Mostrar el registro sencillo del ítem
Recuperación de un banco de pruebas para la simulación de procesos de acondicionamiento de aire
dc.contributor.advisor | Tarazona, Orlando | |
dc.contributor.author | Jiménez Sepúlveda, Freddy Armando | |
dc.contributor.author | Rodríguez, Luis | |
dc.contributor.author | Torres Ramírez, Nelson Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2025-10-10T22:39:38Z | |
dc.date.available | 2025-10-10T22:39:38Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14329/1690 | |
dc.description | Digital | |
dc.description.abstract | Recuperar un banco de pruebas didáctico que represente el modelo de una instalación de aire acondicionado para realizar prácticas, pruebas de temperatura, velocidad del aire, caudal del aire y humedad, estudio y simulación en el comportamiento de los parámetros físicos y termodinámicos de los procesos de acondicionamiento de aire de los sistemas HVAC/R (calefacción, ventilación, aire acondicionado y refrigeración) | |
dc.description.tableofcontents | Contenido Introducción 23 1 Planteamiento Del Problema 24 1.1 Antecedentes. 24 1.2 Descripción Y Formulación Del Problema. 26 1.3 Justificación. 26 1.4 Objetivos De La Investigación. 26 1.4.1 Objetivo General. 26 1.4.2 Objetivos Específicos. 27 1.5 Alcances Y Limitaciones Del Proyecto. 28 2. Marco Teórico. 29 2.1 Refrigeración. 29 2.2 Acondicionamiento De Aire. 32 2.3 Psicrometría. 33 2.4 Instrumentación. 35 3 Cálculos. 44 3.1 Cálculos Serpentín evaporador. 44 3.2 Selección del compresor. 46 3.3 Selección de la válvula de expansión termostática. 47 3.4 Cálculos serpentín condensador. 47 3.5 Cálculos de aire acondicionado. 48 3.5.1Cálculos caudales de aire en el evaporador 48 3.5.1.1 Sin tapa en la salida del dueto. 48 3.5.1.2 Con tapa a la salida del dueto agujero 6". 50 3.5.1.3 Con tapa a la salida del dueto agujero 8". 51 3.6 Cálculos sistema eléctrico. 52 4 PRUEBAS EN EL BANCO DIDÁCTICO. 53 4.1 Pruebas en el variador de frecuencia. 53 4.2 Medición con anemómetro y sin tapa a la salida del dueto. 55 4.3 Medición con anemómetro y con tapa, hueco de 6'' a la salida delducto. 58 4.4 Medición con anemómetro, tapa con hueco de 8" a la salida del dueto. 61 4.5 Pruebas de mediciones de temperatura. 64 4.6 Medición de humedad relativa con el calderín apagado. 66 4.7 Medición de humedad relativa con el calderín encendido. 69 4.8 Medición de humedad relativa con resistencias eléctricas encendidas. 72 5 SISTEMA ELÉCTRICO. 75 5.1 Planos eléctricos 5.2 Armado del tablero eléctrico. 78 5.3 Instalación de accesorios, componentes eléctricos, electromecánicos. 82 6 SISTEMA MECÁNICO. 87 6.1 Planos mecánicos. 87 6.1.1 Dimensiones del dueto y parte superior. 87 6.1.2 Dimensiones del dueto y parte inferior. 88 6.1.3 Diagrama y dimensiones de tuberías. 89 7 RECUPERACIÓN DEL BANCO DE PRUEBAS. 90 7.1 Estado inicial del equipo. 90 7.2 Pintura de la estructura y del dueto del equipo. 91 7.3 Recuperación del aceite usado de la unidad condensadora. 92 7.4 Carga de aceite a la unidad condensadora. 94 7.5 Prueba de hermeticidad de la unidad condensadora. 95 7.6 Proceso de armado y ensamble de tubería y componentes del banco. 96 7.7 Prueba de hermeticidad en el banco didáctico. 101 7.8 Vacío y carga con refrigerante R- 134A al banco didáctico. 103 8 HOJA DE VIDA DE LOS COMPONENTES DEL BANCO DIDÁCTICO. 108 8.1 Ventilador. 108 8.2 Motor del biower. 108 8.3 lntercambiadores de calor o serpentín evaporador. 108 8.4 Resistencias de precalentamiento. 108 8.5 Resistencias de postcalentamiento. 108 8.6 Compresor. 109 8.7 Serpentín Condensador. 109 8.8 Motoventilador. 109 8. 9 Filtro secador. 109 8.10 Mirilla de líquido. 109 8.11 Acumulador de líquido. 109 8.12 Válvula de expansión termostática. 109 8.13 Calderin. 109 8.14 Variador de frecuencia. 109 8.15 Guardamotor. 110 8.16 Breaker. 110 8.17 Contactores. 110 8.18 Transformador. 110 8.19 Control de temperatura o termóstato. 110 8.20 Bimetálico. 110 8.21 Capacitor de arranque. 110 8.22 Relé. 8.23 Presóstato de alta. 8.24 Presóstato de baja. 8.25 Interruptores on /off. 8.26 Interruptores giratorios on / off (resistencias). 8.27 Enchufe bifásico con neutro. 8.28 Interruptor rotativo on /off de seguridad. 9 DIAGNÓSTICO DE FALLAS EN EL BANCO DIDÁCTICO. 9.1 La unidad no arranca. 9.2 La unidad arranca pero rápidamente para. 9.3 La unidad trabaja pero no enfría. 9.4 La unidad trabaja pero enfría demasiado. 9.5 Control de baja presión abierto. 9.6 Control de alta presión abierto. 9.7 Falla en los controles. 11 O 110 11 O 111 111 111 111 111 111 111 112 112 112 112 9.8 No calienta el agua del calderin. 112 9.9 No calientan las resistencias de precalentamiento, postcalentamiento. 112 9.10 No hay caudal suficiente de aire en el ducto. 112 9.11 No hay caudal suficiente de aire en el serpentín condensador. 113 10 TALLER ACAIRE. 113 10.1 Implementos y normas de seguridad en el taller ACAIRE. 114 11 METODOLOGÍA. 116 12 RECURSOS Y PRESUPUESTOS. 117 CONCLUSIONES 123 BIBLIOGRAFÍA 124 ANEXOS | |
dc.format.extent | 144 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.title | Recuperación de un banco de pruebas para la simulación de procesos de acondicionamiento de aire | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Tecnología en Montajes Industriales | spa |
dc.publisher.faculty | Ingeniería Electromecánica | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Electromecánica | spa |
dc.relation.references | AIRE ACONDICIONADO , CARRIER , Editorial Marcombo , Carrier Air Conditioning Company 1996. | spa |
dc.relation.references | AHRI Standard 410-2001 | spa |
dc.relation.references | AHRI Standard 130 2003 | spa |
dc.relation.references | http://electroeguipos.com/gunt.htm | spa |
dc.relation.references | http://yww_gunt_de/static/s1_ 1_php | spa |
dc.relation.references | http://www.valycontrol.com.mx/mt/mt cap 13.pdf | spa |
dc.relation.references | http://wvvvv.fiberglasscolombia.com/admin/assetmanager/images/notas/aire | spa |
dc.relation.references | Manual de Refrigeración y Aire Acondicionado. Prentice Hall 1987 ,Tomo 1,2,3,4 | spa |
dc.relation.references | Manual de Certificación Técnica, Hanover Maryland, Refrigeration Environmental Protection Association, Inc 2000 | spa |
dc.relation.references | Tratado Práctico de Refrigeración Automática , Alfaomega Marcombo, Jase Alarcón Creus ,1996 | spa |
dc.relation.references | www.danfoss.com | spa |
dc.relation.references | www.trane.com/ | spa |
dc.relation.references | wywy.johnsoncontrols.com/ | spa |
dc.relation.references | www PRINCIPIOS DE REFRIGERACIÓN, Roy J. Dossat, EDITORIAL CECSA 1996. | spa |
dc.subject.armarc | Diseño en ingeniería | |
dc.subject.armarc | Diseño de máquinas | |
dc.subject.armarc | Simulación | |
dc.subject.armarc | Temperatura | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |