Clasificados como de alto Riesgo. Bogotá: ICONTEC, 1991. 12.: 1l (NTC 3229)spa
dc.relation.referencesNATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION. Practica recomendada Para la Clasificación de Líquidos Inflamables y de Áreas Peligrosas (Clasificadas) para las Instalaciones Eléctricas en Aéreas de Procesamiento Químico. NFPA, 2008. 8.: il (NFPA 497spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Reglamento técnico de Iluminación y Alumbrado Público -RETILAP, 2009. 117.: il (RETILAPspa
dc.relation.referencesTHE INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONICS ENGINEERS INC. Guide for safety in ac substation grounding. IEEE, 1986. 20.: il (IEEE 80)spa
dc.subject.armarcDiseño en ingeniería
dc.subject.armarcEnergía
dc.subject.armarcEnergia electrica
dc.subject.armarcredes eléctricas
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/