dc.contributor.advisor | Luna, Jesús | |
dc.contributor.author | Moreno Reina, Manuel Andrés | |
dc.date.accessioned | 2025-10-09T22:59:52Z | |
dc.date.available | 2025-10-09T22:59:52Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1666 | |
dc.description | Digital | |
dc.description.abstract | Este proyecto presenta una propuesta de diseño de un sistema de iluminación
para los salones que generen un ambiente apropiado y confortable,
proporcionando la luz suficiente para el desarrollo de tareas visuales con un
mínimo de fatiga y esfuerzo para sus ojos. Por medio de este diseño de
iluminación se puede encontrar la implementación de equipos modemos que
permitan tanto satisfacer las necesidades psicológicas y emotivas de los alumnos,
como un mayor ahorro de energía. | |
dc.description.tableofcontents | Contenido
1 Nombre Del Proyecto
2. Introducción
3. Formulación Del Problema
4. Justificación
5. Objetivos 19
5.1 Objetivo General 19
5.2objetivos Específicos 19
6. Mediciones Y Analisis Del Sistema Actual De Iluminacion
6.1.Cálculos De Potencia De Las Luminarias 24
6.2.Estado Actual De La Iluminación 26
7. Marco Teorico 33
7.1 Iluminación De Calidad En Los Centros Educativos 33
7.2 Iluminación 35
7.2.1 Iluminación Artificial 36
7.2.2 Tipos De Iluminación 37
7.3 Naturaleza De La Luz
7.3.1. Percepción De La Luz. El Ojo Humano
7.4. Conceptos Basicos
7.4.1. Intensidad Luminosa
7.4.2. Flujo Luminoso
7.4.3. Lluminancia
7.4.4. Luminancia
7.5. Fuentes Luminosas
7.5.1. Lámparas Fluorescentes
7.5.1.1. Ventajas De Las Lámparas Fluorescentes 46
7.5.1.2. Tonalidades Y Temperatura De Color De Las Lámparas Fluorescentes
7.5.2. Balastos 46
7.5.2.1. Funciones Del Balasto 47
7.5.2.2. Tipos De Balastos 47
7.5.3.Luminarias 48
7.5.3.1. Curvas Fotométricas 49
7.5.3.2.Factores De Utilización 49
8. Metodología 50
8.1 Factores Tenidos En Cuenta A La Hora De Elegir La Luminaria
8.2. Led Vs Fluorescente
9. Diseño De Iluminación
9.1. Software De Dialux
9.2. Normatividad
9.3. Cantidad Y Calidad Del Alumbrado
9.4. Selección Del Sistema De Alumbrado 71
9.5. Diseño De Iluminación En Salones De Clase 72
9.6. Cálculos Para La Iluminación De Los Salones De Clase 73
9.6.1. Método De Coeficiente De Utilización
9.6.2. Métodos De Cavidades Zonales
9.6.3. Calculo Del Número De Luminarias
9.6.4. Eficiencia Energética
10. Análisis Económico De La Propuesta
11. Retorno De Inversión
12. Conclusiones
13. Recomendaciones
14 Bibliografía
15 Anexos | |
dc.format.extent | 102 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Estudio de factibilidad para la implementación de equipos modernos para el ahorro de energía en el sistema de iluminación en los salones de clases de la escuela | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Tecnología en Montajes Industriales | spa |
dc.publisher.faculty | Ingeniería Electromecánica | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Electromecánica | spa |
dc.relation.references | Central, E. T. (24 de Junio de 2009). www.itc.edu.co. | spa |
dc.relation.references | C. Jiménez. Oficinas (Manuales de luminotecnia). Ed. Ceac, D.L. 1997 | spa |
dc.relation.references | ENERGIA, m. D. (2009). Reglamento tecnico de iluminacion y alumbrado publico
RETILAP. bogota. | spa |
dc.relation.references | Energía, M. M. (Agosto 06 2008). Reglamento Técnico de instalaciones eléctricasRETIE.
Bogotá: Resolución 181294. | spa |
dc.relation.references | Facultad de Ciencias Jurídicas, P. y. (s.f.).
http://www.mitecnologico.com/Main/lnvestigacionDeCampo. Recuperado el 02 de
06 de 2010 | spa |
dc.relation.references | Guyton, A. C. (1965). "Tratado de Fisiología Médica". Mexico: Segunda Edición.
Editorial lnteramericana | spa |
dc.relation.references | http://www.lithonia.com. | spa |
dc.relation.references | Manual del alumbrado . 2da edición. Westinghouse. Editorial dossa | spa |
dc.relation.references | Simon, U. M. (19 de 08 de 2010). www.calameo.com | spa |
dc.relation.references | Salazar, L. F. (1992). Técnica y aplicaciones de la iluminación. McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Vargas, M. F. (s.f.). Calculo del tamaño de la matriz de iluminancias.
fmtzvargas@gmail.com. | spa |
dc.relation.references | Villasuso Gato, J. (2004). "¿Qué es la luz?" Física recreativa. Coruña: IES
Monelos. Coruña, España. 2004 | spa |
dc.subject.armarc | Diseño en ingeniería | |
dc.subject.armarc | Laboratorios de ingeniería | |
dc.subject.armarc | Iluminación | |
dc.subject.armarc | Universidades | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |